Iglesia y Convento de San Agustín | ||
---|---|---|
Información general | ||
Tipo | Iglesia, Convento | |
Estilo | Barroco | |
Localización | Quito, Ecuador | |
Construcción | ||
Inicio | 1606 | |
Término | 1617 | |
Equipo | ||
Arquitecto(s) | Francisco Becerra | |
Otros |
|
|
Premios | Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | |
[editar datos en Wikidata] |
Índice
Construcción
El solar fue asignado a la orden agustina en 1573, cuando iniciaron la construcción del convento, aunque la iglesia sería levantada recién entre 1606 y 1617 por Juan del Corral, basado en los planos que el arquitecto Francisco Becerra diseñó en 1581, quien también trabajó en el diseño de la Iglesia de Santo Domingo.2Detalles de la portada principal revelan el estilo neoclásico impreso por Diego de Escorza, en el que se destacan elementos decorativos españoles y amerindios.1 El campanario alcanza una altura de 22 metros y en su interior aún se encuentran funcionando las mismas campanas colocadas allí en el siglo XVII. Originalmente la torre ostentaba un Cristo de madera tallado por Caspicara que se vino abajo en un terremoto, por lo que en la actualidad una réplica de piedra ocupa su lugar.
El convento levantado en el siglo XVI, que tiene una entrada separada hacia el lado oriental de la fachada, conforma un solo complejo arquitectónico junto con el templo y un pequeño atrio con cruz de piedra en la esquina diametralmente opuesta al ingreso de éste último. En el interior de los claustros se encuentran jardines y un amplio salón de sesiones llamado Sala Capitular, que fue concebido recién en el siglo XVIII,2 y donde se firmó el Acta de la Junta de Gobierno de 1809.
Piezas de Arte
Nombre de la pintura | Artista | Fecha |
---|---|---|
Consagración Episcopal de San Agustín | Desconocido | 27 de enero, 18643 |
Conversión de San Agustín Debajo de la Higuera | Miguel de Santiago (atribuida) | Desconocida3 |
Referencias
- Fajardo, Aníbal. «Restauración de obras en el Convento de San Agustín». Fondo Quito - Biblioteca Municipal. Consultado el 5 de marzo de 2013.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iglesia de San Agustín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.