Contenido[ocultar] |
El término en filosofía
Causa (griego, aitia, aition; latín, causa; francés, cause; alemán, Ursache; se derivan del latín tanto el término cosa como el francés chose, que significa "cosa").Causa como el correlativo de efecto, se entiende como el ente que de alguna manera le da existencia, o contribuye a la existencia de cualquier cosa; lo que produce un resultado; a lo que se le atribuye el origen de cualquier cosa. El término causa también se emplea en varias otras suposiciones, filosóficas, científicas, jurídicas, etc., a las que se hará referencia en el curso del presente artículo. La antedicha descripción es la de causa tomada en el sentido filosófico, así como en su significado ordinario en el lenguaje popular, pues, estrictamente hablando, causa, siendo un transcendental, no puede recibir una definición lógica. Es también la que se propone comúnmente como preliminar a la investigación de la naturaleza de la causalidad en las escuelas.
Aunque las ideas de causa y causalidad están, obviamente, entre las más familiares que poseemos, ya que están implicadas en cada ejercicio del razonamiento humano, y se presuponen en todas las formas de argumentación y por cada acción práctica, una gran vaguedad es inherente al concepto popular de ellas, y correspondientemente se halla una gran ambigüedad en el uso de los términos que las expresan. En vista de ello, será necesario limpiar el terreno atravesado en la parte principal del presente artículo con la afirmación de que éste se interesa, no tanto en tratar las causas individuales consideradas en lo concreto, como en el análisis de la idea de causalidad subyacente y que se incluyen en el de todas las causas. También hay un aspecto psicológico, así como uno metafísico, del asunto que no debe perderse de vista, sobre todo en las partes del artículo en que se toca someramente las especulaciones más recientes con respecto a la causalidad.
Como cuestión de hecho, toda la humanidad por naturaleza le atribuye a ciertos fenómenos una acción causativa sobre los demás. Esta atribución natural de la relación de causa y efecto a los fenómenos es anterior a todas las declaraciones y análisis filosóficos. Los objetos de los sentidos se agrupan a grandes rasgos en dos clases: los que actúan y aquellos sobre los que se actúa. No parece necesariamente que la reflexión consciente entre en el juicio que divide las cosas naturales entre causas y efectos. Pero cuando procedemos a preguntarnos precisamente lo que queremos decir cuando decimos, por ejemplo, que A es causa y B es efecto, que A causa a B, o que B es el resultado de A, se plantea la cuestión de la causalidad.
Cualquiera sea la respuesta que presentemos, será la declaración de nuestra concepción de la causalidad. Será la expresión de nuestro juicio sobre la relación real ente A y B que participan en la concepción de la una como causa y el otro como efecto. Probablemente se encontrará, cuando intentamos formular cualquier respuesta a la pregunta, que hay mucho más involucrado de lo que habíamos pensado a primera vista; y, puesto que proseguiremos probablemente sobre líneas análogas a las que ha viajado la filosofía, como cuestión de hecho, no estará de más trazar la historia y el desarrollo del problema concernido en las causas y causalidad, y establecer brevemente las distintas soluciones presentadas.
Por lo tanto, comenzaremos con la primera cruda concepción de poder o eficiencia, y pasaremos por las etapas de hilozoísmo e idealismo para el análisis completo de la causa y la declaración de la causalidad hecha por Aristóteles. Esta cuestión será considerada sólo en resumen, según insertada en la siguiente descripción más detallada de las doctrinas de los escolásticos sobre el tema, quienes, si bien la adoptaron en todas sus líneas principales, modificaron en varios aspectos la enseñanza del Estagirita. Luego se considerará el ataque crítico sobre la posibilidad de un conocimiento de la causalidad, realizado por el escéptico escocés Hume, en su relación con la respuesta de la escuela de filosofía del sentido común, según representada por Reid. Se tocará brevemente la doctrina de Kant, con su doble secuencia de idealismo y materialismo; y el tratamiento filosófico del tema se llevará a su fin con una comparación de la concepción mecánica de la ciencia moderna respecto a las causas y el análisis metafísico más fundamental de la causalidad.
