
Franzelin pertenece con Pasaglia y Perrone al grupo de profesores que restauran los estudios teológicos en Roma a mediados del s. XIX. Poseía notable erudición y envidiables conocimientos lingüísticos. De ello da testimonio la abundancia de material empleado en los manuales. Su teología, eminentemente conservadora y tradicional, concede amplio espacio a los Padres de la Iglesia, recordando a veces la orientación metodológica de Móhler (v.), si bien carece de la sensibilidad para la dimensión vital e histórico-evolutiva de las doctrinas, que caracteriza al romántico de Tubinga. Más que proponer nuevas ideas, se mantiene en la línea de la gran tradición escolástica revalorizando el pensamiento de los maestros medievales y postridentinos.
El método científico de Franzelin puede ser calificado de positivo-escolástico, orientado a profundizar la fe (v.) más con ayuda de la Tradición (v.) que a través de la metafísica (v.). No falta en sus manuales, sin embargo, una buena dosis de reflexión teológica inspirada en la mejor escolástica. Una intachable ortodoxia alienta por sus tesis y a cada paso se advierte el alto valor que el docto jesuita concedía al Magisterio eclesiástico (v.) precisamente en una época en que el liberalismo había puesto por doquier en crisis a la autoridad. Una grave deficiencia pedagógica ensombrecía, no obstante, sus lecciones y escritos: la carencia de claridad y la exposición difusa de los temas. A ello habría que añadir una cierta estrechez de miras para comprender los valores positivos de los movimientos espirituales de allende los Alpes, a los que, a pesar de todo, seguía con interés.
Obras. Fruto de sus lecciones son los tratados teológicos comenzados a publicar a partir de 1868: De SS. Eucharistia sacramento et sacrificio, Roma 1868; De sacramentis in genere, ib. 1868; De Deo trino sec. personas, ib. 1869; De Deo uno sec. naturam, ib. 1870; De divina traditione el scriptura, ib. 1870; De Verbo incarnato, ib. 1870; Theses de Ecclesia Christi, ib. 1887.
V. t.: NEOESCOLÁSTICOS.
BIBL.: H. HURTER, Nomenclator literarius theologiae catholicae, Innsbruck 1903-13, V,2,1507-1508; C. SOMMERVOGEL, Bibliothéque de la Compagnie de Jesús, Bruselas-París 1890-1932, III, 950 ss.; P. BERNARD, Franzelin, en DTC 6,765-767; C. BONAVENIA, Raccolta di memorie intorno alla vita dell'Emmo. Card. G. B. Franzelin S. J., Roma 1887; J. BERSELLI, Commentarius de vita auctoris, introducción a las Theses de Ecclesia de Franzelin; C. ARENHOLD, Die Vorzüge der dogmatischen Traktate Franzelins dargelegt und begründet, Fulda 1873; HUBERT, Kard. Franzelin, «Der Katholik» 67 (1887) 1,225-252; J. M. G. GóMEZHERAS, La constitución «Dei Filius» y la teología del Card. J. B. Franzelin, «Revista española de Teología» 23 (1963) 137-190; 451-487, 25 (1965) 79-114; 27 (1967) 375-397.
J. M. G. GÓMEZ-HERAS.
Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.