http://www.monasterioguadalupe.com/
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Monasterio situado en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. Fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993. En su interior se aprecia el estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, es decir, desde los siglos XIII al XVIII.
Antes de la ampliación monástica, el santuario se mantuvo como priorato secular durante cuarenta y ocho años en los reinados de Alfonso XI de Castilla y Enrique II de Castilla, bajo patronato real y señorío civil. En 1389 pasó a ser monasterio, según una real provisión expedida por Juan I de Castilla. Sus nuevos moradores fueron los monjes de la Orden Jerónima, una comunidad de 32 miembros procedentes de San Bartolomé de Lupiana. En 1835 tuvo lugar la exclaustración, quedando la iglesia para uso de parroquia dependiente de Toledo. Años después se declaró al conjunto Monumento Nacional (1879). Alfonso XIII consignó una Real Orden para la entrega del santuario a los frailes franciscanos, con lo que comenzó una nueva etapa. Pío XII, en 1955, encumbró el santuario a la condición de basílica.1
La tradición cuenta que Alfonso XI se había encomendado a la imagen de la virgen de Guadalupe, muy venerada, y que había sido encontrada tiempo atrás en las inmediaciones del río Guadalupe.nota 1 2 El rey no tuvo ninguna duda sobre la intercesión de la Virgen en la victoria de la batalla del Salado y en agradecimiento mandó construir una iglesia en el lugar donde ya había una modesta ermita. Así se convirtió en el protector del primer santuario dedicada a esta virgen.3 A partir de ese momento se fue formando alrededor del santuario una puebla reconocida por Alfonso XI como lugar de realengo.
Hubo un monje llamado Diego de Écija4 que escribió una crónica del monasterio entre los años 1467-1534 con el título de Libro de la invención de esta Santa Imagen de Guadalupe y de la erección y fundación de este monasterio; y de algunas cosas particulares y vida de algunos religiosos de él.nota 2 Según fray Diego, el origen fue una capilla o eremitorio que se levantó a raíz de la aparición de la imagen a un pastor de nombre desconocido, en los albores del siglo XIV. Siglos después, en 1743, el monje llamado Francisco de San José puso nombre al pastor de la leyenda identificándolo con Gil Cordero de Santa María, uno de los primeros pobladores del lugar.5 Siguiendo la narración del cronista, sobre el sitio del humilde eremitorio se levantó una iglesia pequeña en los primeros años del siglo XIV; fue el edificio que conoció el rey Alfonso XI en 1330 y que por entonces ya estaba ruinoso. El rey mandó agrandarlo y ampliarlo para que se trasformara en un templo digno de la devoción de la Virgen de Guadalupe, con el añadido de hospitales para los numerosos peregrinos que allí acudían. En seis años se hicieron las ampliaciones y arreglos oportunos bajo la supervisión de Toribio Fernández que era el procurador del cardenal Pedro Gómez Barroso. Para su reconstrucción se aplicó el estilo mudéjar toledano.
A raíz de la victoria obtenida en la batalla del Salado, el rey Alfonso XI visitó de nuevo el lugar para ofrecer a la Virgen de Guadalupe su agradecimiento. Esta segunda visita tuvo una importante repercusión en el devenir del santuario. El rey hizo donación de varios trofeos obtenidos en la batalla y además dictó un real privilegio en 25 de diciembre de 1340 en el que se exponían dos peticiones a la autoridad eclesiástica: la creación de un priorato secular y la declaración de patronato real. La respuesta no se hizo esperar y el 6 de enero de 1341, el obispo de Toledo Gil Álvarez de Albornoz redactó un documento por el que se instituía el priorato secular de Santa María de Guadalupe y se reconocía el patronazgo en la figura del rey y de sus sucesores. A continuación el rey propuso como primer prior al cardenal de Curia y Corte Pedro Gómez Barroso, que fue también obispo de Cartagena en 1326.6 Este cardenal fue el principal custodio del santuario. Por su intervención, Alfonso XI mandó que se establecieran los límites, en una carta escrita en Illescas en 1337.7 El siguiente paso fue el amojonamiento de la puebla y el santuario tras lo cual quedó Guadalupe independiente y emancipada de Talavera de la Reina.
