Iglesia de San Pedro Claver | |
---|---|
Fachada principal | |
Ciudad | Cartagena de Indias, Bolívar. |
País | Colombia |
Culto | Católica Romana |
Tipo | Iglesia |
Relacionado a | Arquidiócesis de Cartagena de Indias |
Comienzo de la construcción | 1580 |
Consagración o conclusión | 1654 |
Restauración | 1888 |
Estilos predominantes | Colonial |
Catalogación | Monumento Nacional de Colombia |
La Iglesia de San Pedro Claver es un templo colombiano de culto católico dedicado a San Pedro Claver, cuyos restos se encuentran en su altar mayor. Se localiza en la esquina de la calle 31 con carrera 4, justo frente a la Plaza de la Aduana, en pleno sector histórico de la ciudad de Cartagena de Indias. Pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la arquidiócesis de Cartagena de Indias y es administrado por la Compañía de Jesús.1
El templo hace parte de un conjunto de edificios religiosos que se complementa con el Claustro de San Pedro Claver y el museo arqueológico. Fue construido entre 1580 y 1654, bajo los parámetros de las construcciones coloniales. Originalmente fue conocida como iglesia de San Juan de Dios, desde 1622 se le llamó iglesia de San Ignacio de Loyola y en la actualidad recibe el nombre de San Pedro Claver.
Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural, el templo, fue declarado Monumento Nacional por medio del decreto 1.911 del 2 de noviembre de 1995.2
Referencias[editar]
- ↑ «El Claustro, Museo e Iglesia De San Pedro Claver (1580-1654)». Cartagena Info. Consultado el 10 de marzo de 2013.
- ↑ Ministerio de Educación Nacional. «Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995» (DOC). Consultado el 24 de junio de 2009. «decreto por el cual varias edificaciones de Cartagena son declaradas Monumentos Nacionales».
Enlaces externos[editar]
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iglesia de San Pedro Claver.
- Iglesia y Claustro de San Pedro Claver, bienes de interés cultural.
- Parroquia de San Pedro Claver de Cartagena
- La iglesia de San Pedro Claver - Cartagena de Indias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.