
A finales del siglo IV fue quemada por los moros, y en 533 fue sitiada por las tropas de Justiniano I, pero pronto los bizantinos perdieron toda la provincia. Fue capturada por los franceses en 1840, y ahora se llama Cherchell, el pueblo principal de un distrito en el departamento de Algeria, y para 1908 tenía 9100 habitantes. En la vecindad hay ruinas de monumentos romanos. Cherchell ostenta canteras de marfil y yeso, minas de hierro y comercio en aceite, tabaco y vasijas de barro. El puerto, importante en tiempos romanos, ha sido llenado parcialmente con depósitos aluviales y por terremotos. En cuanto a la historia eclesiástica de Cesarea, se conocen los nombres de cuatro titulares católicos de la sede y uno donatista, desde 314 a 484.
Bibliografía: MORCELLI, Africa christiana (Roma, 1816); GAMS, Series ep., 464; MAS-LATRIE, Trésor de chronologie, 1872; DIEHL, L'Afrique byzantine, 260; WAILLE en Comptes rendus de l'Acad. des inscript. et belles-lettres (1887-1888), D, XV, 53; XVI, 35, 241; De Caesareae monumentis (Algeria, 1891); GAUCKLER, Musée de Cherchel (París, 1895); SMITH, Dict. of Greek and Roman Geog. (Londres, 1878), II, 59.
Fuente: Pétridès, Sophrone. "Caesarea Mauretaniae." The Catholic Encyclopedia. Vol. 3. New York: Robert Appleton Company, 1908. <http://www.newadvent.org/cathen/03134a.htm>.
Traducido por L H M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.