Causa en la filosofía griega
Los pre socráticos
Antes del comienzo de las escuelas pre-socráticas de filosofía griega, la primera concepción grosera y popular de las causas estaba mezclada con mucho de lo que era extravagante y, en el propio sentido de la palabra, supersticioso. Se personificaba a los poderes de la naturaleza y se les consideraban inteligentes y voluntariosos. Se les concebía como mucho más poderosos que el hombre, pero inciertos y caprichosos, por lo que era necesario propiciarlos y conseguir su favor, mediante las ofrendas de sacrificios y las oraciones. Así, existía la idea de poder, y una libre atribución de efectos a una u otra de las fuerzas naturales que habían llegado a ser vagamente consideradas como causas.Con el fin de proporcionar una base de unidad, en lugar de confundir las causas, los primeros filósofos emprendieron la búsqueda de los principios de las cosas. El problema inmediatamente delante de ellos era el de explicar la similitud y diversidad, así como el cambio, en el mundo visible. Para ellos, aunque se usaba el término aitia, e incluso en ocasiones en varios de los sentidos en que Aristóteles lo distinguió más tarde, el término más común fue arché, que al parecer generalmente era intercambiable con el primero. Este término designaba un principio que, en cierto sentido vago, tenía un significado cercano a la causa material del Estagirita. Se usaba para denotar una entidad antes de las entidades existentes, y sin embargo de alguna manera coexistente con ellas y que proveía la base o razón de su existencia. Pero no connotaba la idea de causa en el sentido estricto, es decir, como la que realmente da el ser a su efecto, tal como la que aparece en los conceptos posteriores de causalidad y que se deriva de la observación y el análisis de las condiciones del cambio físico. El problema que surgía allí todavía no había sido establecido definitivamente.
La tarea de los filósofos de estas primeras escuelas fue la investigación de la naturaleza, con, por consecuencia, el descubrimiento de sus constituyentes o componentes elementales, sus principios primordiales. Así, los representantes tanto de la escuela jonia como de la eleática, al reducir todas las cosas a una sola base puramente material, o a varias bases, asignan, de hecho, un principio que puede considerarse como una causa concreta, pero no plantea la verdadera cuestión de la causalidad, ni da una explicación satisfactoria de cómo una cosa se diferencia de otra o de cómo las cosas puede pueden llegar a ser del todo. Tampoco, al explicar la diversidad y el cambio mediante la asignación de calor, la rarefacción, condensación, disposición en el espacio, número, etc., era más que un intento hecho para llamar más la atención sobre el hecho de la causalidad y de determinar con mayor precisión que la opinión popular cuáles eran las causas concretas mediante las cuales las cosas llegan a ser lo que son. Obviamente, este no es un análisis de la causalidad, y en ningún sentido toca realmente el corazón de la cuestión. Apenas requiere la observación de que a lo sumo las causas, o más correctamente los principios, asignados, incluso si entendidos en el sentido de los principios diferenciadores inherentes, eran tales como explicarían no más que una diversidad accidental, dejando todas las cosas, cuya diversidad era el punto exacto a ser explicado, realmente idénticas en substancia.
