![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5YbQFw_oA77DeEdh22Vmc0yoGFmkN_5YX_52KgUNaCJQmuihp9BWPffNbgTjulul6w6-tyHhJdgY0nv2BFGdgTaBFfw3LEn2ipLJcYNph-0jz5W_rtsHv7QnJo9fY5uze30O1vzvXMJI/s1600/felixandadauctus.jpg)
Mártires en Roma, en el 303, bajo Dioclesiano y Maximiniano. Las
Actas, inicialmente publicadas en el Martirologio de Ado, relatan lo
siguiente: Félix, sacerdote romano, y hermano de otro sacerdote, también
llamado Félix, fue llevado por el prefecto Draco al templo de Serapis,
Mercurio y Diana, donde se le ordenó ofrecer sacrificios a los dioses.
Pero, debido a la oración del santo, los ídolos cayeron destrozados al
piso. Fue llevado luego para ser ejecutado. En el camino, un desconocido
se le unió, confesando ser Cristiano, y también recibió la corona del
martirio. Los Cristianos le dieron el nombre de Aductus (agregado).
Estas actas son consideradas como un embellecimiento legendario de
inscripciones mal interpretadas por el Papa Dámaso. No se ha encontrado
un Draco entre los prefectos de Roma; el otro Félix de la leyenda es San
Félix de Nola; y Félix de Monte Pincio es el mismo Félix honrado en le
Jardín de la Colina. Su hermano es imaginario (Anal. Bol. XVI, 19 – 29)
Su veneración, de todos modos, es muy antigua; son conmemorados en los
Sacramentales de Gregorio el Grande y en los antiguos martirologios. Su
Iglesia en Roma, edificada sobre sus tumbas, en el cementerio de
Comodilla, en la Via Ostense, cerca de la basílica de San Pablo, y
restaurada por León III, fue descubierta unos trescientos años atrás y
nuevamente desenterrada en 1905 (Civiltà Catt., 1905, II, 608). Se dice
que León IV, alrededor del año 850, entregó sus reliquias a Imengard,
esposa de Lotario I; los colocó en la Abadía de las canonesas de Eschau
en Alsacia. Fueron llevados a la iglesia de San Esteban en Viena, en
1361. Sus cabezas fueron reclamadas por Anjou y Colonia. De acuerdo con
las “Crónicas de Andechs” (Donauwörth, 1877, p. 69), Enrique, el último
conde, recibió las reliquias de Honorio III y las llevó a la Abadía de
Andechs. Su fiesta se festeja el 30 de agosto.
Stokes in Dict. Christ. Biog., s. v. Felix (217); Acta SS., Aug., VI,
545; Stadler, Heiligenlexicon, s.v.
FRANCIS MERSHMAN
Transcrito por Jeff Matocha
Traducido por Ángel Nadales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.