Pedro Gómez Barroso murió en Aviñón en 1345 y el rey presentó a su sucesor Toribio Fernández de Mena; con este motivo hubo una confirmación de las concesiones de priorato y patronazgo expedida en el mes de agosto, firmada en el monasterio del Paular. En octubre el arzobispo Gil Álvarez de Albornoz ratificó la confirmación. En ese mismo año hubo otro acuerdo: Alfonso XI cambió sobre la puebla la condición de realengo por la de señorío civil, de manera que pasó a ser propiedad de la autoridad eclesiástica, es decir del prior secular.
El prior Toribio murió en 1367 y fue enterrado en la iglesia de Guadalupe. Le sucedió Diego Fernández cuyo mandato coincidió con el reinado de Enrique II y de Juan I. A Diego Fernández le sucedió Juan Serrano en 1383, que fue el último de los priores seculares. A los seis años de su priorato, en 1389, hizo entrega del santuario a la orden jerónima y marchó a ocupar su nuevo puesto como obispo de Segovia. Durante estos 48 años de priorato secular, el santuario creció en importancia, especialmente por la devoción a la Virgen de Guadalupe muy extendida por todo el reino. A ella acudían peregrinos de distintas procedencias. Para facilitar el acceso a los viajeros que llegaban desde el norte, el arzobispo de Toledo Pedro Tenorio mandó construir en 1383 un puente sobre el río Tajo. En su entorno se fue formando una villa, «Puente del Arzobispo».6
La Puebla de Guadalupe no admitió de buen grado el sometimiento civil al prior del monasterio. Hubo protestas y pleitos sobre todo a lo largo de los tres primeros siglos del mandato; pero el pueblo no consiguió nunca un concejo propio e independiente. Los monjes jerónimos fueron durante 463 años los gobernantes absolutos. A lo largo de los siglos el conjunto monástico fue creciendo y haciéndose grandioso, con una extensión de alrededor de 22 000m² cuadrados. Muchas y muy importantes fueron las obras y mejoras hechas por los jerónimos durante este tiempo. Creció también en espiritualidad y devoción a la Virgen de Guadalupe, devoción que se extendió por toda la península e islas Canarias y que fue extensible a Hispanoamérica a partir del Descubrimiento.9
Los franciscanos iniciaron la reconstrucción y habilitación arquitectónica, artística y espiritual recuperando parte de lo desamortizado, consiguiendo un complejo monástico de grandes dimensiones. Pío XII lo declaró basílica en 1955 y Juan Pablo II lo visitó el 4 de noviembre de 1982. A partir de la autonomía de Extremadura como Comunidad el monasterio recibió más ayudas, reformas, actividades culturales y honores. El 24 de julio de 1992, con motivo de las celebraciones del V Centenario recibió la Medalla de Extremadura en la persona de fray Serafín Chamorro, guardián franciscano del monasterio.nota 3 Otro honor que recibió el conjunto monástico y su entorno fue el pertenecer al Patrimonio de la Humanidad.
