martes, 29 de octubre de 2013

AGARTTHA

(También se le conoce como «Misión de la India en Europa».)
Movimiento ocultista. Agarttha es «lo que no se puede encontrar» y se trata, supuestamente, de
la sede de un gobierno mundial. Todo esto se relaciona con el libro Misión de la India en Europa,
de Saint-Yves de Alveydre, ocultista francés y diplomático. Este personaje divulgó en su época el
concepto del gobierno universal o sinarquía. Varios grupos de la ® NUEVA ERA se vinculan a estas
ideas de Alveydre.

Agapemonitas.

También se les conoció alguna vez como «Comunidad del amor». Deben diferenciarse de los
AMADOS (® AGAPETAE).
Seguidores de Henry James Prince. Este pintoresco personaje fundó una comunidad religiosa en
1859. Algunos de sus seguidores, en Inglaterra, formaron el grupo conocido como «Hijos de la
Resurrección» y fundaron la iglesia «Arca de la Nueva Alianza», bajo la dirección de J.H. Smith-
Pigott, ex ministro protestante que se proclamó Jesucristo. A pesar de que sus fundadores son de
formación protestante, se desviaron sustancialmente de la teología evangélica. Este grupo aún tiene
adeptos.

Hijo de Afrodita.

Rito ocultista. Con el propósito de despertar «serpientes agazapadas en la memoria», celebran
ceremonias de noche con carácter sexual. Afirman buscar la muerte mediante el sexo y las
experiencias sexuales mediante la muerte.
Tienen algunos seguidores en Francia, Norteamérica y algunos países más.

Cultos Afrocubanos.

Véase SANTERÍA Y OTROS CULTOS AFROCUBANOS.

Sectas Afrobrasileñas.

Creencias afroamericanas. Como en Cuba, en Brasil la influencia de la religiosidad sincrética en
la que prevalecen elementos de origen africano es extraordinaria. El alto número de esclavos
llevados al Brasil y procedentes de África Occidental (entre Dakar y el Congo) y de Mozambique,
así como del interior del África subsahariana, determinó la creación de una fuerte cultura africana
en varias ciudades y regiones de Brasil. La deficiente educación religiosa ofrecida a la población
esclava tiene relación directa con la forma casi perfecta en que se mantuvo la religiosidad de origen
africano como componente principal del sincretismo brasileño.
Con el tiempo, el sincretismo se manifestó en forma apreciable. Al principio se identificaron las
deidades africanas con los santos católicos simplemente para esconderlas de los amos blancos.
Influencias espiritistas, provenientes de la población blanca, han penetrado varias sectas
afrobrasileñas. Entre ellas pueden mencionarse en forma especial el ® CANDOMBLÉ, el ® BATUQUE,
los ® CABOCLOS, la ® UMBANDA, el culto Changó (® CHANGÓ, CULTO) y muchísimos más.

Iglesias Africanas Independientes.

Véase, Iglesias Africanas Autóctonas.

Iglesias Africanas Autóctonas.

(También se les conoce como «Iglesias Africanas Independientes».)
Movimientos cristianos con probable influencia sincrética. Numerosos grupos han surgido como
desprendimientos de las denominaciones y juntas misioneras cristianas que han trabajado en el
África subsahariana.
Estas iglesias generalmente hacen un marcado énfasis en los dones espirituales, pero también en
la música, tradiciones y prácticas aborígenes. Algunos consideran como movimientos sincréticos a
estos grupos. Su desarrollo se inicia sobre todo a principios del siglo XX. Entre ellos se encuentra la
Iglesia del Señor (Aladura) de Nigeria; la Iglesia Musama Disco Christo de Ghana. Los
movimientos etiópicos esparcidos por el continente (y que no deben confundirse con la Iglesia de
Etiopía ni la Iglesia Copta) son aquellos cuyo énfasis principal tiene relación con lo puramente
africano; las iglesias sionistas extendidas por varios países son las que consideran a África como su
Sion. Algunas de estas iglesias se les identifica como «movimientos proféticos» por dirigirlas un
líder con gran carisma, considerado profeta. Otras reciben el nombre de «iglesias apostólicas» por
gobernarlas «apóstoles». Una designación frecuente es la de «Iglesias instituidas en África» por
haberlas fundado y organizado africanos.
Dos grandes iglesias africanas autóctonas o independientes forman parte del «Concilio Mundial
de Iglesias», la Iglesia Aladura de Nigeria y la Iglesia de Cristo en la Tierra (® KIMBANGU, IGLESIA
DE) fundada por el profeta Simón Kimbangu, cuyos seguidores se identifican a menudo con su
nombre. El número combinado de feligreses de estas iglesias es de decenas de millones y están en
continuo crecimento. No todos las consideran como «sincréticas» o como «pentecostales», pero en
algunos casos prevalece una de estas dos características o las dos al mismo tiempo. Algunas
diferencias importantes las separan del movimiento pentecostal clásico, pero en algunos casos su
pentecostalismo prevalece en aspectos fundamentales.

Aeterius sociedad.

Sociedad religiosa enfocada en seres extraterrestres. El movimiento lo fundó George King en
1954 bajo la influencia de la ® TEOSOFÍA, el ® OCULTISMO y el ® ESPIRITISMO. King afirmó haber
entrado en comunicación con el «Maestro Aeterius», un supuesto rey del planeta Venus. También
dice hablar a nombre de Jesús y del apóstol Pablo, y haber viajado en platillos voladores en su
supuesta condición de «vocero del Parlamento Interplanetario». Sus publicaciones son La Voz
Cósmica y Boletín de Curación Espiritual.

Iglesia Adventista del Séptimo día.

