lunes, 30 de julio de 2018

Capilla del Espíritu Santo (Mezquita-catedral de Córdoba)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Capilla del Espíritu Santo.
La capilla del Espíritu Santo de la Mezquita-Catedral de Córdoba se encuentra ubicada entre las capillas del muro de levante del templo catedralicio cordobés. También se la conoce como capilla de los Simancas o capilla de los Obispos.

Historia y descripción[editar]

Fue fundada en 1568 por los hermanos Simancas. En ese año de 1568, Francisco de Simancas Simancas, arcediano de Córdoba, hizo petición al cabildo de Córdoba en nombre de Diego de Simancas Simancas, obispo de Ciudad Rodrigo y obispo electo de Badajoz, su hermano, y en el suyo propio de una capilla cuyo propósito era ser destinada a panteón familiar de la familia Simancas. En la solicitud también figuraba el nombre de otro de los hermanos Simancas, Juan de Simancas Simancas, arzobispo de Cartagena de Indias. Los tres hermanos eran naturales de Córdoba y miembros de una respetada y linajuda familia de la ciudad. El cabildo aprobó la concesión de la capilla a la familia Simancas el 4 de septiembre de 1568.
La capilla es una de las construcciones de época renacentista más sobresalientes de la ciudad de Córdoba y de la Mezquita-Catedral, en la que son abundantes las manifestaciones artísticas de esta época. La traza de la capilla es obra de Hernán Ruiz II, última de las que realizó para la Mezquita-Catedral de Córdoba, que plasmó aquí las enseñanzas de la arquitectura renacentista recibidas de su padre, y desarrolladas por él mismo. Estas son patentes en la bóveda de crucería geométrica, la última realizada en la ciudad de Córdoba, y en la decoración arquitectónica de las paredes, realizadas en piedra inspiradas en la tradición de Serlio.
La portada, que comunica la capilla con la nave del templo catedralicio, fue realizada en 1569 y consta de un arco de medio punto decorado con motivos geométricos, figuras y hermes. La reja que cierra el paso a la capilla fue ejecutada basándose en trazas de Hernán Ruiz II, también llamado Hernán Ruiz "el Joven". En la parte superior de la reja campea el escudo de la familia Simancas.
En el muro frontal de la capilla se encuentra el retablo, concebido a modo de arco de triunfo y decorado con pinturas sobre lienzo, que también fue diseñado por Hernán Ruiz II, y que se articula en banco, cuerpo inferior, cuerpo superior y ático. En el primer cuerpo del retablo se halla el lienzo que representa el Bautismo de Cristo, mientras que en el segundo está colocado un lienzo donde aparecen Cristo Crucificado y los tres hermanos Simancas patronos de la Capilla. El tondo del ático del retablo es obra de principios del siglo XIX y fue realizado por José Saló y Junquet.
Los lienzos situados en los muros laterales de la capilla representan a San José y a la Santísima Virgen del Carmen y ambos son obra del siglo XVI, aunque fueron muy retocados posteriormente.

Referencias[editar]

  • VV.AA. El Grupo Arca, director Alberto Villar Movellán (1995). Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. ISBN 978-84-7801-285-5.
  • Salcedo Hierro, Miguel (2000). La Mezquita, Catedral de Córdoba. Córdoba: Fundación CajaSur. ISBN 978-84-7959-340-7.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos[editar]





Capilla de Santa Marina, de San Matías y del Baptisterio (Mezquita-catedral de Córdoba)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Pila bautismal.
La capilla de Santa Marina, de San Matías y del Baptisterio de la Mezquita-Catedral de Córdoba, conocida anteriormente y desde los tiempos de su fundación con el nombre de Capilla de San Matías, se encuentra ubicada entre las capillas del muro de levante del templo catedralicio cordobés.

Historia[editar]

Fue fundada en el año 1411 y entregada por el cabildo catedralicio para poder ser utilizada como panteón familiar por el caballero veinticuatro de Córdoba Don Fernán Gómez de Herrera, mayordomo del condestable Ruy López de Ávalos. Ambos participaron en la toma de Antequera, ocurrida en 1411. Tras ser fundada, la capilla tomó el nombre de San Matías.

Descripción[editar]

Tiene planta rectangular y está cubierta por un artesonado que diseñó especialmente para ella el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. La pila sacramental del bautismo se halla colocada en el centro de la capilla, lugar a donde fue trasladada en el siglo XVIII, cuando el obispo franciscano Fray Alfonso de Salizanes y Medina decidió edificar la nueva capilla de la Concepción de Salizanes o del Santísimo Sacramento de la Mezquita Catedral. El traslado lo comunica una inscripción colocada en la reja de entrada que posibilita el paso a la capilla.
El retablo de la capilla, situado en el muro derecho, está todo él pintado al fresco, representa arquitecturas simuladas, como columnas salomónicas, y fue realizado por el artista Pedro Moreno. De los tres cuerpos estructurales, el ático del retablo presenta un escudo ovalado, el intermedio un luminoso parque celestial y en el más inferior se encuentra una representación del Padre Eterno, que recibe de labios de un etíope unos sencillos versos. Entre el ático y el cuerpo intermedio del retablo una inscripción contiene un pasaje de un salmo: «Pluviam voluntariam segregavis Deus heretati tuae».
En el muro frontero a la reja de ingreso cuelga un lienzo firmado por Vicente Carducho en el que se representa la Aparición de la Virgen y San Pedro a los discípulos de San Hugo.