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe | |
---|---|
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. |
|
Claustro mudéjar del monasterio. |
|
Coordenadas | 39°27′10.26″N 05°19′39″O |
País | España |
Tipo | Cultural |
Criterios | iv, vi |
N.° identificación | 665 |
Región | Europa y América del Norte |
Año de inscripción | 1993 (XVII sesión) |
Antes de la ampliación monástica, el santuario se mantuvo como priorato secular durante cuarenta y ocho años en los reinados de Alfonso XI de Castilla y Enrique II de Castilla, bajo patronato real y señorío civil. En 1389 pasó a ser monasterio, según una real provisión expedida por Juan I de Castilla. Sus nuevos moradores fueron los monjes de la Orden Jerónima, una comunidad de 32 miembros procedentes de San Bartolomé de Lupiana. En 1835 tuvo lugar la exclaustración, quedando la iglesia para uso de parroquia dependiente de Toledo. Años después se declaró al conjunto Monumento Nacional (1879). Alfonso XIII consignó una Real Orden para la entrega del santuario a los frailes franciscanos, con lo que comenzó una nueva etapa. Pío XII, en 1955, encumbró el santuario a la condición de basílica.1
Índice
Contexto histórico
Después de la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, la hegemonía de los almohades llegó a su fin y tuvieron que replegarse al norte de África. En la península quedó como reino fuerte el reino de Granada. Pero en África los almohades se encontraron con otro enemigo, los benimerines, que una vez conquistados Marruecos, Argelia y Túnez, pusieron los ojos en la península declarando la guerra santa a los reinos cristianos y ocupando las ciudades de Rota, Algeciras y Gibraltar. La oposición les llegó años más tarde, cuando en 1340 se dio la batalla del Salado: Benimerines contra la coalición cristiana castellano-portuguesa al mando de los reyes Alfonso XI de Castilla y Alfonso IV de Portugal. La victoria fue para la coalición cristiana y los benimerines tuvieron que retirarse al norte de África.La tradición cuenta que Alfonso XI se había encomendado a la imagen de la virgen de Guadalupe, muy venerada, y que había sido encontrada tiempo atrás en las inmediaciones del río Guadalupe.nota 1 2 El rey no tuvo ninguna duda sobre la intercesión de la Virgen en la victoria de la batalla del Salado y en agradecimiento mandó construir una iglesia en el lugar donde ya había una modesta ermita. Así se convirtió en el protector del primer santuario dedicada a esta virgen.3 A partir de ese momento se fue formando alrededor del santuario una puebla reconocida por Alfonso XI como lugar de realengo.
Historia y evolución
Los orígenes de la iglesia del monasterio como santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe tiene una estrecha relación con el reinado de Alfonso XI.Hubo un monje llamado Diego de Écija4 que escribió una crónica del monasterio entre los años 1467-1534 con el título de Libro de la invención de esta Santa Imagen de Guadalupe y de la erección y fundación de este monasterio; y de algunas cosas particulares y vida de algunos religiosos de él.nota 2 Según fray Diego, el origen fue una capilla o eremitorio que se levantó a raíz de la aparición de la imagen a un pastor de nombre desconocido, en los albores del siglo XIV. Siglos después, en 1743, el monje llamado Francisco de San José puso nombre al pastor de la leyenda identificándolo con Gil Cordero de Santa María, uno de los primeros pobladores del lugar.5 Siguiendo la narración del cronista, sobre el sitio del humilde eremitorio se levantó una iglesia pequeña en los primeros años del siglo XIV; fue el edificio que conoció el rey Alfonso XI en 1330 y que por entonces ya estaba ruinoso. El rey mandó agrandarlo y ampliarlo para que se trasformara en un templo digno de la devoción de la Virgen de Guadalupe, con el añadido de hospitales para los numerosos peregrinos que allí acudían. En seis años se hicieron las ampliaciones y arreglos oportunos bajo la supervisión de Toribio Fernández que era el procurador del cardenal Pedro Gómez Barroso. Para su reconstrucción se aplicó el estilo mudéjar toledano.
A raíz de la victoria obtenida en la batalla del Salado, el rey Alfonso XI visitó de nuevo el lugar para ofrecer a la Virgen de Guadalupe su agradecimiento. Esta segunda visita tuvo una importante repercusión en el devenir del santuario. El rey hizo donación de varios trofeos obtenidos en la batalla y además dictó un real privilegio en 25 de diciembre de 1340 en el que se exponían dos peticiones a la autoridad eclesiástica: la creación de un priorato secular y la declaración de patronato real. La respuesta no se hizo esperar y el 6 de enero de 1341, el obispo de Toledo Gil Álvarez de Albornoz redactó un documento por el que se instituía el priorato secular de Santa María de Guadalupe y se reconocía el patronazgo en la figura del rey y de sus sucesores. A continuación el rey propuso como primer prior al cardenal de Curia y Corte Pedro Gómez Barroso, que fue también obispo de Cartagena en 1326.6 Este cardenal fue el principal custodio del santuario. Por su intervención, Alfonso XI mandó que se establecieran los límites, en una carta escrita en Illescas en 1337.7 El siguiente paso fue el amojonamiento de la puebla y el santuario tras lo cual quedó Guadalupe independiente y emancipada de Talavera de la Reina.