Denominación cristiana fundada por seguidores de William Miller y otros cristianos. Esperaban
la inminente Segunda Venida de Cristo. Empezó a formarse en 1844, pero debido a las predicciones
incumplidas de Miller, se organizó oficial y definitivamente en 1863. Su nombre revela el énfasis
tanto en la Segunda Venida como en la observancia del sábado o séptimo día, práctica que tomaron
de los ® «BAUTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA» y otros creyentes. Entre sus fundadores estuvieron Joseph
Bates y Elena Harmon White. A esta dama, de origen metodista, se le atribuye una inspiración
especial como autora de libros fundamentales para la denominación, entre ellos se encuentran El
camino a Cristo, El Deseado de todas las gentes, y muchos otros.
Según los adventistas, la inmortalidad solo se otorga a los justos en ocasión del regreso de
Cristo. Afirman que los muertos están en inconsciencia total. También insisten en la purificación del
santuario celestial, debido a que se inició una obra de juicio en l844 que durará hasta concluir el
tiempo de la gracia. La mayoría de las otras doctrinas son parecidas a las de los cristianos
evangélicos. Bautizan por inmersión y solamente a creyentes con suficiente edad. Practican un
estilo de vida conservador, rechazan las bebidas alcohólicas, el tabaco, el baile, el café y las
comidas que pueden dañar la salud. Enfatizan mucho el cuidado corporal y favorecen una dieta
vegetariana.
Cada iglesia local elige a ciertos dirigentes (ancianos, diáconos, etc.) y juntas que forman parte
de conferencias regionales gobernadas por una directiva. Estas conferencias crean uniones. Estas, a
su vez, forman las numerosas divisiones que integran la Asociación General, de carácter mundial.
Los pastores están sujetos no solo a la iglesia local sino a la denominación. Los adventistas
promueven la educación, la salud, así como la distribución de Biblias y literatura. Su revista más
conocida es El Centinela y El Heraldo de la Salud. Esta iglesia se extiende por todo el mundo.

Iglesia Adventista Cristiana.

Denominación cristiana fundada en 1860. Es la segunda en importancia de las organizaciones
adventistas. Mantiene la mayoría de las creencias evangélicas tradicionales, pero cree en la
inconsciencia de los muertos hasta la resurrección y enfatiza el regreso de Cristo. Su sede principal
está en Charlotte, Carolina del Norte, y sostiene escuelas y misiones en varios países.

Adopcianismo.

Herejía española delsigloVIII. Muchos textos y autores la relacionan con
el → ADOPCIONISMO. Su doctrina más conocida es la adopción (Cristo
fue adoptado como Hijo de Dios). Félix, obispo de Urgel, y
E lipando, arzobispo de Toledo, fueron sus defensores más conspicuos.
Alcuino,funcionario cultural del emperador Carlomagno,fue su más destacado
y sistemático opositor.
Los concilios de Regensburg (792 d.C.),Frankfort (794 d.C.) y
Aquisgrán (799 d.C.) la condenaron. Varios «adopcianistas» se mantuvieron
activos hasta el siglo XVII, pero con carácter marginal o adoptando otros nombres. El filósofo Abelardo fue uno de los que readaptaron formas modificadas del a"adopcionismo" reflejadas en sutilezas de otros teólogos interesados en probar, sin abandonar del todo la ortodoxia, el conepto de Jesús como Hijo adoptivo de Dios.

Adiaforistas.

Sector protestante en época de la Reforma. Movimiento asociado al teólogo y humanista luterano Felipe Melanchton. Propusieron el acercamiento al catolicismo (→ CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ROMANA, IGLESIA) aceptando concesiones menores como la eliminación de ciertas prácticas y festividades, así como ritos, a los que llamaban adiaphora (en griego, indiferentes). Se mantuvieron dentro del luteranismo (→ LUTERANAS, IGLESIAS).

Acuáticos.

Secta religiosa cubana. Pequeña secta con algunos centenares de partidarios en Cuba. Creen en los poderes sanadores y espirituales del agua, objeto de veneración entre ellos.

Acuarienses.

(Del griego hydroparastatas, que significa los que abogan por el agua.)
Sectas de la antigüedad. Pensadores cristianos como Cipriano y Agustín los consideraban herejes. La más conocida era la de los «encratistas». Promovían el uso del agua en vez del vino en la Cena del Señor. Taciano el Sirio fue uno de sus líderes más conocidos.

Actualismo.

Secta religiosa cuyas creencias se relacionan con la salud física y la conciencia cósmica, mediante lo cual es posible unirse a un dios que es padre y madre al mismo tiempo. Consideran que cada ser humano es divino. Su sede radica en Valley Center, California.

Acosmismo.

Creencia de algunos hindúes. Según esta teoría solo Dios existe y todo lo demás es apariencia.

Acacianos.

Secta de la antigüedad. Seguidores de Acacio de Cesarea (no confundirlo con Acacio de Constantinopla), un discípulo de Eusebio de Cesarea, su predecesor en esa sede episcopal. Sus ideas eran → ARRIANAS. Se atenían a la fórmula de que el Hijo es semejante (homoios) al Padre, adoptada en el Concilio de Seleucia y que contaba con el apoyo de los llamados → HOMOIANOS y de la secta
acaciana. Su actividad tuvo lugar en el siglo IV.

Abstinentes.

Sectas de la antigüedad que muchos eclesiásticos acusaban de practicar la hechicería y la magia.
Luchaban contra la mundanalidad de algunas iglesias cristianas. Su influencia «gnóstica» era evidente, ya que entendían que la materia es intrínsecamente mala. Promovían el ascetismo, prohibían el matrimonio y comer carne, y se sometían a vigilias, ayunos y constantes oraciones.
Entre sus líderes principales se encontraba Prisciliano. Su mayor desarrollo ocurrió en los siglos III y IV en el sudoeste de Europa.

Abrahamitas.

Secta siria fundada en el siglo IX por Ibrahim o Abraham de Antioquía. Negaba la divinidad de Cristo. 



OTRA DEFINICIÓN.

Secta checa formada a fines del siglo XVIII que se creía integrada por simpatizantes de Juan Hus, pero cuyo énfasis era el deísmo y la observancia religiosa que Abraham practicaba antes de circuncidarse.






Iglesia de Abisinia.

Iglesia nacional. El cristianismo en una forma organizada parece haber penetrado en Etiopía (Abisinia) alrededor del año 330 mediante Frumencio, procedente de Tiro, quien llegó a ocupar un cargo en la administración local. Sin embargo, algunos cristianos pudieron haber vivido allí desde el primer siglo.

La Iglesia de Abisinia ha tenido tradicionalmente estrechas relaciones con la Iglesia Copta de Egipto. En Abisinia se ha logrado la independencia eclesiástica y se han conservado usos judíos como la circuncisión de niños, la observancia del sábado, etc. Como en el caso de los coptos, la teología es la del → MONOFISISMO. El obispo primado es el «abuna» y ya no es nombrado por el
patriarca o papa copto de Alejandría. (→ COPTA, IGLESIA.)

ABHAYAGIRI VASINAH

Escuela de budismo. Otros budistas consideraban a este grupo como de carácter herético. Sus seguidores intentaron el estudio simultáneo del budismo Mahayana e Hinayana. A esta escuela se le ha dado el nombre del Abhayagiri, un monte de Sri Lanka (antiguo Ceilán), donde el movimiento tenía su sede. (→ BUDISMO.)

Abelianos.

