Hebreo Náhál Qidhrôn, "Wâdi Qidron"; solo una vez "campos de Qidron";
Jn. 18,1,
ho cheimarros ho Kedron; en
V.R., Kidron]. En la
Sagrada Escritura, el nombre designa el barranco al este de
Jerusalén, entre la Ciudad Santa y el
Monte de los Olivos. La palabra
Cedron suele estar relacionada con la raíz
rip Qadár,
"estar oscuro", y se toma para referirse al color de la corriente; pero
realmente se desconoce su origen exacto y su significado preciso. El
Valle del Cedrón comienza con una ligera depresión cerca de las
Tumbas de los
Jueces,
a milla y un cuarto al noroeste de Jerusalén. Primero corre al sur,
hacia la Ciudad Santa, y luego se vuelve casi al este, pasando al norte
de las Tumbas de los Reyes. Luego dobla a la derecha hacia el sur, se
profundiza a medida que sigue esta dirección general entre Jerusalén y
el Monte de los Olivos. Frente a la puerta de
San Esteban,
tiene completamente cien metros de profundidad y cerca de 400 pies de
ancho; y su lecho está a la sombra de venerables olivos y cruzado por un
viejo puente. Debajo del puente, el valle presenta las primeras huellas
de un lecho de torrente. Se estrecha gradualmente y se hunde más
rápidamente, dejando al este la
iglesia de la
Tumba de la Santísima Virgen María, y luego
Getsemaní.
A mil pies desde el viejo puente, el valle es meramente un barranco
profundo a través del cual se lanza otro puente, y en cuyas orillas
están, a la la derecha las tumbas
mahometanas, y hacia la izquierda, los sepulcros de
Josafat,
Absalón, Santiago y el
cementerio judío. Alrededor de mil pies de distancia hay en una cueva, en la margen derecha, la Fuente de la
Virgen, y más arriba, a la izquierda, la aldea de
Siloé.
Un poco más abajo, el valle Tiropoeon cae desde la derecha en el
Cedrón, que ahora se amplía hasta el valle de Hinnom. Aquí, el Cedrón es
de unas 200 yardas de ancho, y tiene a su izquierda el Monte de la
Ofensa. Poco después de la unión del valle de Hinnom con el Cedrón, está
el
pozo de
Jacob, al sur del cual Sir
C. Warren encontró, (1868-1869), el eje de un gran acueducto excavado en la roca.
Al salir de la Ciudad Santa, el Valle del Cedrón sigue su curso sinuoso y poco a poco se precipita a través del
desierto de
Judea, a la orilla noroeste del
Mar Muerto. El Cedrón está perfectamente seco durante el verano y la mayor parte del invierno. Al norte de Jerusalén lleva el nombre de
Wadi al-Jos (Valle de los frutos secos); entre la ciudad y el Monte de los Olivos se le conoce como
Wadi Sitti Mariam (Valle de Santa María), o también como el Valle de Josafat (cf.
Joel 3,2.12); después de salir de Jerusalén se llama
Wadi en-Nar (Valle del Fuego), así como
Wadi er-Rahib (Valle de los
Monjes).
Su longitud total es de unas 20 millas en línea recta, y su descenso
casi 4000 pies. Su lecho al este de Jerusalén está ahora cerca de unos
40 pies más alto que en los
tiempos antiguos.
El Cedrón se menciona por primera vez en las
Sagradas Escrituras (2
Sam. 15,23) cuando
David lo cruzó en su huida de
Absalón; y luego en 1
Rey. 2,37, cuando se le prohibió a Semeí cruzarlo. Fue en el torrente Cedrón que el rey Asá quemó el inmundo
ídolo de su
madre (1 Rey. 15,13; 2
Crón. 15,16). Fue en él que
Ezequías y
Josías fundieron todas las impurezas que habían contaminado la
Casa del Señor (cf. 2 Crón. 29,16; 30,14; 2 Rey. 23,4.6.12). Por último, el torrente Cedrón es mencionado en el
Antiguo Testamento en Jer. 31,40, al parecer como parte del cementerio común de
Jerusalén. En el
Nuevo Testamento se menciona una sola vez, cuando
Cristo lo cruzó en su camino hacia
Getsemaní (
Juan 18,1). Al presente es el deseado lugar de descanso tanto de judíos como de
musulmanes, y la supuesta escena de
el Juicio Final.
Bibliografía: ROBINSON, Biblical Researches in Palestine (1856),
I; MISLIN, Les Saints Livres (3d ed., 1876), II; Palestine Exploration
Fund, Jerusalem; BUHL, Geog. Des alten Palästina.
Fuente: Gigot, Francis. "Brook of Cedron." The Catholic
Encyclopedia. Vol. 3. New York: Robert Appleton Company, 1908. 20 Dec.
2011 <
http://www.newadvent.org/cathen/03475c.htm>.
Traducido por Luz María Hernández Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.