Sara Milena Arroyo Rodríguez
El uso de las joyas en nuestro cuerpo entonces no es una práctica nueva. Pe
rsonas
de culturas pasadas, como la olmeca, se perforaban sus genitales con
fines de limitar o restringir el placer sexual, tanto en hombres como
mujeres. Otras culturas de tribus indígenas lo hacían para distinguirse
entre ellos, o para destacarse como símbolo de realeza. Por ejemplo la
tribu siux, a manera de prueba, hacía que los jóvenes se perforaran el
pecho con un garfio que luego colgaban a un árbol, hasta desgarrar la
piel, y así demostraban que estaban preparados para ser guerreros. Por
su parte, las mujeres se agujereaban su cuerpo como símbolo de que
habían alcanzado la madurez en todos los sentidos, pero sobre todo
sexual. En la actualidad, algunas tribus indígenas de África y
Sudamérica, aún están muy arraigadas a este tipo de perforaciones
corporales.
Los cazadores de las tribus de la Amazona utilizaban narigueras para intimidar a su presa y apar
ecer
más terribles. Las tribus de la polinesia adornaban a los jefes con
diseños estéticos intrincados del tatuaje, simbolizando así, su alta
graduación, conocimiento y estatus en su comunidad. La sociedad
occidental ahora está comenzando a entender la significación y el
impacto que las artes del cuerpo pueden tener en un individuo y una
sociedad, especialmente como los medios de la identificación mutua entre
la gente de ideales, creencias y de intereses similares. Los indígenas
latinoamericanos usaban aretes de oro en el caso de los Incas, y en el
caso de los Aztecas, más bien de jade y otras piedras.
Debido
a que vivimos en una sociedad que no defiende la unicidad, la
exteriorización de la expresión individual, se está comenzando a
reconectar y a redescubrir la magia y lo sagrado de raíces étnicas
ancestrales.
En las Islas Marquesas "un cuerpo sin tatuar era un cuerpo estúpido". Te
nía
un profundo Significado Erótico Sexual. Las mujeres se tatuaban los
dedos de las manos y las orejas con finísimos dibujos y sobre la vulva
símbolos obscenos. Los hombres se tatuaban todo el cuerpo, la nariz, los
parpados, la lengua y el cuero cabelludo. Pero también tenía un
Significado Mágico Religioso porque para ellos la piel tatuada era una
armadura de protección física y espiritual. Cuando uno de estos hombres
moría, sus mujeres le quitaban la piel, pues al guardián del paraíso le
desagradaban los tatuajes. Sin trazas de tatuaje, volvía al estado de
pureza, podía ser enterrado en tierra sagrada y su espíritu podía
elevarse al paraíso.
Seria
interesante que después de leer esta introducción cada uno de los
visitantes a este blog, vieran en los indígenas, entes de modificaciones
corporales con paradigmas de identidad corporal. Como dice Pacho (ex
baterista maldita vecindad, investigador, director casa del lago
u.n.a.m) “Si normalmente las sociedades han referido la identidad
corporal individual, comunitaria a partir de lo natural o lo divino. A
partir de la crisis de occidente de finales del siglo 20, se introduce
la posibilidad de que el referente sea lo conceptual, el concepto y por
lo tanto la propia figuración de tu identidad, sin un paradigma
preestablecido. Las modificaciones corporales tiene que ver como
encontrar su identidad. La propia figuración de tu identidad”.
EL ARTE CORPORAL INDIGENA ES TAN ANTIGUO COMO EL HOMBRE MISMO
Los indígenas, en pinturas rupestres, grabados o sobrepuestos en
imágenes antiguas, a través de su cuerpo, han tratado por décadas de gritarle al mundo. A pesar
de su existencia tan difundida y de constituir un porcentaje
significativo de las representaciones antiguas a nivel mundial, no han
sido objeto de estudios específicos y, en muchos casos, fueron ignorados
en las investigaciones o tratados de manera marginal, restándoles en cierto sentido importancia.

