En 1916 apareció su célebre obra El sentido de la creación. En 1917, la Revolución fue para él como una liberación y como un cataclismo espiritual. En 1918 escribió su Filosofía de la desigualdad, que es un conjunto de acusaciones violentas respecto del bolchevismo. A pesar de todo, desde 1918 a 1920 B. no fue molestado y llevó una vida activa; pronunció numerosas conferencias y fundó en Moscú una Academia libre de cultura espiritual. Hasta llegó a enseñar durante un año en la Univ. de Moscú. En 1922 fue arrestado y expulsado de Rusia. De 1922 a 1924 residió en Berlín. En 1924 emigró a París, en donde se ocupó activamente de la revista «La Voie». En adelante se dedicaría a meditar ya escribir.
Pensamiento. La de B. es una filosofía profética en la que la libertad se eleva sobre el ser. Es lo mismo que decir que el mundo espiritual (noumenal) precede al mundo objetivo de las apariencias físicas (fenoménico). Este mundo fenoménico aprisiona al yo y a sus fuerzas espirituales en una mediocridad burguesa que le impide llegar al nivel de la persona en el que la conciencia es liberada de toda objetivación. La persona es a la vez espíritu, alma y cuerpo. Se realiza en la creación, en el conocimiento y en el amor. El acto creador se opone a la necesidad que caracteriza al mundo objetivado, y da un másser a la persona y al cosmos. El conocimiento no es una recepción pasiva: cuanto más existo, más se me desvela el misterio de la existencia. El proceso del conocimiento es activo y creador. El amor también es creador: «Todo acto de amor-eros y de amor-ágape es un acto creador por el que aparece la novedad en el mundo;...lleva en él la esperanza de una transfiguración del mundo». Estas intuiciones fundamentales de su pensamiento, las ha plasmado igualmente en una serie de obras sobre la historia espiritual de Rusia. De este modo, el pensamiento de B. se emparenta a la vez con la corriente existencialista, personalista y gnóstica.
BIBL. : Obras: El sentido de la
creación (1916); El espíritu de Dostojevsky (1923); Una nueva edad media
(1924); Espíritu y libertad (1927-28); Cinco meditaciones sobre la
existencia (1934); Las fuentes y el sentido del comunismo ruso (1946);
Ensayo de metafísica escatológica (1947); Ensayo de autobiografía
espiritual (1949). Estudios: M. M. DAVY, Nicolas Berdiaev, l'homme du
huitieme jour, París 1964; DONALD A. LOWRIE, Rebellious Prophet. A Life of
Nicolai Berdiaeff, Nueva York 1960; E. PORRET, Nicolas Berdiaev, prophete
des temps nouveaux, Neuchatel 1951; R. ROSSLER, Das Weltbild Nicolai
Berdjajews, Gotinga 1956.
MICHEL JAN. VAN PARYS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.