Emperador romano, A.D. 121-180, nacido en Roma el 26 de abril de 121; muerto el 17 de marzo de 180.
JUVENTUD (121-161)
Su padre falleció mientras Marco era aún un muchacho, y fue adoptado por su abuelo, Annio Vero. En las primeras páginas de sus “Meditaciones” (I, i-xvii) nos ha dejado un relato, único por su antigüedad, de su educación por familiares cercanos y por tutores distinguidos; sus características guía parece que fueron la diligencia, la gratitud y la robustez. Desde sus primeros años disfrutó de la amistad y el patronazgo del emperador Adriano, quien le concedió el honor de la orden ecuestre cuando sólo tenía seis años, lo nombró miembro del sacerdocio salio a los ocho y obligó a Antonino Pío inmediatamente después de su propia adopción a tomar como hijos y herederos a los jóvenes Marco y Ceionio Cómodo, luego conocido como emperador Lucio Vero. En honor a su padre adoptivo cambió su nombre al de M. Julio Aurelio Vero a M. Aurelio Antonino. Por deseo de Adriano se casó con Faustina, hija de Antonino Pío. Fue nombrado cónsul en 140 y en 147 recibió el “poder tribuno”.
REINADO (161-180)
Su correinado con Lucio Vero (161-169). En los últimos años de la vida de Antonino Pío, Marco era su constante compañero y consejero. Con la muerte del primero (7 de marzo de 161) Marco fue inmediatamente reconocido por el senado como emperador. Actuando completamente por propia iniciativa, ascendió a su hermano adoptivo Lucio Vero a la posición de colega, con iguales derechos al emperador.
Con la ascensión de Marco, la gran Pax Romana, que hizo de la era de los antoninos la más feliz de los anales de Roma, y quizá de la humanidad, llegó a su final, y con su reinado la gloria de la vieja Roma se desvaneció. Los más jóvenes, libres de los vicios de la civilización, y sin saber nada de la inanición que procedía del refinamiento y los excesos, se prepararon para luchar por liderar la dirección del destino humano. Marco apenas se había sentado en el trono cuando los pictos comenzaron a amenazar en Bretaña al recientemente levantado Muro de Antonino. Los chatti y los chauci intentaron cruzar el Rin y las partes altas del Danubio. Estos ataques fueron frenados rápidamente.
No fue así con las oleadas de Oriente, que comenzaron en 161 y no acabaron hasta 166. La destrucción de una legión completa (XXII Deiotariana) en Elegeia hizo que los emperadores se diesen cuenta de la gravedad de la situación. Lucio Vero tomó el mando de las tropas en 162 y, gracias al valor y a la habilidad de sus tenientes en una guerra conocida como Bellum Armenicum el Parthicum, luchó en una amplia área de Siria, Capadocia, Armenia, Mesopotamia y Media, y consiguió celebrar un glorioso triunfo en 166. Para unas gentes tan acostumbradas a la paz como lo eran los romanos, esta guerra fue casi fatal. Agotó todos los recursos y la retirada de las legiones de la frontera del Danubio proporcionó una oportunidad a las tribus teutonas para penetrar en el rico y tentador territorio. Gentes con nombres extraños –los marcomanos, naristos, hermunduros, cuados, suevos, yacigos, vándalos- se reunieron a lo largo del Danubio, cruzaron las fronteras, y se convirtieron en la vanguardia de una gran migración, conocida como la “Migración de las Naciones”, que cuatro siglos más tarde culminó en la caída del Imperio de Occidente. La guerra contra estos invasores comenzó en 167, y en un breve tiempo adquirió proporciones tan amenazantes como para reclamar la presencia en el frente de ambos emperadores.
Tras la muerte de Lucio Vero (169-180). Lucio Vero falleció en 169 y Marco dirigió él sólo la guerra. Sus dificultades se incrementaron inconmensurablemente debido a la devastación llevada a cabo por la peste traída a occidente por las legiones de Vero que regresaban, por la hambruna y los terremotos, y por inundaciones que destruyeron los inmensos graneros de Roma y todo su contenido. El pánico y el terror causados por estos sucesos en las gentes llegaron al extremo supersticioso de solicitar el favor de las deidades cuyo enojo se creía era el culpable de esas calamidades. Se recurrió a extraños ritos expiatorios y sacrificiales, se sacrificaron miles de víctimas, y se imploró la ayuda de los dioses tanto de Oriente como de Roma.
