Estamos endeudados con él por sus numerosas cartas, notas y observaciones sobre las monedas e inscripciones de la antigüedad griega y latina, muchas de las cuales han sido insertadas en la "Bibliotheca nummaria" de Banduri. Colaboró en la "Bibliothèque Orientale", de Herbelot, la cual concluyó después de la muerte de su autor. Es particularmente famoso por su traducción de los cuentos orientales, “Las Noches de Arabia” (París, 1704-08). Esta graciosa aunque imprecisa traducción, la primera que apareció en Europa, le trajo gran fama a su autor. Al morir dejó muchos manuscritos, varios de los cuales han sido publicados, por ejemplo, “Los cuentos indios de Pidpa y Lokman”; la "Historia de los prínciples de la línea Tamerlane", traducido de la obra del historiador persa Abdel-rezzac: "Historia Otomana", traducida del turco de Nam Effendi; "Historia de Ghengis-Khan", de la historia persa de Nurkhoud; "Diccionario de Numismática", etc.
Bibliografía: MICHAUD, Biographie universelle; DE BOZE, Histoire de l'Académie royale des Inscriptions et Belles-Lettres, depuis son établissement, avec les éloges des Académiciens morts depuis son renouvellement (Paris, 1740); MAURY, Les académies d'autrefois; L'ancienne académie des Inscriptions et Belles-Lettres (Paris, 1882).
Fuente: Fournet, Pierre Auguste. "Antoine Galland." The Catholic Encyclopedia. Vol. 6. New York: Robert Appleton Company, 1909. <http://www.newadvent.org/cathen/06349b.htm>.
Traducido por Luz María Hernández Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.