![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Nuremberg_chronicles_f_242v_2_%28Felix_V%29.jpg)
Amadeo había estado en contacto con el concili cismático de Basilea; y fue elegido papa el 30 de octubre de 1439, por el colegio electoral del concilio, que incluía un cardenal d'Allamand de Aries, once obispos, siete abades, cinco teólogos y nueve canonistas. Después de largas negociaciones con una diputación del concilio, Amadeo aceptó la elección, el 5 de febrero de 1440, al mismo tiempo que renunciaba completamente al gobierno de su ducado. Su ambición una postura algo fantástica le llevaron a dar este paso. Tomó el nombre de Félix V y fue solemnemente consagrado y coronado por el cardenal d'Allamand el 24 de julio de 1440. Eugenio IV ya le había excomulgado el 23 de marzo, en el concilio de Florencia. Hasta 1442, el famoso Aeneas Sylvinus Piccolomini, más tarde Pio II, fue el secretario del antipapa. Esta renovación del cisma arruinó cualquier éxito de la asamblea de Basilea, recién cerrada en Constanza. En adelante Amadeo residió en Saboya y Suiza. Sus esfuerzos para rodearse de una curia no tuvo mucho éxito, ya que muchos de los que nombraba cardenales declinaron la dignidad. Solo halló reconocimiento general en Saboya y Suiza, pero sus reclamaciones fueron también reconocidas por los duques de Austria, Tyrol y Beviera- Munich, el Code palatino de Simmen, la orden teutónica, algunas otras órdenes alemanas y algunas universidades que en adelante se adhirieron Basilea. Pronto se vio envuelto en una lucha con el conde de Basilea sobre su derecho a la distribución de los beneficios. El papa legal, Eugenio IV y su sucesor Nicolás V (1447), que fueron universalmente reconocidos, primero por España y Polonia, hallaron sus posturas más ampliamente admitidas en Francia y Alemania. En 1442 y el 16 de marzo de 1443, ocurrió la última sesión de la samblea de Basilea. Félix, que por razón de los beneficios había asumido la administración de la diócesis de Ginebra, se agarró durante seis años más a su dignidad usurpada, pero finalmente se sometió en 1449 a Nicolás V, y recibió el título de cardenal de Sta. Sabina, siendo nombrado vicario- general apostólico permanente para los territorios de la casa de Saboya y varias otras diócesis ( Basilea, Estrasburgo, Chur etc.) Y así terminó el último cisma papal.
J.P. Kirsch.
Transcrito por Joseph P. Thomas.
Traducido por Pedro Royo.
The Catholic Encyclopedia, Volume VI. Published 1909. New York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, September 1, 1909. Remy Lafort, Censor. Imprimatur. +John M. Farley, Archbishop of New York
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.