
Debido a su contacto con el idioma chino, El padre Buglio lo escribía y hablaba con fluencia. Una lista de sus trabajos en chino, que consta de más de ochenta volúmenes escritos en su mayoría para explicar y defender la religión cristiana, se encuentra en Sommervogel. Aparte de de las partes I y III de la “Summa” de Santo Tomás, tradujo al chino el Misal Romano (Pekín 1670), el Breviario y el Ritual (ibídem, 1674 y 1675). Estas traducciones son de especial interés ya que formaban parte de un proyecto que los misioneros jesuítas estaban ansiosos por llevar a cabo desde el principio de su apostolado en China. Su propósito no era meramente formar un clero nativo, sino que ---para lograr dicha formación más facilmente--- introducir una liturgia especial en la lengua china, para uso al menos por los sacerdotes nativos. Este plan fue aprobado por Pablo V, quien, el 26 de Marzo de 1615, da a los sacerdotes chinos ordenados regularmente la facultad de usar su propia lengua en la liturgia y administración de sacramentos. Dicha facultad nunca fue usada. En 1681, el padre Philip Couplet trató de obtener de Roma una renovación de ésta pero sin éxito.
Acta SS., XIII, 123. Diss. xlviii; Sommervogel, Biblotheque de la c. de J., II, 363; Cordier, Bibliotheca Sinica (Paris, 1881), I, 514; Menologe S.J.: Assistance d'Italie
JOSEPH M. WOODS Traducido por Manuel de la Cruz Gutiérrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.