Santa Catalina de Génova | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Pintura de Giovanni Agostino Ratti |
||||||
Patrona de los Hospitales Italianos | ||||||
Nacimiento | 1447 | |||||
Fallecimiento | 1510 | |||||
Venerada en | Iglesia Católica | |||||
Canonización | 1737 por el Papa Clemente XII | |||||
Festividad | 15 de septiembre | |||||
Patronazgo | de Génova y de los Hospitales Italia | Santa Catalina de Génova o Catalina Fieschi (Génova, 1447 - 1510), de familia noble, hija de Jaime Fiesco y Francesca di Negro, nieta de Roberto, hermano del Papa Inocencio IV.
Admirable es su acción entre los pobres y enfermos, especialmente durante la plaga que asoló a Génova en 1497 a 1501.ÍndiceSu vidaLos padres de Santa Catalina fueros: Jacopo Fieschi y Francesca di Negro, ambos ilustres italianos. Su familia tuvo una conexión papal, Roberto, abuelo de la santa y hermano del Papa Inocencio IV. Jacopo se convirtió en Virrey de Nápoles.Catalina deseaba entrar a un convento alrededor de los 13 años, inspirada en su hermana Limbania, quien era religiosa agustina, pero el confesor la rechazó por su tierna edad, después de lo cual ella parece haber puesto lejos esta idea sin más tentativas. A los 16 años se casa por deseos de sus padres con un noble genovés, Giuliano Adorno. Su matrimonio fue probablemente una acción para terminar la pelea entre sus dos familias. El matrimonio sin hijos resultaba en desgracia; Giuliano se tornó desleal y violento, lo cual convirtió la vida de su esposa en una miseria. Los detalles son escasos, pero parece por lo menos claro que Catalina pasó los primeros cinco años de su unión en la sumisión silenciosa, melancólica a su marido; diez años después de su unión, ella rogó a Dios que por tres meses la mantuviera enferma en cama de modo que ella pudiera escapar de su matrimonio, pero su rezo no fue escuchado. ConversiónSe convirtió por una experiencia mística el 22 de marzo de 1473, la cual marcó el comienzo de su vida en una profunda unión con Dios en la oración sin usar formas de oración como el rosario. Empezó a recibir la Comunión casi diariamente, una práctica extremadamente rara para las personas laicas de la Edad Media.Ella combinó esto con el servicio desinteresado a los enfermos de Génova, en el cual su esposo se unió a ella, al que también convirtió. Después llegó a ser Franciscano tericario, pero ella no se unió a ninguna orden religiosa. Santa Catalina se convirtió eventualmente en directora y tesorera del hospital. Enseñanza espiritualPor cerca de 25 años, Santa Catalina, aunque iba con frecuencia a la confesión, no podía abrir su mente hacía cualquier persona, pero a finales de su vida le designaron al Padre Marabotti para ser su guía espiritual. Él había sido director del hospital en donde su marido murió en 1477. A él, Santa Catalina le explicó sus estados, pasado y presente, y él compiló las memorias. Durante este período, su vida fue dedicada solamente a su relación con Dios, a través de la "inspiración interior".En 1551, 41 años después de su muerte, un libro acerca de su vida y enseñanzas fue publicado, titulado "Libro de la vita mirabile et dottrina santa de la Beata Caterinetta de Genoa". Esta es la fuente de sus "Diálogos del Alma y del Cuerpo" y su "Tratado del Purgatorio", los que fueron impresos separadamente. Su autoría de estos escritos ha sido denegada, y se creía que otro místico, el agustino Canonesa Battistina Vernazza, que vivió en un convento en Génova desde 1510 hasta su muerte en 1587 había editado las dos obras, una sugerencia desacreditada por estudios recientes, que atribuye una gran parte de las dos obras a Santa Catalina, a pesar de que estos escritos tuvieran su forma literaria final sólo después de su muerte. Beatificación y canonizaciónSus escritos fueron revisados por la Santa Sede y pronunciaron que contenían doctrina que, por si sola probaba su santidad. Fue beatificada en 1675 por el Papa Clemente X y canonizada en 1737 por el Papa Clemente XII. Sus escritos llegaron a ser fuente de inspiración para otros líderes religiosos como San Roberto Belarmino, San Francisco de Sales y el cardenal Henry Edward Manning. Su fiesta litúrgica es celebrada el 15 de septiembre. El Papa Pío XII la declaró patrona de los hospitales de Italia. Es patrona de su ciudad. |
NUEVO TESTAMENTO COMENTADO POR JUAN MATEOS.
- NUEVO TESTAMENTO COMENTADO POR JUAN MATEOS.
- CATEDRALES DEL MUNDO.
- PADRE NUESTRO.
- BIENAVENTURADOS Y SANTOS.
- HISTORIA DE LA IGLESIA.
- LUGARES SAGRADOS.
- RELIGIÓN-ES
- CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO.
- MAGISTERIO DE LA IGLESIA.
- CANCIONES CATÓLICAS.
- HIMNOS DE LA IGLESIA.
- PADRES DE LA IGLESIA.
- VOCACIONES RELIGIOSAS.
- CANCIONERO RELIGIOSO.
- SANTOS Y BEATOS.
- MONASTERIOS.
- RELIQUIAS DE JESUCRISTO
- CATEDRALES DE ESPAÑA.
- EVANGELIOS.
- APÓCRIFOS.
- CURIOSIDADES RELIGIOSAS.
- ARTÍCULOS RELIGIOSOS. ÍNDICE.
- DICCIONARIO HERÉTICO.
- RELIGIONES.
- LA BIBLIA.
- DICCIONARIO BÍBLICO.
sábado, 14 de marzo de 2015
Catalina de Génova
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.