![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/60/San_felix_valois.jpg/200px-San_felix_valois.jpg)
Nació en 1127; murió en Cerfroi el 4 de Noviembre de 1212. Su
conmemoración es el 20 de Noviembre. Se apellidaba Valois porque, según
algunos, era miembro de la rama real de los Valois en Francia, según
otros, porque era nativo de la provincia de Valois. A temprana edad
renunció a sus posesiones y se retiró a un denso bosque en la Diócesis
de Meaux, donde se entregó a la oración y la contemplación. En su retiro
fue acompañado por San Juan de Matha, quien le propuso el proyecto de
fundar una orden para el rescate de los cautivos. Después de ferviente
oración, Félix en compañía de John partió para Roma y llegó al comienzo
del pontificado de Inocencio III. Levaban cartas de recomendación del
Obispo de París, y el nuevo papa los recibió con la mayor benevolencia y
los hospedó en su palacio. El proyecto de fundar la orden fue
considerado en varios cónclaves solemnes de cardenales y prelados, y el
papa, después de ferviente oración decidió que estos hombres santos
fueron inspirados por Dios, y erigidos para el bien de la Iglesia.
Solemnemente confirmó su orden, a la que llamó Orden de la Santísima
Trinidad para la Redención de los Cautivos. El papa comisionó al Obispo
de París y al Abad de San Víctor para redactar una regla para la
institución, la cual fue confirmada por el papa, el 17 de Diciembre de
1198. Félix regresó a Francia para establecer la orden. Fue recibido con
gran entusiasmo, y el Rey Felipe Augusto autorizó el instituto en
Francia y lo patrocinó con notables beneficios. Margarita de Blois
regaló a la orden veinte acres del bosque donde Félix había construido
su primera ermita; y casi en el mismo sitio erigió el famoso monasterio
de Cerfroi, la casa matriz de la institución. En el lapso de cuarenta
años la orden poseía seiscientos monasterios en casi todas partes del
mundo. San Félix y San John de Matha fueron obligados a partir, el
último fue a Roma a fundar una casa de la orden, la iglesia de la cual,
Santa María in Navicella, permanece todavía en la Colina Caeclian. San
Félix permaneció en Francia para ocuparse de los intereses de la
congregación. Fundó una casa en París adjunta a la iglesia de San
Maturino, que más adelante llegó a ser famosa bajo la dirección de
Robert Gaugin, maestro general de la orden. Si bien la Bula de su
canonización ya no existe, es una tradición constante de su institución
que él fue canonizado por Urbano IV en 1262. Du Plessis nos dice que su
fiesta se guardaba en la Diócesis de Meaux en 1215. En 1666 Alejandro
VII lo declaró santo debido a su culto inmemorial. Su fiesta fue
trasladada al 20 de Noviembre por Inocencio XI en 1679.
MICHAEL M. O'KANE
Transcrito por Joseph P. Thomas
Traducido del Inglés por Daniel Reyes V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.