Referencias[editar]

  • VV.AA. El Grupo Arca, director Alberto Villar Movellán (1995). Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. ISBN 978-84-7801-285-5.
  • Salcedo Hierro, Miguel (2000). La Mezquita, Catedral de Córdoba. Córdoba: Fundación CajaSur. ISBN 978-84-7959-340-7.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos[editar]

Capilla de San Nicolás de Bari (Mezquita-catedral de Córdoba)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Retablo de San Nicolás de Bari.
La capilla de San Nicolás de Bari de la Mezquita-Catedral de Córdoba (España) se encuentra ubicada entre las capillas del muro de levante del templo catedralicio cordobés. Fue donada en patronazgo al canónigo Bartolomé de León en el año 1540. Es de planta rectangular.

Retablo de San Nicolás de Bari[editar]

El retablo fue proyectado por Hernán Ruiz II, y se divide en banco, cuerpo inferior, cuerpo superior y ático, y ocupa todo el testero frontal de la capilla, pero se cree que la construcción del retablo fue llevada a cabo por Juan de Castillejo, o bien por Francisco Jiménez. El dorado y la policromía del retablo fueron realizados en 1556 por Francisco de Castillejo. La imagen de San Nicolás de Bari, de talla, que se encuentra en la calle central, fue atribuida a Francisco Martínez y es fechable en el siglo XVII.
La realización del resto de los lienzos que se encuentran en el retablo de la capilla fue concertada con el pintor bruselense Pedro de Campaña en 1556, y fueron pintados entre ese año y el siguiente, terminando el pintor en 1557 los lienzos que componen el retablo.
En los lienzos del banco del retablo aparecen representados el Lavatorio de los Pies, la Santa Cena y la Oración en el Huerto. Los tres lienzos se ajustan a las formas características del pintor, que aúnan su procedencia flamenca con las enseñanzas de los maestros italianos. En el cuerpo inferior del retablo se disponen los lienzos de la Anunciación y la Epifanía, flanqueando a la imagen de San Nicolás de Bari. En el segundo cuerpo figuran los cuadros que representan la Batalla de los Ángeles, la Virgen con el Niño y el Martirio de San Bartolomé.
En el centro del ático del retablo se encuentra el Calvario, flanqueado por dos tondos en los que se representan las cabezas de San Pedro y San Pablo.

Retablo de la Virgen de Guadalupe[editar]

En el muro de la izquierda de la capilla se encuentra el retablo de la Virgen de Guadalupe, obra de Francisco Ruiz Paniagua, realizado en el año 1679. Fue construido teniendo en cuenta el arco de medio punto en el que debería colocarse. Tiene banco, un solo cuerpo y ático. El banco está constituido por dos formas geométricas decoradas con hojarasca, que sirven de marco al soporte donde se asienta la hornacina o calle central del retablo. El cuerpo del retablo se encuentra totalmente ocupado por el gran lienzo donde está representada la Virgen de Guadalupe, que tiene las manos unidas, la mirada baja y un resplandor de rayos dándole brillantes reflejos.
Rodeando el lienzo donde se halla representada la Virgen de Guadalupe, hay una serie de lienzos más pequeños, en los que aparece relatada por episodios la historia de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego. Se desconoce el nombre del autor, o más posiblemente autores que realizaron esta serie de lienzos pequeños, pero en sus trazos se advierten la intervención de diferentes personas. A pesar de ello, la franja de madera tallada y dorada contribuye a dar cohesión a todo el conjunto del retablo.

Referencias[editar]

  • VV.AA. El Grupo Arca, director Alberto Villar Movellán (1995). Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. ISBN 978-84-7801-285-5.
  • Salcedo Hierro, Miguel (2000). La Mezquita, Catedral de Córdoba. Córdoba: Fundación CajaSur. ISBN 978-84-7959-340-7.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos[editar]

Capilla de la Natividad de Nuestra Señora (Mezquita-catedral de Córdoba)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Retablo de la capilla de la Natividad de Nuestra Señora.
La capilla de la Natividad de Nuestra Señora de la Mezquita-catedral de Córdoba (España) se encuentra situada entre las capillas localizadas en el muro este del templo catedralicio.