(También se les conoce como «abelistas» o «abelonianos».)
Secta herética vinculada a los maniqueos y gnósticos. Sostenían que Abel, hijo de Adán, se abstuvo de engendrar hijos. Era digno de imitar para evitar traer criaturas pecaminosas al mundo.
Aunque aceptaban el matrimonio preferían adoptar hijos y practicar el celibato. En la antigüedad, el movimiento tuvo muchos seguidores en la diócesis de Hipona, al Norte de África.

ABAKUÁ, SOCIEDAD SECRETA

Véase SANTERÍA Y OTROS CULTOS AFROCUBANOS.

ABADÍA DE THELEMA

Movimiento con rituales de magia negra. Parece originarse en las enseñanzas del escritor ocultista inglés Aleister Crowley (1875–1947). Algunos estudiosos relacionan la Abadía con el satanismo y el erotismo mágico. (→ ARGENTEUM ASTRUM.)

A.M.O.R.C.

Movimiento rosacruz. Se trata de las siglas de Anticus Mysticus Ordo Rosae Crucis u Orden Antiguo y Místico Rosacruz. La fundación de este movimiento en Estados Unidos se remonta a 1909. Su fundador norteamericano fue Spencer Lewis y se han extendido a muchos países mediante la distribución de literatura y la organización de logias o grupos de estudio. Es una versión moderna
de los antiguos rosacruces. El interés en la Nueva Era les ha proporcionado la oportunidad de resurgir con mayor fuerza. (→ ROSACRUCES.)



Authentica [hebdomada].

Así se llama en la liturgia ->  Ambrosiana a la semana santa.

Audientes o auditores.

(= oyentes): catecúmenos, inscritos en el registro de la iglesia para ser admitidos a los ritos de la iniciación, que alargaban el tiempo de recibir el bautismo, incluso algunos hasta la hora de la muerte. Se les admitía a escuchar las lecturas y la explicación de la palabra de Dios y luego eran despedidos de la asamblea antes del credo de la misa.

Asterisco.

En el ambiente latino, es un signo ortográfico, indicador de la pausa que se hace en medio de un versículo. Lo estableció Urbano VIII (1623-1644). En el rito bizantino es un aparato con cuatro pies, formado por dos semicírculos entrecruzados y unidos formando una especie de estrella, impidiendo que el velo que cubre el pan roce con el mismo.

Asmatikós.

(= cantado): el oficio cantado de la liturgia de Constantinopla (= asmatikós akolythía), en oposición al oficio monástico; desapareció progresivamente a partir de los ss. xiii-xv.

Artoklásia.

(de árton = pan y klasis = partido): en el rito bizantino indica la "fracción de los panes". Es la ceremonia que se realiza al terminar el oficio de vísperas cuando le sigue una vigilia (->  agrypnía, ->  pannychís). Consiste en una bendición de cinco panes y de una cantidad de grano, vino y aceite. El pan y vino se distribuyen durante el ->  orthrós, cuando se venera el evangelio y el icono. ->  Liturgia de las Horas 1172.

Arcano.

[disciplina del]: la ley que, en los primeros siglos de la iglesia, prohibía a los cristianos hablar abiertamente de los sagrados ritos delante de los catecúmenos y no creyentes. Se encuentra también en otras religiones mistéricas.

Aqaptha.

(= respuesta, réplica): en la liturgia siro-caldea, los dos versículos de un salmo recitado después de la salmodia ->  marmítha que se encuentra al inicio del ->  qurbana.

Apótaksis.

(= separación): renuncia a Satanás. ->  Iniciación cristiana 1059. En ambiente monacal, la renuncia al mundo. ->  Profesión religiosa 1660.

Apóstolos.

libro que contiene las pericopas de los escritos de los apóstoles que se leen en la liturgia bizantina.

Apolytíkion

(= tropario conclusivo): ->  tropario cantado al final (->  apólysis) de las vísperas y del ->  órthros, en las horas menores y en la santa liturgia después de la pequeña entrada.

Apologia sacerdotis.

(=justificación del sacerdote): se trata de confesiones de la propia culpa e indignidad del sacerdote, generalmente de una extensión considerable, que se combinan con ruegos para conseguir la gracia y misericordia de Dios. Aparecen en la liturgia galicana y, al mismo tiempo, en los libros orientales. En el s. XI alcanzan gran importancia y luego desaparecen, quedando en los libros litúrgicos algunas. En el Ordo missae reformado por el Vat. II quedan todavía algunas; por ejemplo, en la preparación de los dones: In spiritu humilitatis...; en el canon romano: Nobis quoque peccatoribus familis tuis...; antes de la comunión: Domine Iesu Christe, Fili Dei viví..., o Perceptio Corporis et Sanguinis tui, Domine lesu Christe...; después de la comunión: Quod ore sumpsimus, Domine, pura mente capiamus..

Apofática.

[teología]: vía negativa (ascendente) que subraya la inefabilidad de Dios y su absoluta trascendencia. Se complementa con la ->  catafática.

Apodéipnon

(= después de la cena): en la liturgia griega, el oficio de la tarde correspondiente a las completas. Es el último de los siete oficios de la jornada ->  Liturgia de las Horas.

Aperitivo Aurium

effatá.

Antídoron

(= don sustitutivo): en la liturgia bizantina el pan bendito que se distribuye después de la divina liturgia a los que no han recibido la eucaristía (don por excelencia).

Anthológion

(= florilegio): libro litúrgico oriental que contiene elementos procedentes de otros oficios.

Anoixantária

(= versículos de introducción): en el rito bizantino, los estribillos cantados con el Sal 103 con los que se inicia las vísperas.

Anatolikón

[sticherón]: serie de ->  estiqueros del ->  lucernario y de los ->  laudes del domingo en el rito bizantino. Quizá de origen siropalestino, anterior al s. vii.

Anástasis

(= resurrección): con este nombre, Egeria define la zona oeste de la iglesia del santo sepulcro en Jerusalén, en la que se encuentra el sepulcro de Cristo. En aquel lugar, en la octava pascual, el obispo tenía las ->  mistagogias dirigidas a los ->  neófitos. Por extensión se aplicó el nombre también a otras basílicas de la antigüedad.

Anargyroi

(= sin plata, sin dinero): apelativo dado a los santos orientales Cosme y Damián, en cuanto, siendo médicos, ejercían gratuitamente su profesión.

