
Ahora el servicio externo de la Iglesia le parecía a Gichtel un obstáculo para la comunión interior con Dios, sintiéndose llamado a acometer la batalla contra el falso servicio eclesiástico, especialmente en el luteranismo. Tras su regreso a Alemania escribió a su ciudad natal una carta repleta de violentas acusaciones contra el clero, por lo que fue encarcelado, privado de todos los derechos civiles y desterrado. En 1665 comenzó a deambular y tras una corta estancia en la residencia de Johann Pistorius, predicador pietistade Gersbach en Baden, fue a Viena para hacerse cargo de algunos asuntos de Weltz. En 1667 regresó a Zwolle, donde Breckling lo empleó como capellán, director del coro y portero, pero quedó envuelto en las disensiones de Breckling con su congregación y elconsistorio, siendo desterrado de Zwolle y de toda la provincia de alta Yssel. Pasó el resto de su vida en quietud en Ámsterdam, ganando muchos convertidos para sus ideas. Al principio se ganaba la vida traduciendo y haciendo correcciones de pruebas, pero renunció incluso a este trabajo por ser incompatible con la confianza que lo deja todo al cuidado de Dios.
Gichtel se opuso a los grupos de su tiempo, como cuáqueros, menonitas y labadistas, no siendo su deseo fundar otro grupo. Entre sus seguidores surgieron violentas discusiones y al final sólo dos de sus amigos quedaron: Isaak Passavant y Johann Wilhelm Ueberfeld. Tras la muerte de Gichtel, Ueberfeld se convirtió en dirigente de sus adherentes holandeses, mientras que sus seguidores en Hamburgo y Altona fueron encabezados por Joahnn Otto Glüsing. Los escritos de Gichtel fueron considerados parejos a la Biblia, evaluándose él a sí mismo como un instrumento elegido por Dios. Huellas de sus enseñanzas se encontraron también en Berlín, Magdeburgo y Nordhausen.
Gichtel se familiarizó en Ámsterdam con las obras de Böhme, a las que estimó a la par que la Biblia, quedando su ideas modeladas de acuerdo al estudio de este místico, especialmente sus discursos sobre la batalla entre el amor y la ira de Dios, sobre la creación, la caída de Lucifer y Adán. Como todos los místicos radicales de ese periodo, mantuvo una actitud polémica hacia la Iglesia establecida y la Reforma, que en su opinión había pretendido la destrucción del papado sin poner nada mejor en su lugar, mientras que con Böhme compartía la combinación de pietismo y una concepción mística de la naturaleza. De su desdén general hacia los libros, quedaron exentos solamente las obras sobre ciencia "por la luz de la naturaleza." Gichtel procuró reducir las ideas de Böhme a lo práctico y por esta razón rechazó el matrimonio, considerándolo falta de castidad ante Dios y una perversión del orden original de la creación, defendiendo el sacerdocio de Melquisedec y creyendo que el hombre por la oración y la absorción en la muerte y sangre de Jesús puede ofrecer su alma como sacrifico por otros. Con otros, especialmente Alhardt de Raedt, una antiguo profesor de teología en Haderwijk, y con la ayuda financiera de Coenraad van Beuningen, alcalde de Ámsterdam, Gichtel publicó la primera edición completa de las obras de Böhme (Ámsterdam, 1682). Sus propios escritos se recopilaron en siete volúmenes bajo el título deTheosophia practica (Leiden, 1722).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.