Nació en Segovia en España el 25 de Julio de 1532; murió en Mallorca,
31 de Octubre de 1617. A causa de la semejanza de nombre lo confunden a
menudo con el Padre Rodríguez el autor de “Perfección Cristiana”, quien
a pesar de su eminente santidad nunca fue canonizado. El Santo fue un
Jesuita hermano lego quien entro a la Sociedad a la edad de cuarenta.
Fue el hijo de un mercader de lana quien fue reducido a la pobreza
cuando Alfonso aun era joven. A la edad de veintiséis se caso con Maria
Suárez, una mujer de su misma posición, y a los 31 se encontró viudo con
un hijo, habiendo muerto otros dos previamente. A partir de ese momento
comenzó una vida de oración y mortificación, aunque separado del mundo a
su alrededor. Tras la muerte de su tercer hijo sus pensamientos se
enfocaron a la vida en alguna orden religiosa. Asociaciones previas lo
pusieron en contacto con los primeros Jesuitas que llegaron a España,
Bl. Peter Faber entre otros, pero era aparentemente imposible llevar a
cabo su propósito de entrar a la sociedad, como no tenía educación,
teniendo solo un año incompleto en un nuevo colegio comenzado en Alcalá
por Francisco Villanueva. A la edad de treinta y nueve el intento
subsanar esta deficiencia siguiendo un curso en el Colegio de Barcelona,
pero sin éxito. Su austeridad también había minado su salud. Después de
un retrazo considerable fue admitido en la Sociedad de Jesús como un
hermano lego el 31 de Enero de 1571. Distintos noviciados no habían sido
establecidos aun en España, y Alfonso comenzó su termino de prueba en
Valencia o Gandia – este punto esta sujeto a disputa – y después de seis
meses fue enviado al recientemente fundado colegio de Mallorca, donde
permaneció en la humilde posición de portero por cuarenta y seis años,
ejerciendo una maravillosa influencia sobre la santificación no solo de
los miembros de la casa, sino sobre un gran numero de personas que
llegaban a la caseta del portero por consejo y dirección. Entre los
distinguidos Jesuitas que estuvieron bajo su influencia esta San Pedro
Clavier, quien vivió con el por algún tiempo en Mallorca, y quien siguió
su consejo al preguntar por las misiones de Sur América. Las
mortificaciones corporales que se auto impuso fueron extremas, los
escrúpulos y agitación mental a la que estaba sujeto fueron frecuentes,
su obediencia absoluta, y su contemplación en asuntos espirituales
incluso cuando estaba envuelto en ocupaciones mayor distracción,
continua. Se ha dicho muchas veces que fue el autor del bien conocido
“Pequeño Oficio para la Inmaculada Concepción”, y la afirmación es hecha
por Alegambe, Souhwell, e incluso por el Padre de Backer en su
Biblioteca de la Compañía de Jesús. Aparte del hecho de que el hermano
no tenia la educación requerida para tal tarea, el Padre Costurer dice
con seguridad que el oficio que usaba fue tomado de una vieja copia
impresa fuera de España, y el Padre Colin asegura que existía antes de
la época del Santo. Se puede admitir, sin embargo, que a través de él se
popularizo. Dejo un considerable número de manuscritos detrás de él,
algunos de los cuales han sido publicados como “Obras Espirituales del
B. Alonso Rodríguez” (Barcelona, 1885, 3 vols., octavo, edición competa,
8 vols. in cuarto). Estas no tienen pretensión de estilo; a veces son
solo reminiscencias de exhortaciones domesticas; los textos a menudo se
repiten; las ilustraciones son de la vida diaria; al hablar de una
virtud ocasionalmente se apoya en otra; pero son notables para la
corrección y la validez de su doctrina y del conocimiento espiritual
profundo que revelan. No fueron escritos con miras a su publicación,
pero fueron escritos por el Santo mismo, o dictado a otros, en
obediencia a una orden superior. Fue declarado Beato en 1626. En 1633
fue escogido por el Concilio General de Mallorca como uno de los
patrones especiales de la ciudad y la isla. En 1760 Clemente XIII
declaro que “se probo que las virtudes de el Venerable Alonso fueron de
un grado heroico”; pero la expulsión de la Sociedad de España en 1773, y
su supresión, retrasaron su beatificación hasta 1825. Su canonización
se efectuó el 6 de Septiembre de 1887. Sus restos son venerados en
Mallorca.
Goldie, Vida de San Alfonso Rodríguez en Serie Trimestral (Londres, 1889); Vie admirable de Alfonse d'après les Mémoires (Paris, 1890); Sommervogel, Bibliothèque de la C. de J., VI.
T.J. CAMPBELL Transcribed by Michael Donahue A.M.D.G. Traducido por Fabian Gerardo Hernandez Moreno
Goldie, Vida de San Alfonso Rodríguez en Serie Trimestral (Londres, 1889); Vie admirable de Alfonse d'après les Mémoires (Paris, 1890); Sommervogel, Bibliothèque de la C. de J., VI.
T.J. CAMPBELL Transcribed by Michael Donahue A.M.D.G. Traducido por Fabian Gerardo Hernandez Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.