![Resultado de imagen de Raimundo de Toledo](http://www.redjuderias.org/google/google_maps_imgs/toledo/raimundo.jpg)
Continuó la obra reformadora de su predecesor, don Bernardo, imponiendo los usos romanos en la liturgia y mejorando la moral del clero. Su obra más importante fue el impulso que dio a la formación de la Escuela de Traductores de Toledo, grupo de trabajo que incluía a los mozárabes toledanos, los judíos de la ciudad, los profesores de la madrasa de la ciudad y nuevos pensadores, fundamentalmente monjes cluniacienses. Mandó reconstruir el palacio episcopal frente a la antigua mezquita mayor convertida en Catedral de Santa María –y a la que dio su primer estatuto–, y dejó una parte del edificio para la Escuela. La riqueza de las bibliotecas toledanas en árabe y el conocimiento de esta lengua por parte de los cristianos mozárabes le impulsaron a recuperar textos perdidos de la Antigüedad clásica y a fomentar la transmisión de los importantes avances de la Escuela Toledana en Medicina, Álgebra y Astronomía; este empeño cristalizó en la traducción de numerosas obras del árabe al castellano, y del castellano al latín (o directamente del árabe o griego al latín), y, poco a poco, dio a conocer también la importante filosofía árabe y hebrea de corte aristotélico, lo que supuso una renovación radical de la Escolástica europea. Entre los traductores que trabajaron en esta primera época destacaron el mozárabe Domingo Gundisalvo, el judeoconverso Juan Hispalense, el italiano Gerardo de Cremona y el escocés Miguel Scoto.
La Escuela toledana, ya en tiempos de Raimundo, toma fama en toda la Cristiandad, ya que también se fomentaban los estudios filosóficos y científicos, compitiendo con las nacientes universidades.
Predecesor: Pedro de Bourges, O.S.B. |
Obispo de Osma 1109 – 1125 |
Sucesor: Beltrán |
Predecesor: Bernardo de Sedirac |
Arzobispo de Toledo 1126 – 1152 |
Sucesor: Juan de Segovia |
Bibliografía
- González Palencia, Á.: El arzobispo don Raimundo de Toledo. Ed. Labor. Barcelona, 1942.
- Sobrino Vázquez, P.: "La Escuela de Traductores de Toledo". Rev. Hispanorama 56. Toledo, 1990.
- Vernet, J.: La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente. Editorial Ariel. Barcelona, 1978
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.