Platón
Fue gradual en sí mismo el progreso desde esta primera búsqueda de los principios elementales del ser hasta la posterior investigación e interpretación de alteración o cambio. Había que encontrar algo que explicara la regularidad de la sucesión de fenómenos en el mundo físico, así como su diversidad y alteración. Los pitagóricos presentaron como explicación su doctrina de los números; Platón, su teoría de las ideas. Así, adelantándose a sus predecesores, claramente y en un sentido muy real deja espacio para las causas formales de la existencia. Pero él no especifica la naturaleza de estas ideas, distintas a las sustancias, separadas de las entidades individuales que causan. De alguna manera completamente inexplicada, estas entidades individuales son precisamente lo que son al participar en las ideas. En distintos pasajes de sus escritos Platón alude a la relación entre las ideas y las entidades concretas como la participación, una comunidad, o una imitación. Así establece el hecho de la similitud en las esencias y los procesos del mundo físico, pero no ofrece ninguna explicación definitiva debido a ello. En común con los anteriores filósofos de la naturaleza, Platón le asigna causas concretas, pero no pretende dar ninguna solución a los problemas reales de causalidad.No fue hasta que Aristóteles formuló su famosa doctrina de las cuatro causas del ser que se puede decir que la cuestión se había previsto con suficiente claridad como para admitir la presentación exacta o una discusión fructífera. En lugar de explicar la diversidad en el mundo físico por una referencia a un principio básico común y de una modificación accidental, ya sea fortuita o diseñada, partiendo de él y en él ---a lo mejor el rudo sustituto de una filosofía incipiente que todavía debe establecer correctamente el problema a resolver, en lugar de buscar fuera el objeto, o efecto, para lo que lo especifica, y encontrar una substancia totalmente separada de ella, a la que se debe atribuir su existencia sustancial en el mundo de los fenómenos, de alguna manera críptica--- Aristóteles estableció una investigación profunda en los modos esencialmente diversos en los que se puede decir que cualquier cosa contribuye a la existencia de otra. Al hacerlo, cambió la naturaleza de la investigación. El resultado fue no sólo el descubrimiento de las cuatro causas, sino una solución de la realmente mucho más importante cuestión de la causalidad. No hay duda de que su enseñanza es, en un sentido muy real, una síntesis de todo lo que había antes de ella; pero es una síntesis en la que no se adopta ninguna de las doctrinas anteriores, precisamente como estaban en los sistemas anteriores. El secreto que regía la adaptación de los “principios” generalmente aceptados e hizo posible la síntesis, yace en el significación que le dio a la causa formal. La tarea que tenía que realizar había dejado de ser el descubrimiento de los componentes o principios meramente físicos, y se había desplazado a la cuestión fundamental de la investigación metafísica.
Aristóteles da las opiniones de sus predecesores con considerable extensión en la “Física” y de nuevo en la "Metafísica", en las que las somete a un cuidadoso análisis y a una crítica rigurosa. Pero los elementos de su propia doctrina respecto a las cuatro causas, como causas, estaban allí en solución. El significado del término arché, ya utilizado, era lo suficientemente amplio para incluir el de aitia, ya que todas las causas vienen necesariamente bajo la cabeza de principios. Los jonios de la antigua escuela ya se habían ocupado de la materia. Los jonios posteriores habían tratado vagamente las causas eficientes. El método y la enseñanza moral de Sócrates había retorcido y sacado la idea del final, mientras que Platón había enseñado definitivamente la existencia de causas formales separadas. Todos estos factores contribuyeron al resultado de su investigación; y la espléndida crítica histórica y la revisión a la que somete a los filósofos anteriores y sus enseñanzas sobre este punto no sólo muestran su conocimiento amplio y profundo de sus doctrinas, sino también su disposición a acreditarlos por lo que habían adelantado en todo lo hecho para el conocimiento. Sin embargo, hasta este punto, como se ha dicho, era cuestión de principios más que de causa; y cuando de causa como tal, de causa considerada en lo concreto y no de la causalidad de las causas.
Aristóteles
Entonces, para Aristóteles el problema tomó la forma de un análisis de las esencias de tal manera como para percibir, separar y clasificar los principios que, al conspirar para traer la esencia de cualquier efecto, objeto o acontecimiento, realmente a la existencia, como por decirlo así, fluye a ella. Pues la idea de causa es la de aquello que no influye de ningún modo en la producción de un efecto como una esencia. Y, la declaración de la forma en que dichas causas, una vez descubiertas, se encuentra que corresponden, y juegan sus varias partes en la causalidad, será el establecimiento de la causalidad. Ahora bien, como nuestra noción de los principios en general, ya sea en el ser, en el devenir, o en la comprensión de cualquier cosa, se deriva principalmente de la observación de los movimientos que tienen lugar en el espacio, así nuestra noción de causa se deriva de la observación de los cambios, ya sean locales, cuantitativos, cualitativos o substanciales. La explicación de cualquier cambio lleva a la doctrina de las cuatro distinciones, o clases, de causas tal como fueron formuladas por Aristóteles. Ellas fueron:- materia, húle--tò hex oû gínetaí tí enupárchontos
- forma, morphé, eîdos--ho lógos ho toú ti ên eînai
- movimiento, o causa eficiente, tò kinetikó--hóthen he archè tês metabolés he próte
- causa final, tò télos--tò hoû héneka (Cf. Física, II, III.)
