![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFJA36Yb9iIpW-aATFiM5x-jSUDuLfB5vaLm_eT1whDxETHV334L7tx5EJhB78D3Sm2iMMCGQ9rbn4V9UKqImbCI40nB4j_JswU8pIkSqnInNyvgUXinw-BjhtvN-6dmgd15HzqfiztxYB/s320/ek_chuah.jpg)
Ek Chuah es la sexta deidad más comúnmente representada en los códices. Tiene un labio inferior grueso y colgante y aparece generalmente pintado de negro, el color de la guerra. El jeroglífico de su nombre es un ojo con un aro negro. Este dios parece haber tenido un carácter doble y un tanto contradictorio; como dios de la guerra era malévolo, pero como dios de los mercaderes ambulantes era propicio. En el carácter primeramente indicado aparece con una lanza en la mano, a veces combatiendo y aun vencido por otro dios de la guerra. Se le ve con Ixchel, armado de jabalinas y de lanza, tomando parte en la destrucción del mundo por el agua. Como un dios favorable aparece con un fardo de mercancías sobre la espalda, semejante a un mercader ambulante, y en algún lugar se le muestra con la cabeza de Xamán Ek, dios de la estrella polar, "guía de las mercaderes". Ek Chuah era también el patrono del cacao, y los que poseían plantaciones de este fruto celebraban una ceremonia en su honor en el mes de Muán. En uno de sus aspectos parece haber sido hostil al hombre, y en el otro su amigo, una deidad de dos caras, parecida al dios Jano de la antigua Roma.2
Referencias
- Dioses Mayas.Consultado en abril de 20009.
- Los dioses mayas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.