Descripción[editar]

Fue fundada en 1565 por el canónigo Andrés Pérez de Buenrostro. La planta de la capilla es cuadrangular y está cubierta por una bóveda de arcos terceletes.
El retablo de la capilla fue proyectado por Hernán Ruiz II y ejecutado por Martín de la Torre en el año 1567. Las pinturas del retablo fueron terminadas por Gabriel Rosales en 1578. Poco se conoce de la vida de este pintor del siglo XVI, excepto que se autotitulaba «pintor del obispo de Córdoba», vinculándose de esta forma al prelado Fray Bernardo de Fresneda, que rigió los destinos de la diócesis de Córdoba entre los años 1572 y 1577.
El retablo se compone de un registro central, que se apoya sobre el banco del retablo. En el banco del retablo se encuentran los lienzos que representan la Anunciación, la Natividad, y la Visitación. En el espacio central del retablo está colocada la representación del árbol de Jessé, obra de considerable tamaño y de gran calidad, en cuyo complicado esquema compositivo prevalecen claramente las imágenes de la Virgen María y del Niño Jesús.
Flanqueando el lienzo en el que se representa el árbol de Jessé, se encuentran las imágenes, colocadas entre los intercolumnios de las columnas que sostienen el cuerpo superior del retablo, que se encuentra coronado por una imagen de Cristo Crucificado, flanqueado por escudos nobiliarios, de San PedroSan JuanSan Andrés y San Sebastián.
El frontal de azulejos del altar de la capilla es obra del maestro Roque Hernández, autor también de otras obras similares en diversas capillas de la mezquita-catedral y fue realizado alrededor del año 1560. En él se halla representada la Epifanía.

Referencias[editar]

  • VV.AA. El Grupo Arca, director Alberto Villar Movellán (1995). Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. ISBN 978-84-7801-285-5.
  • Salcedo Hierro, Miguel (2000). La Mezquita, Catedral de Córdoba. Córdoba: Fundación CajaSur. ISBN 978-84-7959-340-7.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos[editar]

Manuel Nieto Cumplido


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Manuel Nieto Cumplido
Resultado de imagen de manuel nieto cumplido
Información personal
Nacimiento1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palma del RíoEspaña Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónSacerdote católico, profesor universitario, historiador y archivero Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Manuel Nieto Cumplido (Palma del Río1935), es un sacerdote e historiador español y también el canónigo archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba.1

Biografía[editar]

Nació en Palma del Río en 1935, y su infancia transcurrió en su pueblo natal, donde además realizó sus primeros estudios.2​ A los once años ingresó en el Seminario de San Pelagio de Córdoba, y en 1959 fue ordenado sacerdote y nombrado coadjutor de Peñarroya-Pueblonuevo, de donde posteriormente sería párroco.3
En 1966 fue trasladado a Córdoba, y posteriormente obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras (sección de Historia) en la Universidad de Granada, aunque en la década de los ochenta obtuvo el doctorado en Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.3
El 12 de junio de 1971 fue nombrado académico de número en la Sección de Historia de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba,1​ y un año después, en 1972, obtuvo por oposición la plaza de canónigo archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba, pasando también entonces a ser el director del Archivo General del Obispado de Córdoba4​ y posteriormente del Museo Diocesano de Córdoba. También fue profesor en el Seminario Mayor de San Pelagio, en la Escuela de Magisterio de la Iglesia de Córdoba y en el Centro Bíblico “Santa María Madre de la Iglesia”.1
También fue el representante de la iglesia andaluza en la comisión mixta Junta de Andalucía-Iglesia para todo lo concerniente al patrimonio artístico y monumental de la Iglesia, y en la actualidad es el director del Secretariado para el Patrimonio Cultural,5​ y entre finales de los años setenta y principios de los ochenta fue el Delegado Provincial de Cultura. Y también fue el secretario perpetuo entre los setenta y los ochenta de la Real Academia de Córdoba.6​ Y además de ser miembro de esta última, también lo es de la Real Academia de Cádiz, de la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la Real Academia de Extremadura y del Instituto de Estudios Giennenses.7
La mayor parte de su extensa producción bibliográfica ha girado en torno al patrimonio histórico-artístico de la provincia de Córdoba, a la Edad Media cordobesa y a la catalogación de archivos.2

Obras[editar]

  • Islam y cristianismo. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1984. ISBN 84-7580-127-7
  • Historia de la Iglesia en Córdoba: Reconquista y Restauración (1146-1326). Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba. 1991. 978-84-7959-009-3
  • Nuestra Señora de la Estrella, patrona de Villa del Río: historia y documentos .Manuel Nieto Cumplido y María de los Angeles Raya Raya. Ayuntamiento de Villa del Río. 1995. ISBN 84-8154-978-9
  • La persecución religiosa en Córdoba, 1931-1939. Manuel Nieto Cumplido y Luis Enrique Sánchez García . Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Córdoba. 1998. ISBN 84-605-7159-9
  • Córdoba: patrimonio de santidad. Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Córdoba. 2004. ISBN 84-609-2640-0
  • Palma del Río en la Edad Media (855-1503): Señorío de Bocanegra y Portocarrero. Archivo Catedral de Córdoba. Córdoba. 2004. ISBN 84-609-2642-7
  • La Catedral de Córdoba. Publicaciones de la Obra social y cultural de Cajasur. Córdoba. 2007. 978-84-7959-652-1

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Escobar Camacho, José Manuel; VV.AA. (2011). «Manuel Nieto Cumplido»Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes(Córdoba: Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes) (160): 213-218. ISSN 0034-060X. Consultado el 4 de febrero de 2017.