jueves, 27 de septiembre de 2018

Iglesia de Nuestra Señora de la Palma


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Iglesia de Nuestra Señora de La Palma
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Algeciras Plaza Alta.jpg

Declaración27/01/1992
Figura de protecciónMonumento
Código01110040002
Coordenadas36°07′51″N 5°26′52″OCoordenadas36°07′51″N 5°26′52″O (mapa)
UbicaciónBandera de España AlgecirasEspaña
Construcción1723 - 1804
Estilos predominantesBarroco popular
La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma de Algeciras está situada en la Plaza Alta. Incoada BIC por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía desde 1992 es, junto a la Plaza Alta la principal seña de identidad de esta ciudad andaluza.
Comenzó a construirse en 1720 cuando el incremento de la población hizo insuficiente el servicio religioso ofrecido por la capilla de Nuestra Señora de Europa. Fue abierta al culto en 1738 cuando finalizaron los trabajos de la nave principal y las por entonces dos naves laterales, posteriormente se amplió con dos naves laterales aunque hubo de esperar hasta 1829 para que finalizaran completamente las obras con la construcción del campanario y para que fuera consagrada.
El templo fue construido en estilo barroco popular con elementos coloniales. Posee planta rectangular con cinco naves. La nave principal descansa sobre cuatro columnas de orden jónico y sobre arcos en el crucero, las dos naves intermedias, llamadas de Las Ánimas y del Sagrario, se apoyan en las mismas columnas y el antiguo muro exterior del edificio, las naves del Evangelio y de la Epístola descansan sobre este muro y el actual muro externo. La torre neolásica de dos cuerpos y exenta posee un fuerte basamento cuadrado de sillares reutilizados de las murallas medievales de la localidad, el cuerpo superior es de mampostería encalada con tres vanos; es también de planta cuadrada achaflanada y se encuentra coronado por un campanario con cúpula.
Fue consagrada al culto a la Virgen de La Palma, patrona de la ciudad desde que en 1344 el rey Alfonso XI de Castillaentronizara una imagen de este culto mariano en la mezquita principal de la ciudad de Al-Yazira Al-Jadra tras la conquista de la ciudad. Es sede canónica de la Real, antiquísima y venerable cofradía del Santo entierro y María santísima de la Soledad desde 1720 y de la Cofradía de Nuestro padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe y María Santísima de la Amargura desde 1941.

Historia[editar]

La Plaza Alta y La Iglesia de La Palma a finales del siglo XIX.
Debido al notable incremento de población sufrido por la ciudad de Algeciras desde su refundación en 1704 por parte de exiliados gibraltareños tras la toma británica de Gibraltar, en el año 1720 se solicitó al Obispado de Cádiz la construcción de una nueva parroquia que viniera a sustituir a la Capilla de Nuestra Señora de Europa, único templo de la localidad por entonces. La donación por parte del obispo de Cádiz, Lorenzo Armengual de la Mota, de 1000 reales y la recaudación pública permitieron que las obras comenzaran ese mismo año si bien no fue hasta 1724 cuando se decretó oficialmente su construcción y su emancipación de la parroquia de Los Barrios de la que dependía la ciudad.1
Desde 1736 una Iglesia de La Palma aún en construcción asumió las funciones parroquiales, si bien no fue abierta al culto hasta el 6 de junio de 1738,2​ siendo primer párroco de la nueva iglesia, nombrado en 1724 cuando comenzaron las obras, Pablo Joseph de Rossas, hermano del párroco de la Iglesia de San Isidro Labrador de Los Barrios.3
La Iglesia de la Palma y la Plaza Alta.
En un principio el templo constaba de tres naves, la actual nave central y las naves de Las Ánimas y del Sagrario siendo la central de doble tamaño que las lateraes y carecía de campanario. A esta construcción se le añadieron dos naves más en sus extremos, de menor altura que las preexistentes denominadas de la Epístola en 1790, obra del maestro mayor de Fortificaciones Isidro Casaus, y del Evangelio en 1793, obra del maestro alarife Alonso Barranco el Menor. Para comunicar las nuevas naves con el interior del templo se abrieron arcos de medio punto en la por entonces fachada exterior situando junto a estos el via crucis.
De igual modo el campanario comenzó a edificarse en 1791 de la mano de Isidro Casaus siendo inaugurada en 1829 con 150 pies de altura tras varios años en los que la obra estuvo detenida debido a la falta de financiación.4​ Para la construcción de la iglesia se reutilizaron los sillares de las viejas murallas medievales visibles en la torre y que conservan marcas cantero similares a las aparecidas en varios yacimientos de la ciudad.
La iglesia fue consagrada oficialmente el año de finalización de las obras del campanario, 1829, por parte de Domingo de Silos Moreno, obispo de Cádiz. Su titular es la Virgen de la Palma, patrona de la ciudad desde que en 1344, domingo de Ramos, Alfonso XI de Castilla conquistara la ciudad; ese mismo año, el papa Clemente VIcrea la diócesis de Algeciras que queda unida a la de Cádiz, tras ello se manda consagrar la Mezquita Mayor de la ciudad en Catedral; sin embargo la ciudad es destruida y el Obispado de Algeciras desaparece con ella.5
La imagen que se encuentra en el interior es una talla italiana de alabastro del siglo XVIII que según la tradición fue sacada de un barco al que las inclemencias del tiempo no dejaban salir de puerto;6​ fue muy dañada durante los asaltos antirreligiosos de mayo de 1931 pero restaurada más tarde, aunque no todos los elementos de la iglesia corrieron la misma suerte pues se perdieron el altar mayor y la Custodia.7

Descripción[editar]

