Iglesia de San Ignacio | ||
---|---|---|
Tipo | Iglesia | |
Advocación | San Ignacio de Loyola | |
Patrono | San Ignacio de Loyola | |
Ubicación | Colombia Bogotá | |
Coordenadas | 4°35′48″N 74°04′32″OCoordenadas: 4°35′48″N 74°04′32″O (mapa) | |
Uso | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Bogotá | |
Orden | Compañía de Jesús | |
Sacerdote | P. Gabriel Izquierdo Maldonado, S.J. | |
Arquitectura | ||
Construcción | 1610-1691 | |
Fundador | P. Juan Bautista Coluccini, S.J. | |
Estilo arquitectónico | Estilo colonial con matices del Barroco andino | |
http://www.sanbartolome.edu.cohttp://www.jesuitas.org.co | ||
[editar datos en Wikidata] |
La iglesia de San Ignacio es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Ignacio de Loyola de la ciudad de Bogotá, en Colombia. Se encuentra en el barrio La Catedral del centro histórico de la ciudad, en la Calle 10 entre carreras sexta y séptima, contigua al Colegio Mayor de San Bartolomé (Bogotá) y al Museo de Arte Colonial. Es administrado por la Compañía de Jesús y por el Colegio Mayor de San Bartolomé (Bogotá). Fue construida por el arquitecto y padre jesuita italiano Juan Bautista Coluccini, S.J.
Índice
[ocultar]Historia[editar]
La primera piedra se puso en noviembre de 1610 y la construcción se finalizó en 1691. En 1635 la iglesia fue consagrada a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.
En 1763 un terremoto derribó la cúpula y su reconstrucción tomó muchos años.1 Durante el tiempo que duró la expulsión de los jesuítas del país, entre 1767 y 1891, la iglesia recibió el nombre de San Carlos en honor al rey Carlos III. Hasta la construcción de la actual catedral Primada, sirvió como vicecatedral, por su cercanía a la plaza mayor de la ciudad.
En la actualidad se adelanta una restauración de la iglesia.
Arquitectura[editar]
Se afirma que para diseñar la iglesia de San Ignacio, el padre Coluccini se inspiró en el diseño de la iglesia del Gesù en Roma, que es la iglesia madre de la Compañía de Jesús.
Como esta, tiene una planta ocupada por una amplia nave central, capillas laterales, balcón corrido, crucero y cúpula. Su fachada comprende tres arcos con vanos, que corresponden al número de naves del edificio. Se ha relacionado su estilo con el de la basílica de San Andrés de Mantua, de tipo renacentista.
El templo se encuentra frente a la plazuela Rufino Cuervo, que la cierra por su extremo sur, componiendo un conjunto arquitectónico en el centro colonial de la ciudad.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Bibliografía[editar]
- Alberto Escovar, Guía Bogotá Centro, Guías Elarca de Arquitectura - Tomo II, Gamma, Bogotá, 2010. pág. 90.
- VV. AA., director Fabio Puyo Vasco, Historia de Bogotá 3 tomos: Tomo I - Conquista y Colonia, Tomo II - Siglo XIX, Tomo III - Siglo XX, Bogotá, 2007. ISBN 978-958-8293-31-8. La información utilizada viene del tomo II, escrito por Eugenio Gutiérrez Cely.
Enlaces externos[editar]
- Iglesia de San Ignacio de Loyola, Arquidiócesis de Bogotá.
- Banrepcultural.org. "Colección Gumersindo Cuéllar Jiménez". Fotos antiguas de la iglesia de San Ignacio. Consultado el 18 de julio de 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.