Por último, la causa final es aquel principio debido al cual la causa eficiente se mueve hacia la producción de su efecto. Es el efecto mismo considerado formalmente como el término de la intención del agente, o causa eficiente. Ni Aristóteles ni Platón están muy claros en cuanto al sentido preciso en que la causa final ha de entenderse. La frase aristotélica es lo suficientemente vaga como para cubrir los dos significados; es decir, el fin considerado como el objeto deseado, y el fin considerado como el deseo del objeto. Aristóteles percibe y enseña que el fin es frecuentemente identificado con la forma, y que este también es frecuentemente identificado en especies con la causa motriz; pues el hombre, como dice en el ejemplo que da, engendra al hombre. Sin embargo, no se deduce que todas las causas en movimiento siempre se identifiquen, incluso en especies, con sus efectos. De hecho, Aristóteles enseña que este no es el caso. Él sostiene que el mundo es eterno, pero, en virtud de su principio fundamental de que ninguna potencialidad puede preceder a la realidad, la hace una eternidad participativa. Por lo tanto el material y las causas formales que van juntos van a componer el mundo son creados, o más propiamente, eternamente creados al mismo tiempo. A partir de este principio fundamental de la prioridad de la actualidad sobre la potencia, Aristóteles prueba también el hecho de la existencia de Dios como la primera causa motriz. Como cada efecto de un proceso se considerará ahora como una realidad que antes no era más que potencial, y postula una causa motriz con el fin de que debería haber llegado a ser como el término de una moción, por lo que todas las cosas en el mundo, tomadas en conjunto, requieren una causa absolutamente primera de la misma naturaleza. Según el principio de Aristóteles, esta primera causa debe ser una realidad absoluta, ya que, si no estuviese por completo en el acto, no podría ser la causa motriz de todas las cosas, ni mantenerlas eternamente en movimiento. Del mismo modo, debe ser una forma pura, o noûs, sin mezcla de materia, puesto que esto conllevaría una limitación de su actualidad. Así fue como Aristóteles planteó y respondió a la pregunta de causalidad, dividiendo las causas en cuatro clases, e indicando la naturaleza del flujo causal con el que cada uno contribuye a la producción de su efecto común. Pues, de acuerdo con esta teoría, todas las cuatro causas, en conjunto, son realmente la causa de cualquier efecto físico dado.
El análisis escolástico de causalidad
La enseñanza de Aristóteles es la que substancialmente era corriente en las escuelas | medievales. Con algunas modificaciones importantes respecto a la eternidad de la causa material, la substancialidad de ciertas causas formales de entidades materiales y la determinación de la causa final, la división en cuatro partes fue entregada a los maestros cristianos de la época patrística y escolástica. Como Aristóteles había desarrollado y mejorado la doctrina de Platón con respecto a las formas susbtanciales inherentes, los líderes del pensamiento cristiano, guiados en su trabajo por la luz de la revelación y la enseñanza de la Iglesia, perfeccionaron la doctrina filosófica de Aristóteles. Ciertamente, no se alega que la filosofía cristiana de este período era simplemente teológica, pero se afirma que ciertas verdades puramente filosóficas, verificables en y por la filosofía, se obtuvieron como resultado del impulso dado a la investigación metafísica por los dogmas de revelación. Este no es el lugar para la ampliación de este tema, salvo en la medida en que es directamente pertinente a la cuestión de las causas; y es principalmente en otros asuntos que el argumento prevalece. Aun así, al menos en los tres casos a los que se ha aludido, es cierto que la enseñanza de la Iglesia promovió la especulación en la dirección correcta. La verdad de la afirmación es evidente. En el período patrístico, en particular en las obras de San Agustín, que era un platónico en lugar de un aristotélico, y en el período escolástico, cuyo representante principal es Santo Tomás de Aquino, la doctrina de las cuatro causas del ser se establece en relación con las modificaciones señaladas. En esta sección se presentará con algún detalles la teoría de la causalidad, como fue declarada y enseñada en la Edad Media, y como se enseña en las escuelas de hoy.Santo Tomás escribió:
- “Los antiguos filósofos llegaron al conocimiento de la verdad gradual y lentamente. Pues al principio, al ser por decirlo así menos cultivados, no reconocían otros seres que los cuerpos sensibles. Y los que reconocían el movimiento en ellos, sólo admitían el movimiento en cuanto a los accidentes, como en la rareza y la densidad, la agregación y disgregación. Y, suponiendo que la substancia de los cuerpos estuviese inalterada, le asignaron ciertas causas a los cambios accidentales de esta clase, como, por ejemplo, la amistad, los conflictos, el intelecto o algo de esta naturaleza. Al continuar, distinguieron intelectualmente entre la forma substancial y la materia, a la que consideraban como increada; y se dieron cuenta de que la transmutación substancial tiene lugar en los cuerpos respecto a sus formas substanciales." (Summa Theologica, P. 44, a. 1, 2.)
