Yama, conocido en Tíbet como Gshin rje (གཤིན་རྗེ་གཤེད), es la deidad de la muerte y personificación de la impermanencia.
La tradición del budismo tibetano considera este texto como uno de los «tesoros de tierra» (gter ma), cuya autoría se atribuye a Padmasambhava en el siglo VIII, pero que fue descubierto en una gruta por Karma Lingpa en el siglo XIV. En Occidente fue dado a conocer, por primera vez, a través de la traducción al inglés realizada por Walter Evans-Wentz en 1927.
Índice
Etimología
El término Bar-do thos-grol chen-mo, está compuesto por los términos:- bar do (བར་དོ་), que significa ‘medio’, ‘intermedio’ o ‘liminar’, ya que está formado por las partículas bar (བར་), que significa ‘entre’ o ‘a la mitad’; y do (དོ་), que significa ‘dos’.1
- thos grol (ཐོས་གྲོལ་), que significa ‘liberación a través de la audición’, ya que thos (ཐོས་) significa ‘escucha’ o ‘audición’, aunque también, ‘aprendizaje’ o ‘comprensión’, mientras que grol (གྲོལ་), significa ‘liberación’ o ‘libertad’.2 3
- chen mo (ཆེན་མོ་), que significa ‘grande’.
Descripción
Según la tradición, el libro fue escrito por Padma Sambhava, fundador del lamaísmo, y escondido como una terma. La primera parte («Estado transitorio del momento de la muerte») describe el momento de la muerte; la segunda («Estado transitorio de la realidad») trata acerca del momento inmediato después de fallecer; y la tercera parte («Estado transitorio del renacimiento»), maneja las cuestiones prenatales, incluyendo el nacimiento de los instintos.Véase también
Portal:Budismo. Contenido relacionado con Budismo.
- Libro de los muertos (de Egipto).
- Ars moriendi
Referencias
|otro=
ignorado (ayuda)- Robert A. F. Thurman es el padre de la actriz estadounidense Uma Thurman (n. 1970).
Bibliografía
- Ramón N. Prats (1996 (4.ª edición), 2007). El libro de los muertos tibetano: la liberación por audición durante el estado intermedio. Traducción directa del tibetano. Colección El Árbol del Paraíso. Madrid: Siruela. ISBN 978-84-7844-327-7.
- Comentario psicológico
- Jung, Carl Gustav (2008). Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen 11. Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. X. Comentario psicológico al Libro tibetano de la gran liberación. XI. Comentario psicológico al Bardo Todol. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-907-9.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Libro tibetano de los muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.