![]() |
El pintor Adrien Moreau retrata en el cuadro Tras fa boda una tipica ceremonia nupcial del siglo XVI |
El origen de esta costumbre se halla en la Roma clásica, donde las novias se casaban con la misma túnica blanca que se ponían a diario, aunque también usaban un velo color púrpura adornado con una corona de flores.
El blanco, sin embargo, no perduró pues posteriormente varió según épocas y regiones. En la Edad Media, sólo se ponían vestidos de novia las mujeres de la realeza, pues ellas tenían los medios, y optaban a menudo por el rojo bordeado de intenso color oro como símbolo de reafirmación y poder.
La ropa habitual y acaso un velo eran la única licencia que se podían permitir las plebeyas en el día de su boda. Y lo mismo ocurrió durante el Renacimiento, tiempo en que para las damas de abolengo no era el color lo que contaba, sino el bordado a base de piedras preciosas, perlas y diamantes.

La foto de la real pareja, con la soberana enfundada en el vestido blanco que ella misma escogió, tuvo un enorme eco mundial y reinstauró la moda de dicho color. Así, el blanco vino a significar la pureza y la virginidad, valores que antes representaba el azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.