- ( 1) La cosa que es cambiada;
- (2) El término, o manera de ser, o esencia, que es inducida en lo que es cambiado;
- (3) El agente activo que produce el cambio, o lleva a cabo la existencia del nuevo término, manera o ser, o esencia; y
- (4) El motivo o razón por la cual este último actúa.
Considere los dos casos, uno del cambio accidental, el otro del substancial. Moldeas con tu mano un cubo de cera y le das forma de esfera. La cera, como substrato permanente del cambio de figura, se considera como la materia o causa material. La figura esférica que sobreviene a la cúbica, es la causa formal inducida. El moldeador, o modelador de la esfera, es la causa eficiente. La causa final ha de buscarse en la intención del moldeador. La substancia de la cera permanece durante todo el proceso de la moldura. Se ve afectada sólo accidentalmente por la operación. En consecuencia, el ejemplo es uno de cambio accidental, y no nos da más que una causa formal accidental. Pero en casos de cambios substanciales, como, por ejemplo, la electrólisis del agua, la causa formal inducida es una substancial; y, además, puesto que la substancia del agua no permanece después que se ha efectuado el cambio, la causa material no puede ser otra que un sujeto, o sustrato permanente, que no es ni el agua ni el oxígeno y el hidrógeno en su conjunto. En tal caso, se le llama primordial, o primera materia, y se concibe como un sujeto potencial a información por cualquiera y todas las causas formales. Es una potencialidad, pero, como un sustrato permanente, o entidad determinable, es capaz de recibir nuevas determinaciones substanciales en el lugar de la que realmente lo denomina. No puede existir por sí sola, pero existe sólo como informada, o accionado por una causa formal. No es eterna, sino creada, o, más correctamente, creada al mismo tiempo con la forma substancial.
Causa material
La causa material, según presentada en el sistema escolástico de filosofía, llena las condiciones de una causa según dadas arriba. Le da el ser al efecto, ya que sin él este no puede existir ni llegar a ser. A pesar de que se concibe como un tema esencialmente incompleto, como una potencialidad simplemente pasiva, se distingue por el efecto completo, al devenir y el ser a los que contribuye. La diversidad de materia primordial a partir de las formas que la animan es exhibida por la consideración de que existe una distinción esencial entre el sujeto de cambio y los estados, modificaciones, o naturalezas determinadas desde y hacia las cuales se concibe que actúa el cambio. Por lo tanto se considera razonablemente que la materia primordial es una realidad, que pertenece reductivamente a la categoría de substancia, y determinable a cualquier tipo de substancia corpórea por razón de su ordenación esencial para la recepción de una forma. Se dice que la cantidad es una consecuencia de las substancias materiales por razón de la materia que entra en su composición física; y por la materia, según cuantificada, se afirma que las formas, especialmente las mismas, son numéricamente individuadas.Causa formal
La doctrina de la escuela respecto a las causas formales debe entenderse a la luz de la tesis de que todas las formas son, por su naturaleza, actos o realidades. La causa formal de las entidades materiales ha sido descrita como la realidad substancial que determina intrínsecamente la materia en cualquier especie de substancia corpórea. Se concibe como el principio que actúa, determina y especifica, existente en el efecto. Se trata de una substancia, no de sí misma como forma, sino reductivamente, como el acto que contiene la esencia, según la causa material pertenece a la misma categoría en el sentido de ser una potencialidad receptiva. Pero la forma substancial, con la que tratamos aquí, no es de su naturaleza ya sea dependiente o independiente de la materia que informa, o activa. Se dice que algunas formas substanciales se extraen de la potencialidad de la materia ---a saber, las que para el ejercicio de todas sus funciones son totalmente dependientes de las disposiciones materiales u órganos. Se dice que todas las formas substanciales, o formas causales, son de esta naturaleza, específicamente por debajo de la del ser humano, es