Pedro Gómez Barroso murió en Aviñón en 1345 y el rey presentó a su sucesor Toribio Fernández de Mena; con este motivo hubo una confirmación de las concesiones de priorato y patronazgo expedida en el mes de agosto, firmada en el monasterio del Paular. En octubre el arzobispo Gil Álvarez de Albornoz ratificó la confirmación. En ese mismo año hubo otro acuerdo: Alfonso XI cambió sobre la puebla la condición de realengo por la de señorío civil, de manera que pasó a ser propiedad de la autoridad eclesiástica, es decir del prior secular.
El prior Toribio murió en 1367 y fue enterrado en la iglesia de Guadalupe. Le sucedió Diego Fernández cuyo mandato coincidió con el reinado de Enrique II y de Juan I. A Diego Fernández le sucedió Juan Serrano en 1383, que fue el último de los priores seculares. A los seis años de su priorato, en 1389, hizo entrega del santuario a la orden jerónima y marchó a ocupar su nuevo puesto como obispo de Segovia. Durante estos 48 años de priorato secular, el santuario creció en importancia, especialmente por la devoción a la Virgen de Guadalupe muy extendida por todo el reino. A ella acudían peregrinos de distintas procedencias. Para facilitar el acceso a los viajeros que llegaban desde el norte, el arzobispo de Toledo Pedro Tenorio mandó construir en 1383 un puente sobre el río Tajo. En su entorno se fue formando una villa, «Puente del Arzobispo».6
De santuario a monasterio
Juan I había heredado el patronazgo sobre el santuario tal y como estaba establecido desde los tiempos de Alfonso XI. Estando todavía en posesión de sus derechos como patrono, dictó el 15 de agosto de 1389 en Sotosalbos una real provisión por la que ordenaba que el santuario se ampliase y se elevase en monasterio regido por monjes reglares en sustitución de los canónigos seculares. De acuerdo con esta disposición real, Juan Serrano —último prior de Guadalupe — entregó el santuario a fray Fernando Yáñez de Figueroa que por entonces era prior del convento jerónimo de San Bartolomé de Lupiana situado a 20 km de Guadalajara. De esta forma pasó la iglesia de Guadalupe a formar parte de un extenso complejo monástico. A continuación el rey renunció a su derecho de patronazgo entregándolo a fray Fernando y a sus sucesores. Todo esto se hizo con los trámites respectivos y requeridos para el cambio:- El rey entregó también todas las propiedades vinculadas al santuario y que él mismo había recibido de sus antecesores.
- Hizo entrega y detalló los términos y el señorío de «mero y mixto imperio» que gobernaba sobre la Puebla reciente de Guadalupe.
- Por su parte el arzobispo de Toledo Pedro Tenorio, que tenía jurisdicción sobre el territorio donde se hallaba el santuario, otorgó su consentimiento a través de una carta escrita en Alcalá de Henares. Según el documento, otorgaba al prior Juan Serrano poder para que a su vez hiciera entrega del santuario a la orden jerónima.
- A continuación el rey convocó al concejo de la Puebla para comunicar los hechos.
- Llegados los monjes jerónimos desde Lupiana tomaron posesión del monasterio en octubre de 1389. Al día siguiente celebraron el primer capítulo donde fue elegido como prior fray Fernando Yáñez que se hizo cargo del priorato y de la jurisdicción eclesiástica más el señorío sobre la Puebla de Guadalupe.
- En ese mismo mes de octubre se dio notificación a la Puebla y sus autoridades de todos estos cambios.