Sabiendo
que su arte corporal expresa más de lo que podemos decir en un discurso
durante horas y horas. Expresa lo que las palabras callan, lo que
simplemente no podemos decir o lo que muchas veces nos callamos por pura
conveniencia. Pronuncia sentimientos, profecías, risas y llantos.
EL ARTE Y LO SAGRADO
El arte tradicional de los indios norteamericanos no se puede separar de
lo sagrado. Como ocurre siempre con el arte, éste refleja la sociedad
de la que el artista forma parte, además de su propia creatividad, pero
abarca muchísimo más. Para los indios, el arte representa a la Tierra y a
todos sus habitantes, tanto a través de los materiales empleados, como
mediante el rico simbolismo religioso que es inherente a la historia
sagrada de cada pueblo. Lo que es más, para ellos el arte es un modo de
hacer que el ser humano entre en contacto con lo sagrado.
La inspiración artística suele basarse en alguna experiencia espiritual. Por ejemplo, un sueño puede revelar al artista el diseño que pondrá en el pecho de un guerrero.

La inspiración artística suele basarse en alguna experiencia espiritual. Por ejemplo, un sueño puede revelar al artista el diseño que pondrá en el pecho de un guerrero.
Sin embargo,
aunque la mayor parte del arte tradicional de los indios
norteamericanos refleja el mundo que nos rodea y tiene connotaciones
religiosas, también posee importancia secular. Los diseños de esmerada
manufactura son considerados dignos de elogio y muy apreciados.
El arte de los indios norteamericanos es por otra parte increíblemente variado, y los diseños, realizados en todos los materiales naturales imaginables, son embellecidos con toda una serie de símbolos y patrones.

El arte de los indios norteamericanos es por otra parte increíblemente variado, y los diseños, realizados en todos los materiales naturales imaginables, son embellecidos con toda una serie de símbolos y patrones.
De
igual modo, las mujeres no pueden poner en sus cuerpos ciertos
materiales, que se consideran peligrosos o que se creen pueden mancillar
su pureza, como la sangre, la piel o los huesos de ciertos animales,
como el oso. 
El arte corporal refuerza el vínculo entre las personas y su entorno, y esta relación es patente en muchos lugares del territorio norteamericano, porque las culturas indias de cada región pueden distinguirse por su forma de arte, precisamente porque es el entorno quien les brinda las materias primas, así como la inspiración para la decoración de los objetos que fabrican

El arte corporal refuerza el vínculo entre las personas y su entorno, y esta relación es patente en muchos lugares del territorio norteamericano, porque las culturas indias de cada región pueden distinguirse por su forma de arte, precisamente porque es el entorno quien les brinda las materias primas, así como la inspiración para la decoración de los objetos que fabrican
¿QUÉ ES PARA ELLOS ESE ARTE?
Gran parte del arte de los indios es un reflejo del entorno en que viven, c
ombinando
el espíritu animista con el objeto físico teniendo, claro está, en
cuenta el alma de este ultimo. Además, para los indios, el arte no tiene
porqué ser un fin en sí mismo, sino que esta presente en los objetos
cotidianos.

Del
mismo modo que en otras culturas, los indios establecieron una serie de
símbolos que representaban lo que era verdaderamente importante para
ellos, y que se convertirían en motivos recurrentes dentro de su arte.
Estas actividades corporales transmitían la sabiduría de las generaciones anteriores y elevaban el espíritu, además de ser un modo de expresión creativo.
Estas actividades corporales transmitían la sabiduría de las generaciones anteriores y elevaban el espíritu, además de ser un modo de expresión creativo.
Los
artistas indios contemporáneos mantienes una indudable continuidad con
las tradiciones artísticas de su pasado, rescatando en algunos casos
oficios perdidos, pero otros experimentan también con temas y materiales
modernos.
Como se muestra en el siguiente video, es todo un ritual plamar comunicacion en los cuerpos.
JOYAS EN EL CUERPO: ADORNO PARA COMUNICAR
Como se ha visto a lo largo de la historia, durante millones de años, las cultu
ras
de diferentes tribus indígenas de todo el mundo; han practicado el arte
de la modificación, del realce y del adorno del cuerpo, para muchos y
variados propósitos significativos.


