¿Por
qué es tan universal el tomar el corazón por símbolo del amor? Por ser
el órgano en el que más repercuten los afectos del hombre: el dolor le
oprime y hasta puede suspender su funcionamiento; el amor hace que
palpite más aceleradamente, lo cual demuestra una relación estrecha e
indiscutible entre los movimientos del corazón y nuestros afectos.
Con
las palabras: Sagrado Corazón de Jesús designamos a Jesucristo nuestro
Señor, considerado, adorado y alabado en su amor divino y humano,
manifestado, y simbolizado por su Corazón de carne, su Corazón
real.¿Cómo sabemos que el Corazón de Jesús y su amor son el objeto
propio de esta devoción?1° Por la enseñanza de la Iglesia: «En el
Sagrado Corazón, dice el Papa León XIII en su Encíclica Annum sacrum,
encontraréis el símbolo y la imagen sensible de la caridad infinita de
Jesucristo.» 2º Por las mismas palabras de Jesucristo a Santa Margarita
María: «Aquí tienes este Corazón que tanto amó a los hombres.»
El
Corazón de Jesús es el Corazón de carne del Hombre Dios, órgano
propulsor de su sangre, y que sigue latiendo en el divino pecho de Jesús
glorioso, en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.
¿Cómo
quiso acrecentar Jesucristo la elocuencia de este símbolo? Por las
insignias de que se dignó rodear su Corazón santísimo: la Cruz, la
corona de espinas, las llamas, la llaga del costado y las gotas de
sangre y agua.
¿Qué
significa la Cruz?La Cruz enclavada en el centro del Sacratísimo
Corazón nos dice la grandeza de su amor que le movió a sufrir una
afrentosa muerte para redimirnos.
¿Qué
simboliza la corona de espinas? La corona de espinas que ciñe el
Sagrado Corazón simboliza las humillaciones de que fue saturado Jesús
por amor nuestro. Y nos advierte que la corona de gloria que esperamos
en el cielo ha de labrarse en esta vida con espinas de humillaciones y
desprecios
¿Qué
significa la llaga? La llaga del costado, abierta por la punta de
hierro, nos pinta a lo vivo el gesto abominable del hombre que incurre
en pecado mortal. También significa, en frase de San Agustín, que el
divino Corazón ha querido permanecer abierto para servirnos de refugio
en vida y en la hora de la muerte.
El
amor de Jesús a los hombres se manifestó maravillosamente en todos los
actos de su Encarnación, de su Vida y de su Redención. Pueden
sintetizarse en tres, palabras: la Cuna, el Calvario y el Altar.
¿Qué
hemos de hacer para desagraviar y consolar al Corazón de Jesús? Los
principales medios a nuestro alcance son: 1° Hacer con frecuencia la
comunión reparadora. 2° Ofrecerle reiterados actos de desagravio,
especialmente ante el Sacramento del Altar.3° Llevar una vida de
sacrificio en expiación de la sensual y profana de tantos cristianos.
Todos
los lenguajes humanos: el popular, el artístico, el filosófico, y hasta
el lenguaje divino de la Escritura, han visto en el corazón el símbolo
del amor. Así solemos decir: hombre de corazón, hombre sin corazón; y la
Sagrada Escritura abunda en expresiones como éstas: “Mi corazón se
estremeció; se dilató mi corazón; mi corazón se ha vuelto como cera
derretida.”
¿Cómo
podemos devolver amor por amor al Corazón de Jesús? Sí, es cosa tan
sublime el amor, que sólo puede pagarse amando. Es, pues, estricta
justicia que correspondamos con las gotitas de amor de que es capaz
nuestro corazón al océano infinito de amor que nos brinda el Corazón de
Jesús.
¿Cómo
fomentaremos en nuestra alma el amor al divino Corazón? 1. Pidiéndoselo
a Jesús como la gracia de las gracias.2. Por un conocimiento cada vez
más íntimo de la adorable persona del Salvador, adquirido en la lectura
asidua del Evangelio o de sus comentarios.3. Visitándole con frecuencia
en el Sacramento del Altar porque, como dice la Imitación, ¿quién se
acerca a una gran hoguera sin recibir algún calor?4. Multiplicando los
actos de amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.