El incidente de la Legión Fulminata (174). Durante la guerra con los cuados en 174 tuvo lugar el famoso incidente de la Legión Fulminata (Legio Fulminatrix, Fulminea, Fulminata) que ha sido frecuente causa de controversia entre los escritores cristianos y los no cristianos. La armada romana fue rodeada de enemigos sin posibilidad de escape, momento en que estalló una tormenta. La refrescante lluvia caía a cántaros sobre los romanos mientras que los enemigos fueron dispersados por los relámpagos y los granizos. Los resecos y famélicos romanos recibieron las reconfortantes gotas primero en sus caras y en sus resecas gargantas, y luego en sus yelmos y sus escudos, aliviando sus caballos. Marco consiguió una gloriosa victoria como consecuencia de este extraordinario suceso, y sus enemigos fueron completamente derrotados.
Que tal suceso ocurriese realmente está avalado tanto por escritores paganos como cristianos. Los primeros atribuyen la situación o a la magia (Dión Casio, LXXI, 8-10) o a las plegarias de los emperadores (Capitolino, “Vita Marci”, XXIV; Temistio, “Orat. XV ad Theod.”; Claudiano, “De Sext. Cons. Hon.”, V, 340 sqq.; “Sibyl. Orac.”, ed. Alezandre, XII, 196 sqq. Véase Bellori, “La Colonne Antoine”, y Eckhel, “Doctrina Nummorum”, III, 64). Los escritores cristianos atribuyeron el suceso a las oraciones de los cristianos que se contaban en el ejército (Claudio Apolinar en Eusebius, “Hist. Eccl.”, V, 5; Tertuliano, “Apol.”, v; ad Seap. c iv) y pronto creció la leyenda de que como consecuencia de este milagro el emperador puso freno a la persecusión de los cristinaos (cf. Euseb. y Tert. opp. cit). Debe admitirse que el testimonio de Claudio Apolinar (véase Smith y Wace, “Dict. of Christ. Biogr.”, I, 132-133) es el más valioso de todos los que poseemos, debido a que escribió pocos años tras el suceso, y que todo el crédito debe darse a las oraciones de los cristianos, aunque de aquí no se deduce necesariamente que debamos aceptar el elaborado detalle de la historia tal y como la dan Tertuliano y posteriores [Allard, op. cit. infra, pp. 377, 378; Renan, “Marc-Aurèle” (sexta ed., París, 1891), XVII, pp. 273-278; P. de Smedt, “Principes de la critique hist.” (1883) p. 133].
Su muerte (180). Los últimos años del reinado de Marco se vieron entristecidos por la aparición de un usurpador, Avidio Casio, en Oriente, y por la conciencia de que el imperio iba a caer en manos indignas cuando su hijo Cómodo accediese al trono. Marco murió en Vindobona o Sirmium en Panonia. Las principales autoridades para su biografía son Julio Capitolino, “Vita Marci Antonini Philosophi” (SS. Hist. Aug. IV); Dión Casio, “Epitome de Xiphilinos”; Herodiano; Fronto, “Epistolae” y Aulo Gelio “Noctes Atticae”.
JUICIO
Juicio general. Marco Aurelio fue uno de los mejores hombres de la antigüedad pagana. A propósito de los Antoninos, el juicioso Montesquieu decía que, si dejamos aparte por un momento la contemplación de las verdades cristianas, no podemos leer la vida de este emperador sin un tenue sentimiento de emoción. Niebuhr lo denomina el personaje más noble de su época, y M. Martha, el historiador de los moralistas romanos, dice que en Marco Aurelio “la filosofía del paganismo se vuelve menos majestuosa, y se aproxima más a una cristiandad que ignora o a la que desprecia, y se prepara para dirigirse a los brazos del Dios Desconicido”. Por otro lado, los calurosos elogios con que muchos escritores han colmado a Marco Aurelio como soberano y como hombre parecen excesivos y gratuitos. Es verdad que el rasgo más marcado en su carácter era su devoción hacia la filosofía y las letras, pero fue una maldición para la humanidad el que “fuese primero estoico y luego soberano”. Su diletantismo le hizo completamente no apto para los asuntos prácticos de un gran imperio en unos tiempos de tensión. Estaba más involucrado en llevar a cabo en su propia vida (a decir verdad, inmaculada) el ideal estoico de perfección que en las apremiantes tareas de su cargo.
