Mar de Galilea | ||
---|---|---|
(כִּנֶּרֶת, Kinéret - بحيرة طبريا, Buhayrat Tibiriyā) | ||
![]() Vista de satélite del lago | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Continente | Asia Occidental | |
Región | Próximo Oriente | |
Cuenca hidrográfica | Mar Muerto | |
País(es) | ![]() | |
Coordenadas | 32°50′00″N 35°35′00″ECoordenadas: 32°50′00″N 35°35′00″E (mapa) | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Lago tectónico | |
Tiempo retención | 5 años | |
Islas interiores | Dos | |
Afluentes | Río Jordán Superior | |
Efluentes | Río Jordán Inferior | |
Dimensiones | ||
Longitud | 21 km | |
Superficie | 166 km² | |
Volumen | 4,0 km³ | |
Anchura máxima | 13 km | |
Longitud costa | 53 km | |
Profundidad | Media: 25,6 m Máxima: 40 m | |
Altitud | — 214 m (bajo el nivel del mar) | |
Características del embalse | ||
Área drenada | 2.730 km² (de Israel, Siria y Líbano) |
El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades y lago de Genesaret (en hebreo: כִּנֶּרֶת, Kinéret, del hebreo «kinor» (kinnor) debido a su forma de arpa primitiva o lira;1 en árabe: بحيرة طبريا, Buhayrat Tibiriyā) es un lago de agua dulce de Asiaoccidental, situado en la región del Próximo Oriente, y perteneciente a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de anchura en su costa nororiental.2
Índice
[ocultar]Origen[editar]
Su origen es tectónico, asociado al complejo del Valle del Gran Rift africano, de 21 km de longitud norte-sur y 13 km de longitud este-oeste, con una profundidad máxima de 48 m y una altura de 212 m bajo el nivel del mar (aprox. la mitad de lo que está el mar Muerto bajo el nivel del mar, pero éste es hipersalado), lo que convierte al mar de Galilea en el lago de agua dulce más bajo del mundo. Su punto de mayor profundidad se halla a 260 m bajo el nivel del mar, en tanto que su perímetro consta de 53 km y su superficie tiene un tamaño de 166 km². Se ubica en las coordenadas 32°50′N 35°35′E.
Hidrografía[editar]
Aparte de muchos otros manantiales, su mayor aporte hídrico procede de las aguas del río Jordán, que desemboca por su lado norte, y el cual desagua del lago por su lado sur. Ciudades notables a sus orillas son Tiberíades y Ein Gev. El mar de Galilea alimenta el Acueducto Nacional de Israel, inaugurado en 1964. Su construcción ha permitido el abastecimiento de agua dulce a las ciudades, así como la irrigación agrícola hasta el desierto del Néguev, al sur del país.3 Provee cerca de un 30% del agua potable para riego y consumo de Israel.
Relevancia[editar]
Este lago es importante para los cristianos, ya que creen que sobre estas aguas Jesús caminó en sus orillas. El lago se menciona en la Biblia desde la época de los reyes de Israel. En la orilla oeste se sitúa la ciudad de Tiberíades, construida porHerodes en honor al emperador romano Tiberio.
Polémica con Siria[editar]
El trazado de la frontera entre Israel y Siria en la región y el acceso a las aguas del mar de Galilea son motivo de conflicto entre ambos países desde los años 1920. Israel reclama las fronteras definidas en 1923 por Francia y el Reino Unido, potencias mandatarias de la región en aquella época, mientras que el gobierno sirio reclama una retirada del ejército israelí hasta sus posiciones de antes de la guerra de los Seis Días de junio de 1967, que le garantizaban acceso a parte de la ribera oriental del lago.4
Notas[editar]
- ↑ Números 34:11, Josué 13:27
- ↑ Oren, M. (2005) Pág. 54
- ↑ Mekorot, Israel National Water Co. «Israel’s Water Supply System» (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2013.
- ↑ Le Monde diplomatique (1 de enero de 2006). «Un cahier spécial sur le Proche-Orient: la Syrie» (en francés). Consultado el 6 de julio de 2013.
Bibliografía[editar]
- Oren, Michael B. (2006). La Guerra de los Seis Días. Barcelona: RBA. ISBN 84-473-4603-X.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mar de Galilea.
- IASD Genezareth
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.