Anamnesis

(= memoria, conmemoración, recuerdo): parte de la plegaria eucarística que sigue a la narración de la institución o consagración, en la que se conmemora los grandes acontecimientos salvíficos. La iglesia, al recibir el encargo de Cristo, por medio de los apóstoles, realiza el memorial del mismo Cristo recordando principalmente su bienaventurada pasión, su gloriosa resurrección y ascensión al cielo (OGMR 55e). En el rito hispano se llama illatio. Su significado bíblico de actuación del acontecimiento pascual equivale al sinónimo de ->  Memorial, ->  Eucaristía.

Anakefaláiosis

(= recapitulación): en Ef 1,10. La recapitulación en Cristo significa su señorío sobre la historia y muestra la actuación de la economía salvífica.

Anabathmói

(= subir): con este nombre se designa en el ámbito bizantino los salmos ->  graduales (= Sal 119-133) o los de subida y los brevísimos -> troparios que se inspiran en éstos.

Ambúrbium.

Procesión lustral pagana realizada alrededor de los muros de Roma (= urbs), que tenía lugar el día de las Lupercalias (15 de febrero); parece que, por contraste, se estableció la procesión de la fiesta de la Presentación del Señor en el templo el día 2 de febrero ->  Hypapánté.

Alma redemptoris Mater

Una de las antífonas marianas que se rezan al terminar las ->  completas. Probablemente en uso ya en el s. XI. Las otras antífonas son: Ave, Regina caelorum; Ave, Maria; Sub tuum praesidium; Salve Regina; Inviolata; Integra; Virgo parens Christi; Regina caeli.

Alitúrgicos.

Son aquellos días en que no se celebra la eucaristía; en la liturgia romana son el viernes y sábado santos, y en la liturgia ->  Ambrosiana, además, todos los viernes de cuaresma.

Akólythos

(= compañero de viaje; ->  acolitado), del que deriva akolythía (= rito, servicio litúrgico).

Akáthistos

(del akáthistos = no sentado; por tanto, de pie): es el poema mariano más célebre de la iglesia bizantina. Obra maestra de literatura y de teología. Las estrofas van alternando cuadros marianos y temas cristológicos, fundiendo a la vez el Hijo y la Madre. Está compuesto por un ->  kontákion (himno breve) y de doce estrofas largas y doce cortas que concluyen con el aleluya. Autor anónimo, al parecer de finales del s. V. Se canta en parte los cuatro primeros sábados de cuaresma y completo el quinto sábado.

Áitésis

(de aiteó = pido, solicito, demando): en la liturgia bizantina, la letanía de petición en la segunda parte de las vísperas, que termina con la palabra aithesómeta = pedimos. Se distingue de las ->  ecténias. ->  Liturgia de las Horas 1172.

Agua gregoriana.

Compuesta de agua, vino, sal y ceniza para la purificación de iglesias y altares al ser consagrados.

Agrypnia.

(= vigilia): celebración de una vigilia nocturna que, en el rito bizantino, precede al domingo y a la fiesta. Comprende las vísperas y el ->  orthrós.

Addai y Mari.

[anáfora de]: ->  anáfora sirooriental del s. IIl, empleada por las tres ramas de los sirios orientales: nestorianos, caldeos y malabares (India). Parece que es la única compuesta en siríaco. Su estilo se caracteriza por el paralelismo propiamente semítico; es más simple y primitiva que las otras dos anáforas sirio-orientales (de Teodoro de Mopsuestia y de Nestorio). La ausencia de la narración de la institución no es originaria, según Botte, porque la anamnesis se articula naturalmente con la narración, que en Siria termina con las palabras: "Haced esto cada vez que os reunáis en mi nombre".

Ad complendum.

así se titula en el ->  Gregoriano la oración conclusiva de la celebración eucarística, correspondiendo a su vez en el ->  Gelasiano a la post communionem populi. En el Misal postridentino se abrevió diciendo: postcommunio, y en el Misal del papa Pablo VI ha vuelto a llamarse post communionem.

Ad accedentes.

en el rito hispano, el canto (indicado por la rúbrica homónima) que acompaña la comunión: Accedite ad eum et illuminamini (cf Sal 35), alternado con el versículo Gustate et videte...

Actio canon actionis.

(= acción-regla de acción): indica la celebración eucarística (actio), en particular la plegaria eucarística (canon actionis) que trae el Galasiano (nn. 1242-1255). En este sentido se puede también entender la expresión agustiniana "agendi ordo"" (Ep. 54,6,8). El papa Juan Pablo II define la cena del Señor: "acción santa y sagrada".

Acolitado-Acólito.

(= compañero de viaje): un ministro instituido (cf Ministeria Quaedam, 15 agosto 1972). -> Ordenes menores. "Compete al acólito el servicio del altar como ayudante del sacerdote y del diácono. A él compete principalmente la preparación del altar y de los vasos sagrados, y distribuir a los fieles la eucaristía, de la que es ministro extraordinario" (OGMR 65). Para el rito de institución véase Ritual de Ordenes, c. II, pp. 35-38. -> Akólythos.

Aclamaciones.


Noción colectiva de aplaudir a una persona o a un acontecimiento; manifiesta la emotividad con fórmulas breves, repetidas e intensamente proferidas. Las aclamaciones favorecen la participación activa de la asamblea en las celebraciones (cf SC 30; OGMR 14, 15, 18). Principales aclamaciones en la liturgia:
  • Amén (= así es, es verdad). Cf Dt 27,15-26; 1 Cor 16,36; Neh 8,6; Sal 14,14; 1 Cor 1,20 (Cristo es el sí de Dios y por medio de él llega a Dios Padre nuestro amén);
  • Aleluya (alabad a Dios), especie de estribillo sálmico y elemento característico de las doxologías sálmicas (cf Sal 148,1-4; 150);
  • Gloria (del griego dóxa; de ahí -> doxología);
  • Hosanna (¡ayuda, pues!); cf Sal 117,25 (donde se indica la respuesta de los sacerdotes: Bendito el que viene en el nombre del Señor, frase introducida en el Sanctus). Se halla ya en la Didajé 10,6;
  • Otras aclamaciones en OGMR 30 (Señor, ten piedad); 89, 91, 95 (Te alabamos, Se-ñor); 55b (Santo); 17a (aclamación de la anamnesis); 55h (la a. del pueblo al concluir la doxología); 111 (después del -> embolismo Líbranos, Señor con la a. Tuyo es el reino...).

Abú Halim.

En la liturgia siro-oriental (la caldea) es el libro litúrgico que contiene la oración de la mañana, compuesto por Ella III Abú Halim (1176-1190), recogiendo material de autores más antiguos.

Colores litúrgicos.