La filosofía se convirtió en una enfermedad para su mente y lo evadió de las realidades de la vida práctica. Fue sumido en la más vulgar superstición; se rodeó de charlatanes y magos, y se tomó en serio incluso la bravuconada de Alejandro de Abonoteichos. Los cargos más elevados del imperio fueron confiados a menudo a sus profesores de filosofía, cuyas lecciones seguía incluso después de ser emperador. A mitad de la guerra parta sacó tiempo para llevar una especie de diario privado, sus famosas “Meditaciones”, o doce pequeños libros llenos de detallados pensamientos y sentencias en los que legó a la posteridad los resultados de un riguroso autoexamen. Con la excepción de unas cartas descubiertas entre las obras de Fronto (M. Com. Frontonis Reliquiae, Berlín, 1816) esta historia de su vida interior es la única obra que tenemos salida de su pluma. El estilo carece por completo de valor y distinción, aparentemente por cuestión de orgullo, por la que nos dice se abstuvo de la retórica, la poesía, y la escritura bella. Aunque era un estoico profundamente enraizado en los principios desarrollados por Séneca y Epicteto, Aurelio no puede decirse que tuviese un sistema consistente de filosofía. Podría admitirse, quizá, haciendo justicia a este “buscador de la rectitud”, que sus fallos fueron los de un filósofo asentado en el principio de que la naturaleza humana se inclinaba hacia la maldad y constantemente tenía que llevar un control. Solamente una vez sí que se refiere a la Cristiandad (Medit., XI, iii), una fuerza espiritual regenerativa que visiblemente incrementaba su actividad, y luego tildaba a los cristianos con la reproche de la obstinación (parataxis), el crimen social más elevado a ojos de las autoridades romanas. Parece también (ibid.) que vió el martirio cristiano como desprovisto de la serenidad y la calma que debía acompañar la muerte de un hombre sabio. Para las posibles relaciones del emperador con los obispos cristianos, véase ABERICUS DE HIERÓPOLIS, y MELITO DE SARDES.
Su trato con los cristianos. En su trato con los cristianos Marco Aurelio fue un paso más allá que sus predecesores. A lo largo de los reinados de Trajano, Adriano y Antonino Pío, el procedimiento seguido por las autoridades romanas en su trato a los cristianos era el indicado en los escritos de Trajano a Plinio, en los que se ordenaba que los cristianos no debían ser perseguidos; si compareciesen ante los tribunales, las pruebas legales de su culpabilidad debían ser amistosas. [Para un escrito mucho más polémico, “Ad conventum Asiae” (Eus., Hist. Eccl, IV, xiii), véase ANTONINO PÍO]. Es obvio que durante el reinado de Aurelio la relativa indulgencia de la legislación de Trajano dio paso a un sentimiento más severo. Al sur de la Galia, al menos, un edicto imperial inauguró una era de persecución completamente nueva y mucho más violenta (Eus., Hist. Eccl., V, i, 45). En Asia Menor y en Siria la sangre de los cristianos corría a raudales (Allard, op. cit. infra, pp. 375, 376, 388, 389). En general, el recrudecimiento de la persecución parece que sucedió a la acción local de los gobernadores provinciales impelidos por las arbitrarias protestas del pueblo aterrorizado y desmoralizado. Si se emitió algún edicto imperial, no se ha conservado. Parece más probable que los “nuevos decretos” mencionados por Eusebio (Hist. Eccl. IV, xx-i,5) fuesen ordenanzas locales de autoridades municipales o gobernadores provinciales; en cuanto al emperador, mantuvo la legislación existente contra los cristianos, aunque se ha señalado que el edicto imperial (Compendio XLVIII, xxix, 30), contra aquellos que aterrorizaban con supersticiones “las volubles mentes de los hombres”, se podía haber dirigido contra la sociedad cristiana. Duchesne dice (Hist. Ancienne de l’Eglise, París, 1909, p.210) que el emperador no permitía que se entrometiesen en las leyes del imperio tales sectas ocultas. Es evidente, sin embargo, según las dispersas referencias de los escritores contemporáneos (Celso “In Origen. Contra Celsum”, VIII, 169; Melito, es Eus. “Hist. Eccl.”, IV, xxvi; Atenágoras, “Legatio pro Christianis”, i), de que a lo largo del imperio se estaba emprendiendo una activa persecución de los cristianos. Para animar a sus numerosos enemigos, se levantó la pena a los delatores, o “denunciantes”, y se les prometió recompensas en los casos de condena exitosa. El impulso dado por esta legislación a esta inexorable búsqueda de los seguidores de Cristo puso su situación tan en precario que, por lo menos de forma embrionaria, muchos cambios en la organización eclesiástica y en la disciplina datan de este reinado.