La Puebla de Guadalupe no admitió de buen grado el sometimiento civil al prior del monasterio. Hubo protestas y pleitos sobre todo a lo largo de los tres primeros siglos del mandato; pero el pueblo no consiguió nunca un concejo propio e independiente. Los monjes jerónimos fueron durante 463 años los gobernantes absolutos. A lo largo de los siglos el conjunto monástico fue creciendo y haciéndose grandioso, con una extensión de alrededor de 22 000m² cuadrados. Muchas y muy importantes fueron las obras y mejoras hechas por los jerónimos durante este tiempo. Creció también en espiritualidad y devoción a la Virgen de Guadalupe, devoción que se extendió por toda la península e islas Canarias y que fue extensible a Hispanoamérica a partir del Descubrimiento.9
- Colón y los Reyes Católicos
Real Provisión de los Reyes CatólicosEn 1493 volvió Colón a Guadalupe en cumplimiento de la promesa escrita en su diario de a bordo para dar las gracias por el descubrimiento de América. El 29 de julio de 1496 tuvo lugar el bautizo de los indígenas americanos trasladados al viejo continente en concepto de criados.13
DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS
Granada, 30 de Abril de 1492.
Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos serbir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir...
Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.3.12
- Desamortización y resurgimiento
Los franciscanos iniciaron la reconstrucción y habilitación arquitectónica, artística y espiritual recuperando parte de lo desamortizado, consiguiendo un complejo monástico de grandes dimensiones. Pío XII lo declaró basílica en 1955 y Juan Pablo II lo visitó el 4 de noviembre de 1982. A partir de la autonomía de Extremadura como Comunidad el monasterio recibió más ayudas, reformas, actividades culturales y honores. El 24 de julio de 1992, con motivo de las celebraciones del V Centenario recibió la Medalla de Extremadura en la persona de fray Serafín Chamorro, guardián franciscano del monasterio.nota 3 Otro honor que recibió el conjunto monástico y su entorno fue el pertenecer al Patrimonio de la Humanidad.
El conjunto monástico
Miembros de la realeza sepultados en el monasterio
- Enrique IV de Castilla (1425-1474), rey de Castilla. Hijo de Juan II de Castilla y de María de Aragón.
- María de Aragón (1403-1445), primera esposa de Juan II de Castilla y madre de Enrique IV
- Dionisio de Portugal (1354-1397), hijo de Pedro I de Portugal y de Inés de Castro.
- Juana Enríquez de Castilla, hija natural de Enrique II de Castilla en Juana de Cifuentes, y esposa del anterior.
Museos del monasterio
El museo de bordados
En el ala de poniente del claustro se encuentra el museo de bordados en una nave de unos 240 m2. Fue inaugurado en 1928 en presencia del rey Alfonso XIII. Allí se exponen ornamentos sagrados y otras telas dedicadas al culto que fueron fabricados en los talleres de bodaduría del monasterio, por monjes y seglares, desde el siglo XIV. Esta colección es en parte procedente de donaciones. Fray Gonzalo, monje muerto en 1425, es el primer bordador cuyo nombre figura en los archivos.Museo de Pintura y Escultura
Por último, entre los museos del monasterio, cabe citar el Museo de Pintura y Escultura, situado en la antigua repostería del mismo, y que cuenta con obras de Juan de Flandes, Zurbarán, Goya, Juan Correa de Vivar, Nicolás Francés, Egas Cueman, Pedro de Mena y El Greco entre otros.-
Francisco de Zurbarán, Los azotes de San Jerónimo.
-
-
Véase también
- Basílica de Santa María de Guadalupe, en México.
- Santuario Guadalupano (Catedral Inconclusa) (en la ciudad de Zamora, en Michoacán).
Referencias
- García, 1993, p. 26.
- García, 1993, p. 12.
- Aradillas y Íñigo, 1997, p. 232.
- Revista Folklore en que se da información sobre este monje.
- García, 1993, p. 15.