decir, el alma del hombre. Esta, como intrínsecamente independiente de la materia en sus principales funciones de intelección y volición, aunque la causa formal del hombre, se considera inmaterial y que requiere de un especial e individual acto creativo por parte de Dios. Si bien la causa material de las entidades corporal es una, en el sentido de que es una potencialidad indeterminada, se dice que la causa formal es una en el sentido de que una causa formal substancial sólo puede existir en cada efecto, o resultado, de la unión de forma y materia. Pues las causas formales, como los factores explicativos en diversas entidades corporales, son diversas tanto numérica como específicamente. Son así específicamente, en que proceden en un orden de variada perfección, a partir de las causas formales de los elementos simples hacia arriba, al igual que los diversos efectos o resultados, de la unión de materia y forma, que son especificados por ellas, proceden en un orden de variada perfección, a la menor de las cuales, en cada grado subsiguiente, se le añade una mayor. Son numéricamente diversas, en las mismas especies, debido a la diferenciación que les corresponde debido a su recepción en la materia cuantificada (materia signata).Consistente con esta enseñanza es aquella en la que se dice que los ángeles se distinguen específicamente, y no numéricamente, como carentes del objeto material con el que se diferencian las formas substanciales de la misma especie. De la misma manera el alma humana, cuando se separa del cuerpo en la muerte, trata de retener su "hábito" hacia la materia cuantificada que accionó como principio formal, y de la que recibió su diferenciación de todas las demás almas humanas. En un sentido similar al de las formas substanciales que especifican la materia primordial, se concibe que las causas formales accidentales informen las substancias corporales ya existentes como entidades. La causalidad de la causa formal substancial se muestra de la misma manera que la de la material. Concurre en el ser del efecto, o resultado de la unión de materia y forma, como en realidad constituyen esta en su esencia propia y específica. Sin embargo, es distinta de ella en que no incluye en sí misma la materia, lo cual hace el efecto compuesto. Una consideración paralela mostrará la naturaleza de la causalidad de las causas formales accidentales. Se dice que las cualidades específicas de las substancias materiales, así como de las inmateriales, dependen de sus causas formales. Cabe señalar que, mientras que tanto el principio material como el formal, hablando con propiedad, son causas, ya que contribuyen, cada una en su debida forma, hacia el efecto resultante, su naturaleza causal es intrínseca. La materia informad1 es el efecto, producido y sostenido por el acto de la información. La forma y la materia son partes componentes físicamente del efecto. La teoría derivada de un examen de los cambios corporales, tanto accidentales como substanciales, que se acaban de exponer, es la comúnmente conocida como hilemorfismo (N. de la T.: hilemorfismo: (Del gr. ὕλη, materia, μορφή, forma, e -ismo). m. Fil. Teoría ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.) Impregna toda la ciencia física y la filosofía escolástica, y se emplea, tanto en cuanto a terminología como a significación, en la exposición de la teología católica. Aquí será bueno tener en cuenta que la terminología y el significado de esta doctrina no sólo están consagrados a la teología por el uso de los teólogos, sino también que se han empleado en las definiciones solemnes de la Iglesia. En general, el Concilio General de Vienne se definió que se ha de considerar como hereje a todo aquel que se atreva a afirmar, defender o mantener pertinazmente que el alma racional o intelectiva no es la forma del cuerpo humano, por sí misma y esencialmente (Cf. "Conc. Viennen. Definitiones...ex Clementine, de Summae Trinitate" in Denzinger, "Enchirid.", n. 408). Esta enseñanza fue reafirmada en el decreto del Papa San León X, en el Quinto Concilio de Letrán (Bula, Apostolici Regiminis) y de nuevo por el Papa Pío IX, en un breve al cardenal arzobispo de Colonia, en relación con los libros y la enseñanza de Gunther (1857).