Blanco o Dorado: Gloria, pureza (solemnidades, tiempos pascuales y de navidad, vírgenes, santos y santas) –346ª-.
Rojo: Sangre, fuego (mártires, Pentecostés) –346b-.
Celeste o Azul-celeste: Manto de la Virgen (Fiestas y Solemnidades marianas; sino blanco).
Rosado: expectativa gozosa; proximidad del acontecimiento -gaudete, gaudium, laetare- (3º domingo de Adviento y 4ª de Cuaresma) –346f-.
Lila o morado o violeta: Espera, penitencia, preparación (Adviento, Cuaresma) –346d-.
Negro: Luto (exequias, difuntos) –346e-.
Verde: Común (Ferias, Tiempo Ordinario) –346c-.

Ayunar.

Se llama ayuno al acto de abstenerse voluntariamente de todo tipo de comida y en algunos casos de ingesta de líquidos, por un período de tiempo.
Puede realizarse por diversos motivos, pero los principales son religiosos, como técnica curativa básica en la medicina naturista1 2 ó como manifestación pacífica. En este último caso suele llamárselo huelga de hambre.

Efectos de Salud

Complicaciones

Las complicaciones de salud asociado con inanición provocado por ayuno incluyen desbalances de electrolitos, pelo escaseando, lanugo, arritmia cardíaco y falla del riñón.

Beneficios

Investigación sugiere que hay grandes beneficios de salud de restricción calórico. Los beneficios incluyen riesgos reducidos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, resistancia de insulina, desorden inmune, y más general, la reducción de la velocidad de envejecimiento, y el potencial para aumentar el periodo de vigencia máximo.

Ayuno religioso

El ayuno por razones espirituales y religiosas ha sido parte de las tradiciones humanas desde la prehistoria. Se menciona en la Biblia, en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento, en el Mahabhárata, en el Upanishad, en el Corán y en el Libro de Mormón.
Dependiendo de la tradición, la práctica del ayuno puede prohibir actos sexuales (o cualquier deseo sexual), masturbación. Otra práctica relacionada es la abstinencia, en que se evita ingerir ciertos grupos alimenticios, como la carne.
Cuando se toma un pequeño desayuno en uno de los días, se le llama a este parvo o parvedad.

Ayuno judío

Para los judíos el Yom Kippur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, y las relaciones conyugales están prohibidas. El ayuno comienza en el ocaso, y termina el anochecer del día siguiente.

Día de expiación

Era día anual de ayuno para los israelitas:
Ayunaréis..porque en ese día se hará expiación por vosotros para purificaros". Además de ese día, los reyes o profetas podían llamar a un día especial de ayuno.
Levítico, 16, 29-30
Después de la destrucción del Templo y del exilio en Babilonia se instituyeron al menos cuatro días de ayuno: el ayuno en el cuarto mes (el día noveno de Tammuz, cuando las murallas de Jerusalén fueron tomadas por los babilonios); el ayuno del quinto mes (cuando el Templo fue incendiado del séptimo al décimo día del mes); el ayuno del séptimo mes (en memoria del asesinato de Guedalías en el año nuevo) Jer 41, 1-2; y el ayuno del décimo mes (el noveno día cuando Jerusalén fue sitiado por los Babilonios (Zac 8,19).

Ayuno personal

Los salmos invitan frecuentemente al ayuno personal en ocasiones de dificultad: Salmos 35, 69, 109. Véase también Daniel 9:3; 10:3; Esdras 10:6; Nehemías 1:4.
La práctica del ayuno era frecuente en el judaísmo del primer siglo y aparece en el Nuevo Testamento, especialmente con los discípulos de Juan Bautista (Mc 2,18). Jesús ayunaba (Cf Mt 4) y su advertencia a no manipular esta práctica para atraer atención (Cf Mt 6,17; Lc 18,12) no debe interpretarse como un rechazo. Como los profetas, Jesús enfatizó la contrición y el arrepentimiento como la esencia del ayuno.

Ayuno islámico

En el islam, el ayuno o sawm (صَوْم [ṣawm]) del mes de ramadán, es el cuarto pilar del islam y una de las características del islam más conocidas entre los no musulmanes. La palabra ramadán designa, fuera de la lengua árabe, más el propio ayuno que el mes.
El ayuno se recomienda durante otros momentos del año, pero durante el ramadán es estrictamente obligatorio para todo el que pueda realizarlo. Se efectúa durante todos los días del mes desde la aurora hasta la puesta de sol. Modifica sensiblemente la vida de los musulmanes mientras dura: se vive más de noche y la gente se junta para compartir la ruptura del ayuno. Muchos emigrantes musulmanes vuelven a sus países de origen para ayunar con los suyos, en parte porque consideran que el ayuno es más duro si se está en un medio no musulmán. También cambia la alimentación y se preparan alimentos específicos de gran aporte energético.
Tiene seis condiciones:[cita requerida]
  1. Estar atento al comienzo del mes siguiendo las fases de la luna. El mes de ramadán empieza con el noveno cuarto creciente (هلال hilāl) del año, y hay que procurar verlo en su primera noche. El mes que precede a ramadán es shaabán. Si la noche del 29 de shaabán es nublada y no se puede saber si ha aparecido o no la luna de ramadán (y lo relevante es verla), se considera que shaabán cumple su día número treinta y no se empieza a ayunar hasta el día siguiente, que será necesariamente primero de ramadán porque ningún mes lunar puede tener más de treinta días. Quien no haya visto personalmente la luna, pero le confirma su salida alguien digno de confianza (عدل ‘adl) que haya sido testigo de la aparición del creciente, está obligado a ayunar al día siguiente. Si la luna se ve en una región y no en otra que le sea colindante y lo bastante próxima como para tener conocimiento del hecho, el ayuno es obligatorio en ambas. Si la otra región es lejana, cada país tiene su propia luna.
  2. La intención (نِيَّة niyya). El musulmán debe hacer un acto de intención la primera noche que precede al ayuno (cada noche en la opinión de los más exigentes) para hacer válido el ayuno. La intención consiste en que tome claramente la decisión de ayunar al día siguiente (o el resto del mes según los que no exigen una intención diaria) cumpliendo con la obligación de guardar ramadán. La intención debe ser concreta: no basta con decidir ayunar, sino cumplir estrictamente con el ritual del ayuno de ramadán.
  3. Abstenerse (إمساك imsāk) de hacer llegar algo a propósito al estómago sabiendo que se está en ayunas. Ingerir algo, sólido o líquido, anula el ayuno. Como beber y fumar se dicen igual en árabe, se entiende que la abstención incluye el tabaco. Si no se hace a propósito o si se hace por olvido, no anulan la validez del ayuno. Hay que estar pendiente del momento exacto en que comienza el ayuno cada día para no ingerir nada en la barrera que separa el tiempo de comer y el tiempo de ayunar, así como al final con la puesta del sol para no romper el ayuno antes de su momento exacto, pues ello anula su validez.
  4. Abstenerse de mantener relaciones sexuales (جماع ǧimā‘) mientras dura el ayuno. El ŷimā‘ se refiere a la penetración, aunque no haya placer sexual ni eyaculación. Si la relación sexual tiene lugar durante la noche y se amanece sin haber hecho antes la ablución mayor, el estado de Ŷanāba (el que deriva de haber mantenido relaciones sexuales) no anula la validez del ayuno.
  5. Abstenerse de la masturbación (إستمناء istimnā). Provocar una eyaculación durante el día anula la validez del ayuno.
  6. Abstenerse de provocarse vómitos (إستقاء istiqā). El vómito no premeditado no anula el ayuno, si bien se debe procurar expulsarlo bien evitando volver a tragarlo. Tragar las mucosidades que se generen en los pulmones o en la garganta no anula el ayuno, porque es prácticamente inevitable.
Están exentos de cumplir con el ayuno los enfermos y los viajeros que deben cumplirlo cuando puedan

