Pasión de Cristo o de Jesús es la denominación convencional utilizada para englobar los episodios evangélicos que narran los sucesos protagonizados por Jesucristo entre la última cena y su crucifixión y muerte (el ciclo narrativo puede detenerse ahí -comprendiendo aproximadamente una noche y el día siguiente- o continuarse con su entierro y resurrección, al tercer día -el cómputo cronológico ha sido históricamente objeto de debate-). También es el tema más utilizado en el arte cristiano.
La palabra castellana "pasión" proviene de la latina passĭo, -ōnis, siendo esta un calco de la griega πάθος (pathos).1 Hace referencia a los sufrimientos de Cristo, entre los que se incluyen: la traición de uno de sus discípulos (Judas Iscariote) y la negación de otro (San Pedro), la oración del huerto (aceptación trágica de su destino mientras los apóstoles, dormidos, le dejaban solo en el Huerto de los Olivos -Getsemaní-), su prendimiento (tras ser señalado con el "beso de Judas" y renunciar a que sus discípulos le defendieran), su periplo judicial entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes (el juicio de Cristo, con sus interrogatorios y enigmáticas respuestas), en el transcurso del cual se producen diversos episodios de burlas y torturas a cargo de los sayones (Cristo en la columna, coronación de espinas, los llamados "improperios"), la presentación a la multitud (Ecce Homo), la alternativa presentada a elección popular (salvar a Cristo o a Barrabás), su condena a muerte con el "lavado de manos" de Pilatos, el Via Crucis (el camino, cargado con la cruz, atravesando Jerusalén -por la actualmente llamada Via Dolorosa- hasta el monte Calvario -Gólgota-, con varias caídas -debe ser ayudado por Simón de Cirene- y encuentros -con Verónica, que le seca el rostro, con su madre, con las mujeres de Jerusalén-), elexpolio (ser despojado de sus ropas), y la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas).
La fuente principal de estos episodios son los evangelios canónicos (Evangelio de Mateo, Evangelio de Marcos, Evangelio de Lucas yEvangelio de Juan). La Pasión es un punto central del cristianismo, al interpretarse hermenéuticamente como el cumplimiento en Cristo de las profecías del Antiguo Testamento vinculadas al Mesías, y el establecimiento de una segunda alianza entre Dios Padre y los hombres mediante el sacrificio de Dios Hijo (la segunda persona de la Santísima Trinidad) que de ese modo redime o salva a la humanidad del pecado.
Índice
[ocultar]Liturgia y devociones[editar]
Iconografía[editar]
La Pasión de Cristo es un tema recurrente en el arte cristiano. Su representación puede incluirse dentro del más amplio ciclo de la vida de Cristo, puede adecuarse estrictamente a los límites propios del concepto "Pasión", o incluso limitarse a una parte restringida de éste (por ejemplo, al conjunto de las escenas del camino del Calvario), o a un solo episodio evangélico. Hay diversos elementos iconográficosidentificativos de la Pasión de Cristo o de cada una de sus escenas. Los más usuales son:
- Las treinta monedas de plata que costó la traición de Judas Iscariote.
- La espada o dos espadas citadas en los pasajes evangélicos que van desde la última cena hasta el prendimiento de Cristo en elHuerto de los Olivos.
- El gallo cuyo canto (profetizado por Cristo) anunció las tres negaciones de San Pedro.
- El pilar y el látigo. Véase Cristo en la columna.
- La corona de espinas, el manto (a veces confundido con la túnica de Cristo) y otros los atributos reales usados para hacerle mofa, incluida la inscripción "INRI".
- La cruz y los instrumentos (llamados Arma Christi o instrumentos de la Pasión)4 usados para clavarlo a ella (martillo, tenazas y losclavos de Cristo -cuyo número y disposición han sido históricamente objeto de debate-). Véase Cristo crucificado.
- La esponja con vinagre que le dan para calmar su sed y los dados con los que los soldados se rifaron sus vestidos (véase Las Siete Palabras).
- La lanza con la que le hirió Longinos.
- El cáliz que recogió la sangre de sus heridas, y que se identifica legendariamente con el de la última cena (Santo Grial)
- La escalera usada para bajar el cuerpo. Véase Descendimiento de Cristo.
- La vasija que contenía la mirra con que José de Arimatea ungió el cuerpo de Cristo5 y el Santo Sudario usados en su entierro.
Iconografía evangélica del perfume[editar]
La palabra "Cristo" significa "ungido", y la crismación o unción es un elemento importante en varios rituales cristianos, así como símbolo de diferentes tópicos cristianos. Para San Cirilo de Jerusalén este ritual identifica al cristiano con Cristo, insistiendo en sus implicaciones sensoriales ("el cristiano es perfume de Cristo").6 La iconografía de las vasijas o tarros que contienen perfumes o ungüentos (y su interpretación metafórica -el alma, la gracia divina, los sacramentos-) és de la Pasión (los regalos de los magos de Oriente,7 la que conservó el santo prepucio tras la circuncisión de Jesús,8 la que utilizó la mujer que perfuma con sus cabellos los pies de Cristo en casa de Simón el fariseo9 o en Betania -María de Betania-10 o la que ungió su cabeza quebrando la vasija de perfume 11 -la personalidad de estas mujeres tradicionalmente se asocia hasta confundirse, identificándose con María Magdalena-,12 o las que llevaban las Tres Maríasal sepulcro -que hallaron vacío después de la resurrección-).13 Véase unción con perfume de Jesús14 y olor de santidad.15
Véase también[editar]
- Pasión,
(desambiguación).
- La Pasión de Cristo, película de Mel Gibson (2004).
Notas[editar]
- ↑ «pasión», Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001.
- ↑ Franca Varallo, Bosch, Skira, Milano 2004. Fuente citada en it:Incoronazione di spine (Bosch Escorial). Véase también La coronación de espinas (Bosco, Londres)
- ↑ Ficha en el Prado
- ↑ Schiller, Gertrud, Iconography of Christian Art, Vol. II, 1972 (English trans from German), Lund Humphries, London, ISBN 0-85331-324-5. Fuente citada en en:Arma Christi.
- ↑
- ↑ Catequesis mistagógicas, citado en José Rico, Los sacramentos de la iniciación cristiana, San Ildefonso, 2006, ISBN 84-934253-9-7, pg. 182.
- ↑
- ↑
- ↑ Lucas 7:36-50
- ↑ Juan 12:1-8
- ↑ Mateo 26:6-13, Marcos 14:3-9,
- ↑ Georges Duby, Leonor de Aquitania, María Magdalena. Leticia Sánchez, Modelo de santidad, modelo de vida. Iconografía de María Magdalena. Confusiones en torno a María Magdalena.
- ↑ Mateo 28:1-10, Marcos 16:1-8, Lucas 24:1, Juan 20:1-10
- ↑ "The anointing of Jesus". fuente citada en en:Anointing of Jesus
- ↑ Sainthood in the Later Middle Ages. Fuente citada en en:Odour of sanctity
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pasión de Cristo.
- La Pasión de Cristo explicada por un medico fisiólogo
- La Pasión de Jesucristo Fuente: Ecclesia. Revista de cultura católica
- www.laverdadcatolica.org
- Enciclopedia Católica
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.