La
costumbre de perforarse la piel para introducir en ella adornos no es
una idea de nuestra sociedad moderna. Los aborígenes de muchas regiones
del mundo, a lo largo de los siglos, acostumbraron perforarse las
narices, orejas, senos y otras áreas del cuerpo.
El uso de las joyas en nuestro cuerpo entonces no es una práctica nueva. Pe

Los cazadores de las tribus de la Amazona utilizaban narigueras para intimidar a su presa y apar


Básicamente, las
artes
del cuerpo en sus muchas formas y medios, pueden dar a un individuo un
sentido de pertenencia, dignidad y poder. Esto se ha considerado un rito
del pasado para muchos, ya que en una cultura creciente y diversa como
la nuestra, donde es casi inmediato el acceso a las comunicaciones y a
una información global, las filosofías del mundo y las creencias se
están combinando en un enorme crisol creando una dinámica más cultural y
diversa.

EL TATUAJE, DESDE LA ANTIGUEDAD INDIGENA
En América del norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte d
el ritual de paso. Cuando una
persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de
proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual
que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América central,
las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos
en batalla y como forma de adoración de los dioses.

Los
tatuajes en el cuerpo indígena hacían a la persona única e
inconfundible. Cuanto más complicado era el diseño del tatuaje mayor era
el ascenso en su rango social. Se tatuaban de la cabeza a los pies,
comenzaban a los 8 años y era un proceso lento y doloroso; los tatuajes
se embellecían y renovaban durante toda la vida.
En las Islas Marquesas "un cuerpo sin tatuar era un cuerpo estúpido". Te

Las Mujeres de rostro tatuado de Myanmar (antigua Birmania)
Cuenta l
a
leyenda que hace mucho tiempo, un Rey birmano viajaba por su reino
cuando se encontró con una bella joven que pertenecía a la etnia Chin.
El rey la cortejó y poco tiempo después la dejó abandonada. El resto de
las mujeres al enterarse de lo ocurrido, asustadas de correr la misma
suerte, pintaron sus caras de negro utilizando carbón. El truco del
negro maquillaje duraba poco y con el tiempo se vieron obligadas a fijar
el color negro en su piel de forma permanente mediante dibujos
tatuados. Así, las mujeres Chin eligieron ocultar para siempre su
belleza sin garantizar del todo con eso el rechazo del cruel Rey. Esta
tradición se ha mantenido viva durante siglos.

El
proceso de tatuaje es lento y doloroso. Con una pasta hecha a base de
carbón y una espina se van tatuando la cara mediante múltiples
pinchazos. El dolor impide completar el proceso de los tatuajes en el
mismo día y de hecho, c
uando
el tatuaje se realiza alrededor de la boca la chica sólo puede
alimentarse bebiendo líquidos durante unos días. El gobierno ha
prohibido esta práctica y ya en Myanmar no se ven chicas jóvenes
tatuadas, aunque en aldeas aisladas alguna adolescente sigue aún
tatuándose.

Para concluir amodo de reseña
el tatuaje se difundió en Occidente gracias a los exploradores de los
siglos XVIII y XIX. Uno de ellos, el capitán Cook describió en sus
libros el proceso antiguo del tatuaje al entrar en contacto con
indígenas de las Islas Marquesas y con los maoríes: "Manchan sus cuerpos
pinchando la piel con los instrumentos pequeños hechos del hueso, que
estampan o mezclan el humo de una tuerca aceitosa [...] En esta
operación, que es llamada por los naturales "tattaw", las hojas dejan
una marca indeleble en la piel. Se realiza generalmente cuando tienen
cerca de diez o doce años de la edad y en diversas partes del cuerpo.".
ENTRANDO MÁS EN DETALLE
Ver
al indígena como un todo, es ver reflejado, en su cuerpo, la más grande
recopilación de palabras y mensajes ocultos… mensajes que por medio de
tatuajes, argollas y diferentes accesorios nos quieren dar a entender
mil versos, que aunque en silencio, revelan a la humanidad historias de
nuestros antepasados y porque no de nuestro presente o ir más allá,
hacia el futuro.
Es precisamente por eso que este blog estará dedicado en todo su desarrollo a eso que ellos nos quieren decir; pero es preciso primero conocer todo lo que ellos se hacían en su cuerpo para después descifrar en si el texto plasmado en sus “templos”.
Es precisamente por eso que este blog estará dedicado en todo su desarrollo a eso que ellos nos quieren decir; pero es preciso primero conocer todo lo que ellos se hacían en su cuerpo para después descifrar en si el texto plasmado en sus “templos”.

EL ARTE CORPORAL INDIGENA ES TAN ANTIGUO COMO EL HOMBRE MISMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.