Ayuno cristiano

Debido a que el cristianismo proviene de forma directa del judaísmo, el ayuno cristiano comparte muchas características con el ayuno judío.
La características del ayuno varían entre las denominaciones, el catolicismo distingue entre "ayuno" (Que involucra una comida de tamaño normal, lo cual se puede suplementar si es necesario con dos pequeñas comidas[colaciones], las cuales, juntas, no pueden sumar el tamaño de una comida normal) y "abstinencia" (ninguna carne roja). El período de ayuno más conocido es la cuaresma, el cual tiene unos 40 días de duración. En la actualidad, la Iglesia católica prescribe cómo días de ayuno obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, recomendando el ayuno personal. Cerca de la mitad de los protestantes carecen de la tradición del ayuno. En iglesias evangélicas y denominaciones para denominacionales, el ayuno se practica frecuentemente, muchos de los cuales lo llevan a cabo con abstinencia total de alimentos durante un lapso, ingiriendo solamente agua.3
El ayuno cristiano ha sido utilizado de diversas maneras a través de la historia.
La enseñanza del ayuno es tomada principalmente del ayuno realizado por Jesucristo durante sus cuarenta días en el desierto, después de haber sido bautizado4
En la iglesia primitiva el ayuno era un periodo de recogimiento, normalmente constaba de dos días de ayuno semanales, ya que era costumbre de los judíos devotos ayunar esa cantidad de días, aunque para realizar una diferenciación observaban días distintos. Los judíos observaban el ayuno los lunes y jueves, mientras que los cristianos los miércoles y viernes.5
Cabe aclarar que los cristianos primitivos no practicaron el ayuno como requisito religioso, pero sí ayunaban en ocasiones especiales. Por ejemplo, cuando se apartó a Bernabé y Pablo para la obra misional en Asia Menor, hubo ayuno y oración. También se ofrecieron oraciones “con ayunos” cuando se nombraron cargos de responsabilidad. (Hechos de los Apóstoles 13:2,3; 14:23.) Por consiguiente, los cristianos primitivos no estaban bajo el mandato de ayunar, pero tampoco se les prohíbe hacerlo. (Romanos 14:5, 6.)
Durante los primeros años del siglo III los que se preparaban para ser bautizados realizaban un ayuno durante el viernes y el sábado, y su bautismo tenía lugar en la madrugada del domingo, de manera análoga a la resurrección de Jesús.6
Con la declaración del cristianismo como religión oficial del estado por el Concilio de Nicea, el ayuno comenzó a declinar en fuerza, debido a que en la Europa Occidental no era bien visto el ayuno y la falta de sueño por el sólo hecho de castigar el cuerpo. Esto cambió durante las cruzadas, cuenta la historia que Pedro Bartolomé indicó a los cruzados que ayunaran por cinco días, y después atacaran a sus enemigos.7
El ayuno debe realizarse con el fin de buscar la presencia de Dios, alimentar el espíritu y así poder tener control sobre la naturaleza carnal. (Gálatas 5:16-17) Es de aclarar que la Biblia enseña que no es correcto ayunar con el fin de ser visto por otros y aparentar ser espirituales. (Mateo 6:16)
El ayuno para los miembros de La Iglesia de Jesuscristo de Los Santos de los Últimos Dias es una practica normal el cual tiene una duración de 24 horas si el que realiza el ayuno soporta el sacrificio; los miembros de la Iglesia ayunan por sugerencia de sus líderes una vez al mes, el cual tiene lugar por recomendación el primer fin de semana del mes y este es comenzado al medio dia del sábado y termina el medio dia del domingo; durante este tiempo los miembros se ad tienen de todo tipo de comida y bebida; se recomienda que tanto los niños, mujeres embarazadas y lactando no practique el ayuno, así como muy ancianos, enfermos o con algún estado de salud especial.
Los Santos de los Últimos Días (SUD) ayudan con propósitos, bien sea dar gracias por las bendiciones recibidas o pedir algún tipo de bendición, consideran el ayuno una forma especial y poderosa de pedir y dar gracias a Dios. El tiempo de ayuno inicia y culmina con una oración en donde se declara el o los propósitos del ayuno, durante el tiempo de ayuno oran y leen las escrituras varias veces. Los mormones ayunan por un periodo de dos comidas y los recursos no usados durante el ayuno, o sea, el dinero es considerado como ofrenda de ayuno, la cual entregan de forma generosa y voluntaria a los líderes locales de la congregación, la cual es usada para ayudar a los hermanos necesitados de la congregación y o de la comunidad. También es práctica común entre los mormones ayunar cualquier dia del mes y de la semana y más de una vez por mes.
Existen diversos tipos de ayuno para los cristianos:
  • Ayuno absoluto. Abstención total de alimentos, y líquidos, incluyendo el agua. Esto se realiza solo por un breve lapso de tiempo.
  • Ayuno normal. Abstinencia de alimentos, sin eliminar el agua, por un período limitado.
  • Ayuno parcial. Consiste en una dieta limitada, donde se dejan fuera todo tipo de postres y frutas, carnes, vinos y "manjares", y se cambia por una dieta donde solo hay legumbres y verduras. ejemplo de esto es Daniel 10:2-3.
  • Ayuno medio. Suelen hacerlos los miembros que por problemas de salud, que no pueden aguantar un ayuno completo, este ayuno generalmente se hace en las mañanas, osea que solo se deja de comer una comida.