- García, 1993, p. 18.
- García, 1993, p. 17. Se considera que esta fue la verdadera carta puebla de fundación de Guadalupe..
- García, 1993, p. 19-20.
- García, 1993, p. 21-22.
- Definición
- García, 1993, p. 40. Juan de Peñalosa era continuo de la casa real, oriundo de Villanueva de la Serena, capitán de gente de guerra. El oficio de Continuo, llamado así por su disponibilidad continua, lo ejercían hijos de nobles criados en la Casa del Rey, empleados en tiempo de los Reyes Católicos en menesteres político-administrativo, según la voluntad regia, percibiendo una renta fija. Cfr: Ladero Quesada, Miguel Ángel. La Casa Real en la Baja Edad Media Universidad Complutense de Madrid..
- Transcripción completa de la Real provisión, dada a Diego Rodríguez Prieto y otros vecinos de Palos. En castellano antiguo.
- García, 1993, p. 40 Cfr: A.M.G. Partida bautismal de dos indios, criados de Colón, bautizados en Guadalupe . Libro primero de bautismos..
- García, 1993, p. 24 a 27.
Notas
- Entre los siglos XI y XIV se vivió un tiempo de apariciones divinas con imágenes de la Virgen ocultas en lugares frecuentados por pastores.
- Este códice salió a la luz en 1953, comentado y publicado en Cáceres por el franciscano Arcángel Barrado
- Entre la orden franciscana guardián es el equivalente a prior.
Bibliografía
- García, Sebastián (1993). Monasterio de Guadalupe, centro de fe y de cultura. Madrid: Guadalupe. ISBN 84-604-7303-1.
- Ramos, Alfredo J. (1999). Extremadura. Guía Total. Madrid: Grupo Anaya. ISBN 84-8165-504-5.
- Aradillas, Antonio; Íñigo, José María (1997). Guía de monasterios de España. Madrid: Editorial y Distribuidora. ISBN 84-288-1381-7.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
- Reloj de sol del Monasterio de Santa María de Guadalupe
- Fotografías
El
Monasterio de Guadalupe (Nuestra Señora de Guadalupe)
es una de las obras cumbres del gótico mudéjar
no sólo en Extremadura sino de toda España. Fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año
1993.
El conjunto
del monasterio es un impresionante laberinto de 22.000 metros
cuadrados, de edificaciones del mejor arte.
Además
del propio templo gótico, cuenta cuenta con un claustro
también gótico y dos de estilo mudéjar
Existen
varias capillas, el pabellón de la antigua librería,
los templetes con sus fuentes, el auditorio y su famosa sacristía.
No hay que olvidar que el conjunto del Monasterio de Guadalupe
también alberga nada menos que tres museos (bordados,
cantorales miniados y pinturas y esculturas antiguas)
El origen
del monasterio hay que buscarlo en el siglo XIV, ya que tras
la batalla del Salado contra benimerines y granadinos, Alfonso
XI ordena la construcción de una fortaleza con una iglesia
adosada. La iglesia debió construirse a finales del siglo
XIV y debió estar terminada en los primeros años
del siglo XV.
Cuando
los jerónimos se hacen cargo del monasterio en 1389 comienzan
importantes obras de reforma como la fastuosa fachada meridional
gótico mudéjar que permite la entrad a la iglesia,
y la construcción del claustro mudéjar incluyendo
su célebre templete.
La citada
fachada tiene dos puertas de arquivoltas muy apuntadas superadas
por tímpanos, marcos rectangulares y un gran rosetón,
todo con tracerías flamígeras muy mudejarizadas.
El gran
claustro mudéjar del Monasterio de Guadalupe es de espectaculares
dimensiones. Tiene forma de cuadrilátero con dos pisos
abiertos con arcos apuntados de herradura sobre pilares ochavados.
En el centro,
se erigió el originalísimo y famoso templete mudéjar
en el cual se funden armoniosamente las formas góticas
e islámicas formando una especie de pirámide de
gabletes de gran belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.