
Un conjunto de trece cucharas, usualmente de plata, cuyos mangos están adornados con representaciones de
Nuestro Señor (la cuchara principal) y los doce Apóstoles. Antiguamente los padrinos se las regalaban a sus ahijados como regalos
bautismales; los ricos regalaban el juego completo, otros menos cantidad, y una
persona pobre regalaba sólo una cuchara. Se distingue a
los Apóstoles entre sí por sus respectivos emblemas:
En algunos conjuntos
San Pablo toma el lugar de San Matías, y su emblema es una espada. Es
dudoso
tuviesen mucho uso antes de 1500; la más antigua que se conoce es del
año 1593, y apareció por primera vez como un legado en el testamento de
un Amy Brent que legó en 1516 “XIII sylver spones of J’hu and the XII
Apostells”. Son mencionadas por los dramaturgos
Shakespeare,
Ben Johnson, Middleton, Beaumont y Fletcher. En “Enrique VIII”, Acto 5,
Escena 3, el rey pide a Cranmer que sea padrino de la infanta Isabel;
él objeta porque es un
hombre
pobre, tras lo cual Enrique le bromea con estas palabras: "Vamos,
vamos, mi señor, te economizarás tus cucharas." Si bien estas cucharas
apostólicas se utilizaron en el continente, especialmente en
Alemania y
Holanda, nunca estuvieron tan de moda allí como en
Inglaterra.
Fuente: Coleman, Caryl. "Apostle Spoons." The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. <
http://www.newadvent.org/cathen/01626b.htm>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.