![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKs_fUa4ww_qEx3mQ23vKqmFUw09ihaV_g6l4176gQD1rNH4Xz1MpuaIfqZxzLYoGXSr9dbbqdZ5mAhohRkfwk2ZASeA9NUVjAkxSvy6hFaJaDY1KSatBOxzc4TlAqOM4yzbWWrizD8Xg/s640/SAN+CASIMIRO.jpg)
San Casimiro estaba en posesión de grandes atractivos de personalidad y carácter, y destacó particularmente por su justicia y castidad. De noche a menudo se arrodillaba durante horas ante las puertas cerradas de las iglesias, sin consideración a la hora o a la inclemencia del tiempo. Tenía especial devoción a la Santísima Virgen, y el himno de San Bernardo de Claraval, "Omni die dic Marix mea laudes anima", le fue atribuido durante mucho tiempo. Tras su muerte fue venerado como santo, por los milagros que obró. Segismundo I, rey de Polonia pidió al Papa la canonización de Casimiro, y el Papa León X nombró al legado papal Zaccaria Ferreri, obispo de Guardalfiera, al arzobispo de Gniezno, y al obispo de Przemysl para que investigaran la vida y milagros de Casimiro. Esta investigación se terminó en Turn en 1520, y en 1522 Casimiro fue canonizado por Adriano VI. El Papa Clemente VIII señaló el 4 de Marzo como su fiesta. San Casimiro es el patrono de Polonia y Lituania, aunque es honrado en lugares tan lejanos como Bélgica y Nápoles. En Polonia y Lituania hay iglesias y capillas que le están dedicadas, como en Rozana y junto al río Dzwina cerca de Potocka, donde se dice que contribuyó milagrosamente a una victoria del ejército polaco sobre los rusos. Al comienzo del Siglo XVII el rey Segismundo III comenzó en Vilna la erección de una capilla en honor de San. Casimiro, que se terminó bajo el rey Ladislao IV. El edificio fue diseñado por Peter Danckerts, holandés, que adornó también las paredes con pinturas que ilustran la vida del santo. En esta capilla se encuentra una antigua pintura renovada en 1594, que representa al santo con un lirio en su mano. Se conservan otros dos retratos del santo, uno en su vida por Ferreri, y el otro en la iglesia de Krosno en Galitzia.
POTTHAST, Biblotheca historica medii ævi, Wegweiser (2ª ed.), 1236; CHEVALIER, Bio-bibl., s. v.; ESTREICHER, Bibliografia poloka (Cracovia, 1903), XIX, 210-12; PRILESZKY, Acta sanctorum Hungariæ (Tyrnau, 1743), I, 121-32; FERRERI, Vita beati Casimiri confessoris ex serenissimis Poloniæ regibus (Cracovia, 1521) in Acta SS., Marzo, I, 347-51; ST. GREGORY, Miracula S. Casimiri in Acta SS., Marzo, I, 351-57; IDEM, S. Casimiri theatrum seu ipsius prosapia, vita, miracula (Vilna, 1604); CIATI, La santità prodigiosa di S. Casimiro (Lucca, 16..); Officium S. Casimiri confessoris M. D. Lithuaniæ patrini (Vilna, 1638); COLLE, Compendio della vita di S. Casimiro (Palermo, 1650); TYSZKIEWICZ, Królewska droga do nisba albo zycie sw. Kazimierza (Varsovia, 1752); Sw. Kazimier, in Przyjaeiel ludu (Lissa, 1846), XIII; PEKALSKI, Zywoty sw. Patronów polskich (Cracovia, 1866); PRZEZDZIECKI, Oraison de saint Casimir à la très sainte Vierge (Cracovia, 1866); LESZEK, Zywot sw. Kazimierza Jagiellonczyka (Cracovia, 1818); PALLAN, Sw. Kazimierz (Tarnów, 1893); PAPÉE, Swiety Kazimierz królewicz polski (Lemberg, 1902); PAPÉE, Studya i szkice z czasów Kazimierza Jagiellonczyka (Varsovia, 1907), 141-54.
L. ABRAHAM Transcrito por Christine J. Murria Traducido por Francisco Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.