martes, 10 de octubre de 2017

Jostein Gaarder


El mundo de Sofía
primera parte* filosofía antigua y medieval
segunda parte* del renacimiento a Hegel
tercera parte* filosofía contemporánea
Hola!
Soy Kinan y escribo desde Vzla.
Observé que en la sección de Filosofía de la enciclopedia se hace mención del libro de Jostein Gaarder El Mundo de Sofía. Hace poco quería leerlo pero al valorarlo por medio de un buscador llamado Delibris el libro aparece como poco recomendado por tener pasajes contrarios a la Fe o la moral:
Esta “novela sobre la historia de la filosofía” es precisamente eso: una exposición dialogada de cómo los filósofos han abordado el conocimiento de la realidad. Sofia, la protagonista, conocerá a un peculiar personaje que le irá explicando a los diferentes pensadores de la historia, relacionándolos con las preguntas que la joven protagonista se plantea. Como elemento de interés, que justifica el éxito del libro, está el dar un barniz sobre el pensamiento cada autor, y hacerlo con un lenguaje sencillo y mediante ejemplos a veces muy gráficos (en este sentido, la explicación de Kant es notablemente interesante para un profesor de instituto). Sin embargo, como “historia” el libro posee lagunas notables: se ve que el autor conoce mejor a unos autores que a otros, de modo que encontramos exposiciones que son, simplemente, tópicas y poco acertadas. Esto sucede, especialmente, con los autores medievales y de corte cristiano: en este campo, el libro da pie a explicar el catolicismo o doctrinas específicamente católicas desde una perspectiva protestante (p.ej., en la lectura de San Agustín, el origen del papado, etc.), o a deslizar algunos comentarios negativos (aunque muy superficiales) sobre la Inquisición, etc. En general, sobre todo con los autores modernos, la exposición es acrítica, presentándose cada uno como una psuedo-superación del anterior. En este sentido, parece desproporcionada la atención que se da a Freud o Darwin (los autores que ocupan más espacio, junto a Marx), y el modo relativamente positivo en que se presentan sus doctrinas. También resulta llamativo que apenas se preste atención a cuestiones relacionadas con la ética personal, salvo alguna referencia en los griegos, Kant y Freud, que se mueven en la línea de “hacer el bien es una cosa buena” + “la importancia de la conciencia”. En resumen, un libro interesante, al que cabe el mérito histórico de haber iniciado un género peculiar (la explicación “narrativa” de la filosofía), aunque un tanto efímero; pero que puede resultar poco recomendable para quién desee, de verdad, acercase a la apasionante historia de la búsqueda de la verdad sin unos conocimientos previos: las lagunas son muchas, y la falta de crítica o de sistematicidad dificultan a veces diferenciar qué ideas de las aquí expuestas son verdaderamente importantes. D.E. (2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.