Cristo del Otero | ||
---|---|---|
![]() Cristo del Otero. Esta vista nos permite contemplar un cristo más proporcionado. |
||
Tipo | Estatua | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 42°01′42″N 4°31′46″OCoordenadas: 42°01′42″N 4°31′46″O (mapa) | |
Arquitectos | Victorio Macho | |
Construcción | 1930 | |
Inauguración | 12 de junio de 1931 | |
Características | Obra en cemento. | |
Dimensiones | 21 metros de altura | |
[editar datos en Wikidata] |
Índice
Descripción
El Cristo del Otero (llamado así por los palentinos) parece estar en posición de bendecir a la ciudad. Fue construido en el año 1931 según el proyecto del escultor palentino Victorio Macho. Presenta un estilo que recuerda el Art Déco, con resonancias cubistas, y ecos del arte del Antiguo Egipto en la hierática postura de la figura.Es una de las estatuas de Jesucristo más altas del mundo. A sus pies hay excavada una ermita (llamada ermita de santa María del Otero) y un pequeño museo donde se encuentran los proyectos de su autor, responsable de grandes obras como el monumento a Benito Pérez Galdós y a Ramón y Cajal, ambos en el Parque de El Retiro en Madrid o la fuente en honor a Concha Espina, en Santander. No obstante, quizá su obra más significativa sea este Cristo de Palencia, y reflejo de ello es que por voluntad propia fuese enterrado a los pies del mismo.
En la entrada a la ermita hay una pequeña explanada y un mirador donde se puede tener una panorámica de la ciudad. En el proyecto inicial se querían incrustar en los ojos del Cristo unos bloques de marfil y mármol, pero el presupuesto era insuficiente, por lo que las cuencas vacías que hoy presenta pasaron a ser ventanas.
Su gran esbeltez y verticalidad pueden deberse a que está concebido para ser visto desde abajo. También se puede interpretar que esta obra se conformaría como una columna vertical en contraste con la horizontalidad de los campos de Castilla, cubiertos de cereal y salpicados de chopos y robles.
Desde 2014 la escultura cuenta con un sistema de iluminación inteligente, con una gran variedad de colores que pueden cambiar de manera instantánea.
Altura de la estatua
Son muchos los debates suscitados entre los palentinos sobre la altura del Cristo, ya que la información al respecto es poco precisa. De hecho la altura exacta no se conoce. Según los folletos turísticos del Ayuntamiento de la ciudad, el Cristo tiene más de 20 metros de altura; se suele afirmar que es el màs alto del mundo (Incluso màs alto que el castillo de Almansa). Cristos monumentales como el de las Noas en México tienen una altura muy semejante, y algunos otros claramente superior, como el Cristo de la Concordia en Cochabamba, Bolivia o Cristo Rey en Cali, Colombia. Desde finales de 2010 hay al menos una escultura en Europa que lo supera en altura: la escultura polaca de Cristo Rey.Proyecto inicial
El proyecto inicial mandado construir a Victorio Macho contemplaba una estatua de 21 metros de altura con la cabeza, brazos y pies de bronce y el cuerpo decorado con grandes teselas doradas.Los brazos del Cristo, que actualmente están levantados en señal de protección, iban a dirigirse hacia los lados formando un ángulo de unos 40º respecto al cuerpo. El proyecto fue reformado para aligerar la escultura.
Ermita y centro de interpretación
A los pies del Cristo hay excavados un museo y una ermita. El pequeño museo contiene:- Paneles informativos de la obra y vida de Victorio Macho.
- Fotografías de monumentos, proyectos y otros aspectos relacionados con el mismo autor.
- Vídeos de las obras del autor en Palencia.
- Bustos de terracota y el busto en yeso patinado del Cristo.
- Una estatua tamaño natural, La Maternidad, hecha en escayola, sacada de un molde de Victorio Macho.
- Estatuillas de bronce (Aguadora y el Campesino Ibérico), que han servido para ser reproducidas a mayor tamaño en calles palentinas.
En la ermita, sostenida por multitud de columnas y completamente encalada, se pueden contemplar:
- La talla central de Jesús Crucificado (presenta un gran parecido con el Cristo de la Misericordia que desfila en la Semana Santa).
- Proyectos para el monumento a Alonso Berruguete en Palencia.
- Sepulcro del escultor Victorio Macho, cubierto por una sencilla lápida de mármol blanco con la siguiente inscripción:
Aquí a los pies de este Cristo
Vino a descansar su autor.
El escultor Victorio Macho.
XIII-VII-MCMLXVI.
Algunas fiestas relacionadas con el Cristo
Romería de Santo Toribio
El domingo más cercano al 16 de abril se celebra en el Cristo del Otero la Romería de Santo Toribio. La historia cuenta que cuando el santo fue a orientar a los palentinos hacia el catolicismo original, del que se habían alejado por seguir la herejía priscilianista, fue apedreado y expulsado de la ciudad. Santo Toribio se refugió en la Ermita de Santa María del Otero. Fue entonces cuando el río Carrión se desbordó en una devastadora inundación, y los palentinos subieron al cerro donde se encontraba Toribio, que los perdonó.En recuerdo del apedreamiento del Santo, en la fiesta actual las autoridades palentinas, desde el balcón de la ermita mencionada, "apedrean" a los asistentes con bolsas del típico pan y quesillo. Esta fiesta consiguió en el año 2007 el distintivo de Interés Turístico Regional.
Procesión del Santo Rosario del Dolor
Se celebra en la tarde del Domingo de Ramos y está organizada por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera-Cruz. En ella las pequeñas imágenes del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y de Nuestra Señora del Dolor suben a hombros de los cofrades hasta los pies del Cristo del Otero rezando en diferentes puntos los distintos misterios del Santo Rosario.Véase también
- El Cristo del Picacho
- Cristo-Rei
- Cristo Redentor
- Cristo de Copoya
- Cristo de la Concordia
- Cristo de Yungay
- Cristo de las Noas
- Cristo del Cubilete
- Cerro de Cristo Rey
- Cristo de La Habana
- Cristo Redentor de los Andes
- Solemnidad de Cristo Rey
- Semana Santa en Palencia
- Cristo Bendicente
- Cristo de la Misericordia
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cristo del Otero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.