Poco se sabe de la historia de la iglesia después de su construcción; el edificio sobrevivió hasta el siglo XI, tras lo cual cayó en decadencia. Varios elementos arquitectónicos fueron retirados y reutilizados en Constantinopla y otras ciudades. Después de que durante el período otomano se construyeran otras edificaciones sobre sus ruinas, el sitio fue redescubierto mientras se realizaban unas excavaciones en la década de 1960. La zona, justo enfrente del ayuntamiento de la municipalidad de Estambul, es ahora un entorno arqueológico preservado y abierto al público, a pesar de que las esculturas fueron trasladadas al Museo Arqueológico de Estambul.
Índice
Historia
En un epigrama laudatorio de 76 líneas, inscrito en las paredes de la iglesia y conservado en su totalidad (Anthologia Graeca, I.10), Juliana se compara con los emperadores Constantino I y Teodosio II como constructora monumental y afirma haber superado al Templo de Salomón, en cuyas proporciones al parecer se basaba la nueva iglesia. El edificio constituyó un desafío directo al prestigio y la autoridad de la dinastía reinante, que no era de origen noble, y pudo haber sido uno de los motivos para la reconstrucción a gran escala de la iglesia de Santa Sofía, que realizó Justiniano unos años más tarde.7 A la luz de esta rivalidad, tal vez no sea una coincidencia que, según la tradición, cuando Justiniano vio completada la construcción de la iglesia de Santa Sofía, gritó: «Salomón, te he superado».8 Sin embargo, la importancia de las alusiones a Salomón es cuestionada por algunos académicos, que ven la iglesia más como una afirmación del prestigio imperial de la antigua aristocracia romana, de la que descendía Juliana, y de la ortodoxia de Calcedonia, que esta había defendido durante el reinado del emperador monofisita Anastasio I.9 Otro aspecto del antagonismo con Justiniano, se evidencia en una historia registrada por Gregorio de Tours: poco después de su ascenso al trono, Justiniano pidió a la anciana Juliana contribuir con una parte de su gran fortuna a la tesorería del Estado. Después de ganar un poco de tiempo, Juliana mandó fundir su oro y transformarlo en placas con las que se adornó el interior del techo de la recién construida iglesia de San Polieucto, preservándolo así de la avaricia del emperador.10
El sitio de la iglesia, en el barrio Saraçhane (la antigua Constantinianae), fue gradualmente ocupado por casas y una mezquita durante el periodo otomano.4 En la década de 1940, la ciudad de Estambul emprendió un programa de construcción en el que muchos edificios históricos fueron destruidos para hacer avenidas y plazas,12 en esa época se demolió la mezquita y la zona quedó nivelada. Posteriormente, en 1960, cuando se construía la intersección de las calles Șehzadebași Caddesi y Atatürk Bulvari, comenzaron las excavaciones.4 Se descubrieron bóvedas de ladrillo y piezas de escultura de mármol proconesiano, entre ellos los fragmentos del monumental epigrama que adornaba la iglesia. Estos fragmentos, junto con referencias a la ubicación aproximada de la iglesia en textos bizantinos sobre las procesiones imperiales por la avenida Mese, permiten una identificación segura.2 10 El sitio fue excavado extensivamente entre 1964 y 1969 por arqueólogos dirigidos por el doctor Nezih Firatli del Museo Arqueológico de Estambul y Roy Michael Harrison del Instituto Dumbarton Oaks.4 El área, justo enfrente del ayuntamiento de la municipalidad de Estambul, es ahora un sitio arqueológico preservado y abierto al público, sin embargo las esculturas han sido trasladadas al Museo Arqueológico de Estambul.10
Descripción
La decoración interior era de una riqueza extraordinaria.4 5 Las paredes estaban decoradas con mármol, el techo recubierto de oro y en el vestíbulo aparecía una representación del bautismo de Constantino el Grande.10 También se encontraron en el sitio fragmentos de marfil, amatista, oro y cristales de colores que originalmente fueron incrustaciones en las esculturas de mármol, así como fragmentos de mosaicos.4 La evocación deliberada al Templo de Salomón se vio reforzada por la preponderancia de ciertos motivos en la decoración de la iglesia, tales como palmeras, granados y lirios.14 Una característica notable, de la que no se había encontrado antes constancia en el arte y la arquitectura de Constantinopla, es el uso extensivo de motivos decorativos persas sasánidas, como cenefas de palmetas y hojas de granada o patrones de vegetales en disposiciones geométricas y simétricas. Los motivos persas se volvieron cada vez más populares en el siglo VI y también se utilizaron en la decoración de la iglesia de Santa Sofía.17 Otro hallazgo excepcional fue la existencia de diez placas en relieve que muestran imágenes de Cristo, la Virgen María y los Apóstoles; este tipo de imágenes son muy raras debido a que en los siglos VIII y IX se destruyeron gran parte de las representaciones humanas en la iconoclasia.18
Referencias
Notas
- Harrison (1985), pp. 414–418
Bibliografía
- Cameron, Averil; Ward-Perkins, Bryan; Whitby, Michael (2000). Late Antiquity: Empire and Successors, AD 425-600. Cambridge University Press. ISBN 978-0521325912.
- Canepa, Matthew P. (2006). «The Late Antique Kosmos of Power: International Ornament and Royal Identity in the Sixth and Seventh Centuries.». 21st International Congress of Byzantine Studies (Londres). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015.
- Fiolitaki, Penelope (1 de abril de 2008). «St. Polyeuktos». Encyclopedia of the Hellenic World: Constantinople. Consultado el 5 de marzo de 2011.
- Hamblin, William J.; Seely, David Rolph (2007). Solomon's Temple: Myth and History. Thames and Hudson. ISBN 9780500251331.
- Harrison, Richard Martin (ed.) (1985). Excavations at Saraçhane in Istanbul I. Princeton University Press. ISBN 978-0691035833.
- Harrison, Richard Martin (1989). A Temple for Byzantium: The Discovery and Excavation of Anicia Juliana's Palace Church in Istanbul. Londres: Harvey Miller. ISBN 978-0292781092.
- Kazhdan, Alexander (ed.) (1991). Oxford Dictionary of Byzantium. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504652-6.
- Maas, Michael (ed.) (2005). The Cambridge Companion to the Age of Justinian. Cambridge University Press. ISBN 978-0521520713.
- Mango, Cyril; Ševčenko, Ihor (1961). «Remains of the Church of St. Polyeuktos at Constantinople». Dumbarton Oaks Papers (Dumbarton Oaks, fideicomisarios de la Universidad de Harvard) 15: 243-247. doi:10.2307/1291183.
- Mitchell, Stephen (2007). A history of the later Roman Empire, AD 284-641: the transformation of the ancient world. Wiley-Blackwell. ISBN 978-1405108577.
- Ousterhout, Robert; Ahunbay, Zeynep; Ahunbay, Metin; Özügül (2000). «Study and restoration of the Zeyrek Camii in Istanbul: first report, 1997-98». Dumbarton Oaks Papers (Dumbarton Oaks, fideicomisarios de la Universidad de Harvard) 54: 265-70. JSTOR 1291844. doi:10.2307/1291844. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015.
- Rosen, William (2008). El fin del imperio romano. Editorial Paidós. ISBN 9788449321795.
- Walter, Christopher (2003). The warrior saints in Byzantine art and tradition. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 978-1840146943.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iglesia de San Polieucto.
- «Hagia Polyeuktos» (en inglés). Plan de distribución del edificio, según el profesor Thomas Mathews en The Byzantine Churches of Istanbul.
- Esta obra contiene una traducción total derivada de Church of St. Polyeuctus de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.