Notas

  1. Jump up Dr. Medina Fuentes: Vegetarismo. Medicina Natural. España: Libsa, 1993. ISBN 84-7630-237-1.
  2. Jump up Dr. Francisco Tomás Verdú Vicente: El ayuno como terapia, dentro de Ayuno y Plenitud, editado por Hnos. de San Juan de Dios
  3. Jump up Lockward, A. 2003. Nuevo diccionario de la Biblia. Editorial Unilit: Miami. p. 126.
  4. Jump up Biblia. Evangelio según Mateo. Cap. 4 ver. 2.
  5. Jump up González, J. L. 2003. Historia del cristianismo : Tomo 1. Editorial Unilit: Miami, Fla. p. 35
  6. Jump up Ibid. p. 115
  7. Jump up Ibid. p. 385
Marley Simbaña. Colegio "Hipatia Cárdenas de Bustamante"

Asunción.


La Asunción de la Virgen María a los Cielos
Imagen Asunción de María
Asunción de la Virgen, Tiziano, Santa Maria gloriosa dei Frari (Venecia)
Venerada en Iglesia católica, ortodoxa y anglicana
Templo antigua Abadía de la Dormición de la Virgen María Azcapotzalco DF Capilla de Santa Malinalco
Festividad 15 de agosto
Patrona de Asunción, Paraguay
Granada, Nicaragua
Leon, Nicaragua
Juigalpa, Nicaragua
Ocotal, Nicaragua
Elche, Alicante
Pego, Alicante
Chacas, Perú
Peñafiel, Valladolid
Pinos del Valle (Provincia de Granada)
Letur
La Nueva Guatemala de la Asunción Capital de Guatemala
Estepa, Sevilla
Pinto, Madrid
Albaricoques, Níjar, Almería
Las Negras, Níjar, Almería, Ferreras de Arriba (Provincia de Zamora)
Ciudad Cayey en Puerto Rico
Santa María Malinalco, Azcapotzalco, México DF

Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra. No debe confundirse con la Ascensión, que hace referencia al propio Jesucristo.
Este traslado es llamado Assumptio Beatæ Mariæ Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen María) por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida como dogma de fe (verdad de la que no puede dudarse) por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. La Iglesia católica celebra esta fiesta en honor de María en Oriente desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII. La festividad se celebra el 15 de agosto.

Historia

Primeras referencias litúrgicas

La primera referencia oficial a la Asunción se halla en la liturgia oriental; en el siglo IV se celebraba la fiesta de "El Recuerdo de María" que conmemoraba la entrada al cielo de la Virgen María y donde se hacía referencia a su asunción. Esta fiesta en el siglo VI fue llamada la Dormitio (χοίμŋσις) o Dormición de María, donde se celebraba la muerte, resurrección y asunción de María.

Relatos apócrifos

Los relatos apócrifos sobre la asunción de María aparecen aproximadamente desde el siglo IV y V. Siendo el más difundido y posiblemente uno de los más antiguos en el oriente bizantino el Libro de San Juan Evangelista (el Teólogo). Este y otros escritos apócrifos tuvieron gran influencia en diversas homilías y escritos de los oradores orientales, como por ejemplo Juan de Tesalónica, Juan de Damasco, san Andrés de Creta, san Germán de Constantinopla, entre otros. Si bien no tenían ni tienen carácter histórico, la Iglesia católica vio en estos escritos el fondo teológico que existía y del cual los relatos eran expresiones adornadas.

La Asunción en Occidente

Debido a factores políticos y lingüísticos, ya que las relaciones con oriente eran tensas y el griego no se dominaba todavía, la doctrina de la Asunción de María no fue desarrollada sino hasta el siglo XII donde aparece el tratado Ad Interrogata, atribuido a san Agustín, el cual aceptaba la asunción corporal de María. Santo Tomás de Aquino y otros grandes teólogos se declararon en su favor.
Pío V, en el siglo XVI, al momento de reformar el Breviario, quitó las citas del "Seudo-Jerónimo" y las sustituyó por otras que defendían la asunción corporal.
Benedicto XIV señaló la doctrina de la asunción como pía y probable pero sin señalarla aún como dogma.
La influencia del libro llamado el Seudo-Jerónimo el cual ponía en duda si María fue asunta al cielo con o sin su cuerpo (aunque manteniendo la creencia en su incorrupción) hizo surgir la duda de si la asunción corporal estaba incluida en la celebración de la fiesta. A esto se sumó otro libro que gozó de fama entre los conventos y cabildos, llamado el Martirologio, del monje Usuardo (el cual murió hacia el año 875) el cual alababa la reserva de la Iglesia de aquella época que preferiría no saber "el lugar donde por mandato divino se oculta este dignísimo templo del Espíritu Santo y nuestro señor el Dios ".

El dogma

Retablo Mayor de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Zacatecas.
En 1849 llegaron las primeras peticiones al Vaticano de parte de los obispos para que la Asunción se declarara como doctrina de fe; estas peticiones aumentaron conforme pasaron los años. Cuando el papa Pío XII consultó al episcopado en 1946 por medio de la carta Deiparae Virginis Mariae, la afirmación de que fuera declarada dogma fue casi unánime.
Así el 1 de noviembre de 1950 se publicó la bula Munificentissimus Deus en la cual el Papa, basado en la tradición de la Iglesia católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y por el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María:
Por eso, después que una y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces suplicantes e invocado la luz del Espíritu de Verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Página del Consueta (partitura) del Misterio de Elche de 1709.

Fiestas

Imagen de la Asunción en el escudo oficial de la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Nuestra Señora (Pego).
  • A partir de mediados del siglo XX comenzó la fiesta de "La Gritería de Penitencia" también llamada "La gritería chiquita" en la ciudad de León, en Nicaragua, la noche del 14 de agosto de cada año, víspera de su festividad. Todo el pueblo sale a las calles de la ciudad visitando los altares preparados en las salas y porches de las casas y al grito "¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!" se reparten dulces típicos. El 15 de agosto es día de asueto en las ciudades de León, Granada, Juigalpa y Ocotal.

Misterio de Elche

En la Basílica Menor de Santa María de Elche se celebra todos los años durante las fiestas en honor a la Asunción de la Virgen María una representación lírico-teatral en la que se reflejan diversas tradiciones procedentes de los relatos apócrifos. El Misteri d'Elx, gozó de tal reconocimiento que ya en 1632 Urbano VIII a través de una Bula le exime de la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias que había acordado el Concilio de Trento.

