viernes, 17 de febrero de 2017

Ritos alejandrinos

Lo siguen los cristianos, tanto católicos como separados, de Egipto y de Etiopía. Suele llamársele también Rito copto.

Índice

Rito copto (o alejandrino) en general.

Alejandría quiere hacer remontar una de las formas de su Misa hasta San Marcos mismo, al que la tradición proclama como fundador de la Iglesia allí. En las ciudades, más o menos helenizadas desde los Ptolomeos, se utilizaba el griego como lengua litúrgica. Pero en el campo, donde el cristianismo no penetró hasta el siglo III, particularmente en el Alto Egipto donde apenas había penetrado el griego, se adoptó probablemente ya desde el principio la lengua popular, esto es, el egipcio, luego transformado en copto. Cuando el Concilio de Calcedonia separó la Iglesia cristiana en dos bandos, en la parte católica, se introducirían costumbres litúrgicas bizantinas, dando origen al Patriarcado Ortodoxo Griego de Alejandría, que sigue el rito bizantino, no el copto o alejandrino. Junto a la lengua nacional antigua, el copto, fue introduciéndose poco a poco al árabe, lengua aportada por los invasores. Desde Egipto la liturgia alejandrina corrió hasta Abisinia o Etiopía, como lo deja suponer la dependencia de la Iglesia etíope, siempre estrechamente ligada a Alejandría. Pero en Etiopía la liturgia aceptaba una lengua nueva, el ghéez, sufriendo al mismo tiempo una serie de modificaciones, aunque no tan importantes como para constituir un nuevo rito.

Iglesias y vestiduras litúrgicas.

Las actuales iglesias coptas forman ordinariamente un rectángulo dividido en cuatro partes o compartimentos diferenciados, que ocupan toda la superficie interior de la construcción. El primero de ellos el llamado Hekal, Santuario, o Santo de los Santos, separado del resto de la iglesia por un tabique de madera artísticamente trabajada, con incrustaciones de nácar y marfil; en su centro tiene una puerta con un tapiz que lleva una cruz en el medio. Dentro del Hekal, el altar, una gran piedra exenta, sin gradas; sólo tienen acceso a él los sacerdotes y los diáconos. El segundo compartimento queda reservado a los sacerdotes y demás clérigos asistentes a los oficios litúrgicos, así como a los notables o dirigentes de la nación. El tercero está destinado a los hombres; el cuarto a las mujeres. El edificio suele terminar, en su parte superior, por una o varias cúpulas. Los muros interiores están recubiertos de frescos o pinturas, imitando los iconos griegos. No suele haber bancos ni sillas; el público se sienta en el suelo, o en cuclillas, al estilo oriental, sobre esteras o alfombras. Al entrar en la iglesia suelen quitarse los zapatos, pero no el sombrero. La parte litúrgica que se celebra dentro del Santuario se dice en lengua copta, y la que se desarrolla fuera de él, parte en copto y parte en árabe. En cuanto a los ornamentos sagrados, son poco más o menos los mismos que los de las demás Iglesias orientales, de rito bizantino. Los clérigos inferiores visten una especie de alba bastante amplia, sin cinturón o cíngulo, adornada con cruces bordadas. El diácono lleva estola lo mismo que los diáconos griegos. Y el sacerdote lleva su alba (stoicharion), con el correspondiente cíngulo (zounarion), los puños (kiman), estola (batrachil) y el phelonion o casulla; además el Ballin, una especie de turbante, formado por una larga banda de tela adornada con la cruz. Los obispos católicos de rito copto han adoptado la mitra romana.

Liturgia de la Misa.

El rito copto tiene tres modalidades distintas, atribuidas en su composición a santos diversos. La primera es la llamada de San Cirilo de Alejandría, y es la auténtica del rito copto; que es la más antigua y sólo se oficia una vez al año, el viernes que precede al Domingo de Ramos. La segunda es la llamada de San Gregorio Nacianceno; tiene un sabor típicamente siroantioqueno y es una traducción del griego; se utiliza tres veces al año: en Navidad, Epifanía y Pascua. La tercera modalidad de Misa, que lleva el nombre de San Basilio, es un rito abreviado de la Misa con el mismo nombre de los bizantinos, aunque no tan solemne y ceremoniosa; es la celebrada ordinariamente, exceptuadas las festividades indicadas. Suele ir precedida de la recitación del Oficio divino; terminado éste, entra en el Santuario el sacerdote; revestido ya de los ornamentos sagrados, comienza las oraciones de preparación, y hace la señal de la cruz sobre los tres panes que han de servir para el Sacrificio. Escoge uno, destinado para la Consagración, lo besa y coloca en el altar sobre un trozo de seda, equivalente al corporal latino; se lava las manos, incensa el altar y recita la oración sobre el pan. Luego echa en el cáliz vino con un poquito de agua; pan y vino quedan cubiertos con un velo propio, y ambas óblatas con otro velo general. Tras una breve oración, el sacerdote sale del santuario, se arrodilla ante los fieles, y hace su confesión; vuelve al altar e incensa la oblata. Sigue la lectura de la Epístola por un clérigo inferior, primero en copto y luego en árabe. Después, la lectura del Martirologio, el Trisagio, el Padre Nuestro y el Evangelio. Éste lo canta el propio sacerdote desde un ambón; lectura en copto y árabe (a veces es leído por un seglar); durante todo el tiempo el diácono incensa el santo Evangelio y los fieles lo escuchan de pie, con la cabeza levemente inclinada en señal de respeto a la palabra de Dios; al terminar, el sacerdote lo besa y regresa al altar. Sigue una larga oración por la Iglesia, el Credo y un tercer lavatorio de manos.

Anáfora.

Se retiran los velos de la oblata y da comienzo el Canon o Anáfora de la Misa con una característica muy señalada: tiene dos epíclesis, una antes y otra después de la Consagración. Las palabras de la Consagración se pronuncian siempre en voz alta, y después de la epíclesis, el pueblo proclama su fe en el Misterio eucarístico con una oración. Después de la oblación, el sacerdote recorre la iglesia con la hostia en sus manos, deteniéndose ante los enfermos, si hay, rogando por su curación. Regresado al altar, divide el pan en dos partes; de una de ellas separa un trocito, que eleva ante los fieles al mismo tiempo que dice en griego «lo santo para los santos»; luego lo deja caer en el cáliz. Sacerdote y diáconos comulgan bajo ambas especies, y lo mismo los fieles. Una vez que ha regresado al altar purifica el sacerdote los vasos sagrados y se procede al saludo de despedida. Después distribuye el pan bendito, de los dos panes que quedaron sin consagrar, pero que fueron también dedicados a Dios al comienzo del Santo Sacrificio. A veces se suele utilizar una cucharilla para repartir el sanguis en la Comunión. El pan del Sacrificio debe prepararse el día mismo del Sacrificio con extremo cuidado; lleva el nombre de corban. Es fermentado; de un espesor de un dedo poco más o menos, y lleva en la cara superior hasta 13 cruces en relieve, que quieren representar, la del centro a Nuestro Señor, y las demás a los Apóstoles. El sacerdote suele tomar la parte central, y distribuye las demás entre los fieles.

Enlaces externos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.