Se denomina en latín Flos sanctorum a las traducciones y ediciones hispanas de la famosa Legenda Sanctorum o Legenda Aurea, llamada también Historia Longobardica, de Jacobo de Vorágine (1230-1298), que en español es usual pero impropiamente llamada Leyenda dorada, una colección hagiográfica de vidas de santos que fue muy importante para la iconografía del Arte cristiano en general, y llegó a configurar un subgénero biográfico característico, el legendario.
La tradición más antigua arranca de una compilación del siglo XIV y dio lugar, por un lado, a una versión en que un autor anónimo, probablemente entre los años 1475 y 1480, antepuso al texto narrativo de cada vida la curiosa, a veces estrafalaria, etimología del nombre dando lugar al incunable Flos sanctorum con sus ethimologías y sus derivados. Por otro lado, dio lugar al incunable Leyenda de los santos que vulgarmente flossantorum llaman, sin estos añadidos, impresa entre al menos 1490 y 1579.
La tradición más moderna arranca de una compilación del siglo XV que dio lugar al Flos sanctorum renacentista de entre los años 1516 a 1580, atribuido indistintamente a Gonzalo de Ocaña, a Pedro de la Vega o a ambos.
En el siglo XVIII se impuso el Año cristiano del padre Jean Croisset, traducido al español por el padre José Francisco de Isla, también jesuita. Una obra similar española fue la de Joaquín Lorenzo Villanueva, el Año cristiano de España en 19 volúmenes (Madrid, 1791-1803). En el siglo XX apareció el Año cristiano del padre Justo Pérez de Urbel y el Año cristiano de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), todas ellas obras importantes para interpretar la iconografía cristiana antigua.
Índice
Historia
La Leyenda áurea de Jacopo da Varazze, compuesta alrededor de 1260, fue ampliándose incesantemente actualizada con vidas de santos propios de cada país. Pero cabe hablar de dos épocas distintas: la pretridentina y la postridentina.Legendario pretridentino o medieval y renacentista
La Leyenda áurea se tradujo dos veces al español configurando dos tradiciones distintas según Thompson y Walsh, una más antigua, la compilación A, y otra más reciente, la B.La tradición más antigua arranca de una compilación del siglo XIV y dio lugar, por un lado, a una versión en que un autor anónimo, probablemente entre los años 1475 y 1480, antepuso al texto narrativo de cada vida la curiosa, a veces estrafalaria, etimología del nombre dando lugar al incunable Flos sanctorum con sus ethimologías y sus derivados. Por otro lado, dio lugar al incunable Leyenda de los santos que vulgarmente flossantorum llaman, sin estos añadidos, impresa entre al menos 1490 y 1579.
La tradición más moderna arranca de una compilación del siglo XV que dio lugar al Flos sanctorum renacentista de entre los años 1516 a 1580, atribuido indistintamente a Gonzalo de Ocaña, a Pedro de la Vega o a ambos.
Legendario postridentino
Tras el Concilio de Trento estas leyendas piadosas quedaron profundamente desacreditadas y tuvieron que someterse a un control histórico más fiel. Esta tercera tradición es la del legendario postridentino. La primera colección sometida a estas consideraciones críticas fueron las Vitae sanctorum (1575) de Lipomano y Surio, que fueron el germen de todas las demás, incluidas, ya en el siglo XVII, el célebre Flos sanctorum nuevo de Alonso de Villegas y el no menos leído Flos sanctorum en tres volúmenes el jesuita padre Pedro de Ribadeneyra.En el siglo XVIII se impuso el Año cristiano del padre Jean Croisset, traducido al español por el padre José Francisco de Isla, también jesuita. Una obra similar española fue la de Joaquín Lorenzo Villanueva, el Año cristiano de España en 19 volúmenes (Madrid, 1791-1803). En el siglo XX apareció el Año cristiano del padre Justo Pérez de Urbel y el Año cristiano de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), todas ellas obras importantes para interpretar la iconografía cristiana antigua.
Bibliografía incompleta de los legendarios en español
- Flos Sanctorum, Zaragoza: Jorge Cocci, 1516.
- Alonso de Villegas, Fructus Sanctorum y Quinta Parte del Flos Sanctorum, Cuenca, 1594.
- Jerónimo de Aldovera y Monsalve, Discursos en las Fiestas de los santos... Çaragoça, 1625
- Eudaldo Corriols, Vidas de santos y beatos, canonizados y beatificados ... Barcelona, 1791, 3 vols.
- Pedro de Ribadeneyra, Flos Sanctorum de la vidas de los santos. Barcelona, 1790, 3 vols.
- Joaquín Lorenzo Villanueva, Año cristiano de España, en 19 volúmenes (Madrid, 1791-1803)
Fuentes
- Damián Iguacen Blorau, Diccionario de patrimonio cultural de la Iglesia. Madrid: Encuentro Ediciones S. A., 1991.
- José Aragüés Aldaz, «El santoral castellano en los siglos XVI y XVII. Un itinerario hagiográfico», en Analecta Bollandiana, CXVIII (2000), pp. 329-386.
- Fernando Baños Vallejo, Las Vidas de Santos en la Edad Media, Madrid: Ediciones del Laberinto, 2003
- Félix Juan Cabasés, S. J. (ed.), B. Iacopo da Varazze, O. P., Leyenda de los santos (que vulgarmente Flos Santorum llaman), Universidad Pontificia de Comillas-Institutum Historicum Societatis Iesu, Madrid, 2007.
- Marcos Cortés Guadarrama, El «Flos Sanctorum con sus ethimologías». Estudio y edición, tesis doctoral dirigida por F. Baños Vallejo, Universidad de Oviedo, 2010.
- Vanesa Hernández Ámez, «Censo bibliográfico de la hagiografía medieval castellana», en Boletín Bibliográfico de la AHLM, cuaderno bibliográfico 26 (2004), pp. 369-439.
- Marc Vitse (ed.), Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro, Iberoamericana, Madrid, 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.