Algeciras plano Iglesia de La Palma con leyenda.png
Vista interior del edificio, a la derecha la nave central y el retablo, a la derecha la nave intermedia.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma se encuentra situada en el extremo sudoccidental de la Plaza Alta con su fachada principal abierta a ella. El edificio posee planta rectangular con cinco naves y crucero, la nave central y las dos naves laterales llamadas del Evangelio y de la Epístola cubiertas por bóvedas de cañón y las naves intermedias, de Las Ánimas y del Sagrario, por bóvedas de arista. La nave central es más alta que las otras estando sustentada por arcos de medio punto sobre columnas de orden toscano con lunetas ciegas en el transepto y de orden dórico en el resto. Esta nave central se separa de las naves intermedias mediante arcos fajones. Las naves intemedias están separadas de las naves laterales mediante columnas toscanas y arcos de medio punto con ventanas en lo que anteriormente fue el muro exterior de la iglesia antes de su ampliación. Las actuales naves laterales se sustentan en dichas columnas y el muro exterior actual en el que se abren hornacinas con imaginería y ventanas en su parte alta. La inteserccion entre la nave central y el crucero se resuelve mediante un arco toral que limita una bóveda de media naranja sobre pechinas. En las intersecciones con las naves laterales el crucero posee también bóveda de medio punto. Al fondo de la nave central se encuentra el retablo y en las naves laterales e intermedias se abren sendas capillas.
El exterior del templo es de mampostería lucida y encalada con decoración a base de piedra y ladrillo vista. En la fachada principal la portada se encuentra enmarcada mediante grandes contrafuertes acabados en curva que la separan de los cuerpos laterales. En estos cuerpos laterales se abren pequeños ventanucos que dan luz al interior.
Detalle de la torre campanario.
La portada es de estilo clásico y posee dos pilastras de sillería vista con basamento y rematadas por pináculos. El dintel de la puerta, también de sillería es radial, formado con dovelas y con clave con volutas. Sobre el entablamiento de la puerta se encuentra una hornacina con pilastras de ladrillo y la imagen de la Virgen. Sobre la hornacina de la fachada se sitúa una cornisa y sobre ella un óculo oval enmarcado en sillería. El techo del edificio es de teja árabe a varias aguas adaptándose a las diferentes alturas de la construcción.
La torre de planta cuadrada posee dos cuerpos, es de estilo neoclásico atemperado que le da un aspecto muy robusto. El cuerpo inferior posee basamentofuste y remate. El basamento está formado por sillería reutilizada de las antiguas murallas medievales de la ciudad como atestiguan las marcas de cantero que posee. El fuste posee pilastras de sillería en sus esquinas que limitan tres vanos rectangulares de mampostería encalada con ventanas y balcón. Sobre la cornisa del primer cuerpo descansa el campanario de sillería de forma ochavada con pequeñas ventanas en sus chaflanes. Sobre él se encuentra una cúpula con linterna bulbosa sobre basamento de sillares.89
Adosados al edificio en su lado sur se encuentran los salones parroquiales, edificio construido en 1962 obra del arquitectoPedro Pérez Blanco y protegido por la Ley de Patrimonio histórico de Andalucía por sus características arquitectónicas. Se trata de un edificio de estilo brutalista con diferentes planos de fachada adaptándose a la calle adyacente. Destacan los materiales utilizados en su fachada con hormigón en bruto y ladrillo así como el uso de bóvedas tabicadas a pesar de que las reformas realizadas desde finales del siglo XX han desvirtuado en parte el conjunto.10

Bibliografía[editar]

  • Enciclopedia Gráfica Gaditana. Vol I Nº 11. Margarita Toscano Gil: Iglesias del Campo de Gibraltar. Patrocinada por: Caja de Ahorros de Cádiz. Año 1984.
  • Monumentos de la provincia de Cádiz. Cádiz pueblo a pueblo. Editado por Federico Joly y Cía, S.A. Diario de Cádiz. Diario de Jerez. Europa Sur. Año 1984.

Referencias[editar]

  1. Volver arriba Torremocha Silva, Antonio (2012). Algeciras, monumentos y edificios históricos. pp. p.36. ISBN 978-84-616-1539-1.
  2. Volver arriba Madoz, Pascual (1814). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento literario-tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. p. 564.
  3. Volver arriba Bueno Lozano, Martín (1995). «La Iglesia en la nueva población de Algeciras»Almoraima (13). ISSN , Págs.
  4. Volver arriba BOE (ed.). «BOE nº 110 del 07 de mayo de 1992». Consultado el 13 de mayo de 2011.
  5. Volver arriba Obispado de Cádiz-Ceuta (ed.). «Historia de los Obispos de las Diócesis de Cádiz». Consultado el 13 de mayo de 2011.
  6. Volver arriba VVAA (1992). Guia para visitar los Santuarios Marianos de ndalucía occidental. Encuentro Ediciones. p. 49.
  7. Volver arriba blanco Cuenca, Juan Luis (2004). La proclamación de la segunda república en Algeciras.
  8. Volver arriba Ayuntamiento de Algeciras. «Catálogo de Conjuntos, Elementos, Sitios y Bienes de especial protección»PGOU Algeciras.
  9. Volver arriba «Resolución de 27 de enero de 1992 de la Dirección general de Bienes culturales de la Consejería de Cultura y Medio ambiente por la que se incoa expediente para la inscripción específica en el Catálogo general de Patrimonio histórico andaluz de la Iglesia de Nuestra señora de la Palma en Algeciras.»BOE (110). 7 de mayo de 1992.
  10. Volver arriba Instituto andaluz de Patrimonio histórico (ed.). «Salones Parroquiales de la Iglesia de La Palma». Consultado el 26 de marzo de 2014.

Enlaces externos[editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.