Causa eficiente
La causa eficiente es aquella que, por su acción, produce un efecto sustancialmente distinto de sí misma. Se denomina eficiente debido al término producido por su acción, es decir, el efecto en sí, y no necesariamente por cualquier principio material presupuesto que se conciba como potente para transformar. La acción, o causalidad, de la causa eficiente se concibe como aquella que educe la realidad del efecto a partir de su potencialidad. Se afirma que esto se hace en virtud de su propia realidad, aunque precisamente cómo nadie ha explicado. No parece ser posible una explicación de la naturaleza esencial de la acción de la causa eficiente. Santo Tomás de Aquino nos dice que- "un efecto muestra el poder de la causa solo por razón de la acción, que procede del poder y se termina en el efecto. Pero la naturaleza de la causa no se conoce a través de su efecto, excepto hasta donde se conozca su poder a través de su efecto, que se deriva de su naturaleza". (Contra Gentiles, III, LXIX, tr. Rickaby.)
- ”Ahora bien, esta es una prueba ridícula asignarle a un cuerpo no actuante, señalar el hecho de que ningún accidente pasa de un sujeto a otro. Cuando se dice que un cuerpo calienta a otro, no se quiere decir que numéricamente el mismo calor que está en el cuerpo que calienta pasa al cuerpo calentado; sino que en virtud del calor, que está en el cuerpo que calienta, otro calor llega a estar numéricamente en el cuerpo calentado en realidad, que estaba antes potencialmente en él. Pues un agente natural no transfiere su propia forma a otro sujeto, sino que reduce el sujeto sobre el que actúa de la potencia al acto." (Op. cit., Lib. III, LXIX).
En los tratados escolásticos a menudo se hacen muchas divisiones y subdivisiones de la causa eficiente, a los que se remite al lector para un desarrollo más completo del tema. Bajo este título, sin embargo, se añadirán las dignidades principales, o axiomas de causalidad, según lo establecido por los escolásticos:
- 1. Todo lo que existe en la naturaleza es una causa o un efecto (Contra Gent, III, cvii.).
- 2. Ninguna entidad puede ser su propia causa (op. cit., II, XXI).
- 3. No hay ningún efecto sin una causa.
- 4. Dada la causa, sigue el efecto; se elimina la causa, el efecto cesa. Este axioma ha de entenderse de las causas eficientes en acto, y de los efectos relacionados con ellas, no sólo en convertirse, sino también en ser (op. cit., II, XXXV).
- 5. Un efecto requiere una causa proporcionada. Este axioma ha de entenderse en el sentido de que los efectos reales responden a causas reales, efectos particulares a causas particulares, etc. (op. cit., II, XXI).
- 6. La causa es, por naturaleza, anterior a su efecto. La prioridad no se entiende necesariamente aquí como relativa al tiempo. (Op. cit, II, XXI,. "Summa Theol.", III:62:6;. "De potentia", Q. III, XIII; "De veritate", Q. XXVIII, a. VII).
- 7. La perfección del efecto pre-existe en su causa (formal, virtual o eminentemente). (Cf. Summa Theol. I:6:2).
- 8. Cualquiera que sea la causa de una causa (precisamente como causa) es la causa también de su efecto. Este axioma enuncia una verdad con respecto a la serie de causas vinculadas que actúan formalmente por su propia naturaleza. (Cf. Summa Theol. I:45:5)
- 9. La causa primera (en cualquier orden de causas dependientes una de la otra) contribuye más a la producción del efecto que la causa secundaria. (Cf. De causis, in cap.). Los argumentos, además del dado arriba, para el establecimiento del hecho de la causalidad eficiente en el mundo físico se encuentran en la sección "Contra Gentiles", III, LXIX.
Causa final
Causalidad en el pensamiento moderno
Especulaciones posteriores
Fuente: Aveling, Francis. "Cause." The Catholic Encyclopedia. Vol. 3. New York: Robert Appleton Company, 1908. <http://www.newadvent.org/cathen/03459a.htm>.Está siendo traducido por L M H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.