El “Carmen adv. Marcionem” es de la segunda mitad del siglo IV, y su lista papal probablemente depende del Catálogo Liberiano. El “Martyrologium Hieronymianum” menciona a ambos “Aninclitus” y “Clitus” (23 y 31 de diciembre), pero en cada ocasión estos nombres se encuentran en una lista de Papas, de ahí que los días mencionados no pueden ser vistos como unos especialmente consagrados a estas dos personas. Aparte de estas listas, todas las otras listas papales antiguas, desde el siglo II al IV, dan como sigue la sucesión inmediata de San Pedro: Linos, Anegkletos, Klemen (Lino, Anacleto, Clemente), y esta sucesión ciertamente es la correcta. Es la que se halla en San Ireneo y en las crónicas de los siglos II y III. Tanto África como el Oriente se adhirieron fielmente a esta lista, que es dada también en el muy antiguo canon romano de la Misa, excepto que en la última se usa la forma Cleto, y ocurre lo mismo en San Epifanio, San Jerónimo, Rufino y en muchas listas de los siglos V y VI. El segundo sucesor de San Pedro gobernó la Iglesia Romana desde aproximadamente 76 a cerca del 88. El “Liber Pontificalis” dice que su padre se llamaba Emeliano, que Cleto era romano de nacimiento y pertenecía al distrito conocido como Vicus Patrici. Nos dice también que ordenó a veinticinco sacerdotes, y que fue enterrado en el Vaticano cerca del cuerpo de San Pedro. Hay evidencia histórica para sólo la última de estas declaraciones.
La fiesta de San Cleto cae, junto con la del Papa San Marcelino, el 26 de abril; esta fecha ya le era asignada en la primera edición del “Liber Pontificalis”. (v. Papa San Clemente I, Papa San Anacleto)
Bibliografía: LIGHTFOOT, Apostolic Fathers, Pt. I: St. Clement of Rome (2nd ed., London, 1890), 201-345; DUCHESNE, Liber Pontificalis, I, LXIX-LXX, 2-3, 52-53; HARNACK, Gesch. der alt-christl. Lit. bis Eusebius, II-I, 144-202; Acta SS., April, III, 409-11; DE SMEDT, Dissertationes selectæ in hist. eccles. (Ghent, 1876), 300-04.
Fuente: Kirsch, Johann Peter. "Pope St. Cletus." The Catholic Encyclopedia. Vol. 4. New York: Robert Appleton Company, 1908. <http://www.newadvent.org/cathen/04054a.htm>.
Traducido por Luz María Hernández Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.