La patrona de Serradilla, Cáceres

En esta localidad cacereña, existe una gran talla del escultor vallisoletano Luis Salvador Carmona, encargada por el gremio de labradores de esta villa, y realizada en el año 1749, según su peana, con la firma de su autor, además de ser la Patrona titular de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, es también, la Patrona del pueblo. Es una bellísima imagen, y una de las mejores representaciones marianas de Luis Salvador Carmona, Dicha talla, transmite el arrebato místico de la Asunción, con 10 ángeles que elevan al cielo a la Virgen, típica del Barroco, al igual que el maravilloso retablo que la alberga. La Virgen, mide 113 cm de altura. Posee una redonda corona de plata, y unos brillantes pendientes de oro, típicos del traje regional de Serradillana. Fue restaurada en 1994. Su fiesta es el 15 de Agosto, tradicionales en este pueblo, las novenas que comienzan el día 5, a las 21:00 de la tarde, hasta el día 13, terminando el novenario, con la ofrenda floral. El día 14 las vísperas, y el 15 a las 9 de la mañana misa, y a las 12:00 misa mayor, por la tarde el ofertorio tradicional, y por la noche baile y verbena en la Plaza de la Constitución. El himno, es popular de [[Serradil

La patrona de Asunción, Paraguay

Es patrona de Asunción, capital del Paraguay.4 5 Fue la primera patrona del país, que nació bajo su amparo.
La fiesta se inició con la fundación de la Casa Fuerte con el nombre de la Asunción de Nuestra Señora, origen de la ciudad de Asunción, el 15 de agosto de 1537. En este fortín fue entronizada la imagen de la Inmaculada Concepción o la Conquistadora, que luego fue renombrada como Asunción de Nuestra Señora.6
En Asunción se realiza el novenario a partir del 6 de agosto. Los festejos centrales son el 15 de agosto, día en que se lleva la imagen que se encuentra en el oratorio del Panteón de los héroes hasta la catedral, donde se celebran varias misas.
Los paraguayos recuerdan esta festividad visitando y/o participando de una misa en cualquier iglesia cercana bajo esta advocación, o aquella que les sea más significativa por motivos sentimentales, afectivos o históricos.

La patrona de Juigalpa, Nicaragua

El 15 de agosto de cada año, se celebran las fiestas dedicadas a la Virgen de la Asunción. Desde hace 400 años la ciudad está bajo su protección; según la tradición local más aceptada, su imagen fue encontrada flotando en el Gran Lago de Nicaragua, aunque existen otras versiones.
Estas fiestas incluyen actividades religiosas y procesiones, alboradas y juegos pirotécnicos; así como fiestas populares y corridas de toros, desfile hípico, tope de toros, ferias y presentaciones culturales.

La patrona de Sébaco, Nicaragua

Nuestra Señora de la Asunción de Sébaco
Hasta el año de 1833, la ciudad estaba situada a la orilla del río Viejo. Fundada sobre el antiguo pueblo indígena de Cihuatl Coatl, Santiago de Sébaco fue capital del Corregimiento de Chontales en la época colonial. Ahí se celebró a Santiago Apóstol como su patrono. Pero un desvastador invierno inundó todo el valle y las aguas del río hicieron desaparecer al legendario pueblo. Esto ocurrió en las vísperas de la fiesta de la Asunción de María, la noche del 14 de agosto de 1833.
Los sobrevivientes del desastre, vieron una luz a lo lejos, situada hacia el sureste, ellos en sus ruegos a la Madre de Dios, creyeron esa era la respuesta a sus súplicas, por lo que avanzaron hacia la luz en procesión con la imagen de la Virgen de La Asunción. La luz se posó sobre una colina rocosa hasta donde subieron y en el lugar donde la luz desapareció construyeron un templo con las mismas dimensiones del de Santiago de Sébaco.
Hasta ahí se trasladó la población y en agradecimiento a la Virgen, le dedicaron el nuevo templo y la nueva ciudad se erigió con el nombre de "Nuevo Sébaco de la Asunción". Desde ese momento la Virgen María en su advocación de La Asunción pasó a ser la titular del pueblo.

Patrona de la Capital de Guatemala

La capital del Reino de Guatemala, al ser trasladada al valle conocido como de la Ermita o de las Vacas, se dedicó a la Virgen de la Asunción, por lo que el nombre oficial de la capital de Guatemala lleva por nombre Nueva Guatemala de la Asunción.
Para esta fecha, desde tiempos de la colonia, se llevan a cabo celebraciones en el área ahora conocida como Hipódromo del Norte; las festividades van desde la tradicional feria, que comienza el 1 de agosto, hasta la procesión en la cual se pasea la imagen de la Virgen por sectores de las zonas 2 y 1 de la actual ciudad capital.

Patrona de Chacas, Perú

Procesión de la Virgen de la Asunción en su día central.
La virgen es venerada en la Provincia de Asunción desde 1720, en retiro Juan Tafur de Córdoba funda la hacienda Mushojmarca, luego con el cierre de esta, en la década de 1770, se decide trasladar la imagen al templo de San Martín I en Chacas para lo que se construye un retablo en el que permanece hasta la actualidad.7

Patrona de Cayey, Puerto Rico

La Asunción se celebra durante diez días festivos en la ciudad de Cayey en Puerto Rico donde el municipio en colaboración con la Iglesia realizan las fiestas patronales. La fiestas son muy visitadas por todo tipo de personas para escuchar la misa solemne de la Asunción y procesión, disfrutar de orquestas musicales, kioscos, machinas de diversión y comidas típicas de la ciudad y Puerto Rico.

Patrona del Barrio Paleca, El Salvador

La Asuncion de la Virgen se celebra en el Barrio Paleca que se encuentra localizado en el Municipio de Ciudad Delgado, las fiestas se realizan del 7 de Agosto al 15 de Agosto; llamada la "Novena en Honor a la Asuncion de la Virgen Maria"; en el trancurso de la Novena se realizan Misas y Serenatas en Honor a la Virgen, el dia 14 se Realizan las "Visperas de la Asuncion" en el cual se Empieza con una Misa para dar paso a la Procesion en la cual se recorre todo el Barrio Paleca con la imagen de Nuestra Señora de la Asuncion; el dia 15 de Agosto se celebran las Propias Fiestas de la Asuncion de la Virgen son muy visitadas por todo tipo de personas para escuchar la misa solemne de la Asunción en la cual llega El Arzobispo o el Obispo Auxiliar de San Salvador, al finalizar la Misa se hace una quema de polvora para que todo el Publico goze la Alegria de la Asuncion de Maria.

Véase también

Referencias