Otro hecho relevante, que destaca el crecimiento en número e influencia de los cristianos, y en parte incrementa la desconfianza de las autoridades imperiales y las clases cultas, es que una activa propaganda literaria, que emanaba del entorno imperial, apareció por esta época. El filósofo cínico Crescencio intervino en una disputa pública con San Justino en Roma. Fronto, el preceptor y amigo íntimo de Marco Aurelio, denunció a los seguidores de la nueva religión en un discurso formal (Min. Felix, “Octavius”, cc. ix, xxxi) y el escritor satírico Luciano de Samosata les dirigió las flechas de su ingenio, como si fuesen un grupo de fanáticos ignorantes. No se necesitan más pruebas del tono de la época y del conocimiento generalizado de las creencias y prácticas cristianas que prevalecían entre los paganos que las que aporta la contemporánea “Verdadera Palabra” de Celso (véase ORÍGENES), una obra en la que se recogieron todas las calumnias de la malevolencia pagana y todas las argumentaciones, expuestas con habilidad por cultos retóricos, y que la filosofía y la experiencia del mundo pagano reunirían contra el nuevo credo. La seriedad y la frecuencia con la que los cristianos replicaron a estos asaltos en obras apologéticas (véase ATENÁGORAS, MINUCIO FÉLIX, TEÓFILO DE ANTIOQUÍA) dirigidas directamente a los propios emperadores, o a la gente en general, mostraron cuán intensamente vivos estaban para con los peligros que surgían de estos enemigos literarios o académicos.
De tales y tantas causas no es sorprendente que la sangre de los cristianos fluyese por todo el imperio. El pueblo excitado vio en la miseria y el derramamiento de sangre de la época una demostración de que los dioses estaban enojados por la tolerancia hacia los cristianos y, consecuentemente, echaron la culpa a los cristianos de las increíbles calamidades públicas. Ya fuesen hambrunas o peste, sequías o inundaciones, el grito era siempre el mismo (Tertuliano, “Apologeticum”, v, xli): Christianos ad leonem (echar a los cristianos a los leones). Las páginas de los apologistas muestran cuán frecuentemente los cristianos fueron condenados y qué penalidades tuvieron que padecer, y estas vagas y generales referencias vienen confirmadas por algunas “Actas” contemporáneas de incuestionable autoridad, en las que horrorosas escenas son descritas con todos sus espantosos detalles. Entre ellas están las “Actas” de Justino y sus contemporáneos, los cuales sufrieron en Roma (c. 165), de Carpo, Papilo y Agatonice, que fueron asesinados en Asia Menor, de los mártires escilitanos en Numidia, y las conmovedoras Cartas de las Iglesias de Lyon y Vienne (Eus., Hist. Eccl., v, i-iv) en las que está contenida la descripción de las torturas infligidas (177) a Blandina y sus compañeros en Lyon. Por cierto, este documento aporta mucha luz al carácter y la extensión de la persecución de los cristianos en el sur de la Galia, allí por parte del emperador.
PATRICK J. HEALY Transcrito por Joseph P. Thomas Traducido por José Gallardo Alberni
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.