
En 1607 publicó una colección de graduales para todo el año eclesiástico, entre los cuales se encuentra un arreglo en tres partes de las palabras de la multitud en la Pasión según San Juan. Una edición moderna de este arreglo fue publicada en 1899. En 1611 apareció “Salmos, Canciones y Sonetos, Algunos Solemnes, Otros Alegres, Enmarcados en la Vida de las Palabras, Apropiado para Voces o Violas, etc.”. Probablemente en el mismo año fue publicado “Parthenia”, una colección de música de virginales, en la cual Byrd colabora con J. Bull y Orlando Gibbons. Tres Misas ---para tres, cuatro y cinco voces respectivamente--- pertenecen al mejor período de este compositor. La Misa para cinco voces fue reimpresa por la Sociedad Anticuaria Musical en 1841, y en 1899 la misma obra fue publicada por Breitkopf y Hartel. Dos de sus motetes, "Domine, ne irascaris" y "Civitas sancti tui", con texto en inglés, están en el repertorio de la mayoría de las catedrales anglicanas. A pesar de las terribles condiciones religiosas en las que vivió, en los reinados de la reina Isabel y Jaime I, Byrd permaneció fiel a sus principios y deberes como católico, como demuestran su vida y sus obras. En su última voluntad y testamento oró pidiendo “que él pueda vivir y morir como verdadero y perfecto miembro de la Santa Iglesia Católica sin la cual creo que no hay salvación para mí”.
Bibliografía: The Music Story Series: English Music, 1604 to 1904 (Londres y Nueva York, 1906); RITTER, Music in England (Nueva York, 1833); GROVE, Dictionary of Music.
Fuente: Otten, Joseph. "William Byrd." The Catholic Encyclopedia. Vol. 3. New York: Robert Appleton Company, 1908. <http://www.newadvent.org/cathen/03092f.htm>.
Traducido por Juan Ramón Cifre. Rc
NOTA:
[1] Virginales: f. espineta, clavicordio pequeño, de una sola cuerda en cada orden. Un clavicordio pequeño, rectangular, sin patas, popular en los siglos XVI y XVII. A menudo se usa en plural “virginales”, llamado también “par de virginales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.