
Alcuino y otros clérigos presentan manuscritos a Carlomagno en el Palacio de Aquisgrán, ante su corte (pintura histórica de Jean-Victor Schnetz, 1830).

Evangeliario de Godescalco, en el que trabajó el iluminador Godescalco (Godescalcus, Gottschalk),1 del scriptorium de Aquisgrán, entre 781 y 783. Contiene un poema, escrito en minúscula carolingia, sobre el viaje de Carlomagno a Italia de 781, en el que precisamente reclutó a Alcuino.2
Ninguna de las dependencias del Palacio era un local fijo de la Escuela, aunque existía una biblioteca (cuya ubicación no ha podido ser determinada) y un scriptorium que produjo manuscritos y servía de archivo y escuela de escritura, donde trabajaba una turba scriptorum ('abundancia de copistas').9 Carlomagno convocaba a los profesores en cualquier lugar de su elección (incluso la piscina o el comedor) para que le recitaran poemas o le informaran de algún asunto. El grado de instrucción del propio emperador como alumno de su propia Escuela no está claro. Algunas fuentes lo presentan como un completo iletrado, y otras señalan que sus dificultades se restringían a escribir latín.10
Alcuino definió varios ordines dentro del personal a su cargo: sacerdotes Christi, medici, versifici, scriptores. Cada orden estaba dirigido por un magister.11
La Escuela palatina educaba a los hijos del emperador y a los nutritii ('alimentados'), los hijos de la aristocracia que se criaban en Palacio (convivae, aulici —'áulicos', de Aula regis o Aula regia—, palatini —de donde viene el término «paladines»—).12
El plan de estudios que se seguía era el trivium et quadrivium definido en las Institutiones de Casiodoro (retórica, gramática y dialéctica; geometría, astronomía, aritmética y música). Se utilizaban también textos de Martianus Capella, Boecio, Isidoro de Sevilla y Beda el Venerable.
Índice
Escuelas carolingias
Carlomagno emitió en 787 una carta a todos los obispos y abades del Imperio para la generalización del modelo de su Escuela Palatina en catedrales (escuela catedralicia) y monasterios (escuela monástica); asunto en el que insistió en el Concilio de Aquisgrán de 789.
Capitulare de villis, atribuido a Alcuino y el propio Carlomagno en colaboración.
Scholae palatinae y palatini
No debe confundirse esta institución educativa carolingia, de finales del siglo VIII y comienzos del siglo IX, con una denominación similar, pero en plural: las Scholae palatinae ('escuelas palatinas') eran cuerpos militares de élite, destinados a la guardia imperial durante el mandato de Constantino el Grande (siglo IV, en el Bajo Imperio Romano), que sustituyeron a los Equites singulares Augusti (la caballería de la guardia pretoriana).14Como palatini se conocía a los comitatenses palatini ('tropas de palacio'), escoltas del emperador cuya jerarquía era un grado inferior a los scholares.15
Academia palatina
Aunque en algunas fuentes se distinguen ambos conceptos,16 es habitual denominar a la Escuela palatina de Aquisgrán como Academia Palatina, denominación que llevaron también otras instituciones:- la efímera Academia Palatina de Napóles, fundada en 1698 por el virrey Luis Francisco de la Cerda, duque de Medinaceli,17 y a la que perteneció Gianbattista Vico como docente de retórica;18
- la Academia Palatina de Ciencias (Kurpfälzischen Akademie der Wissenschaften o Academiae Theodoro-Palatinae, Mannheim, 1763–1803),19 que se transformó en la Academia de Ciencias de Heidelberg (Heidelberger Akademie der Wissenschaften).20 21
Véase también
Notas
- No debe confundirse con Godescalco de Orbais (Godescalcus de Orbais o Gottschalk de Orbais) Catholic Encyclopedia.
- Marie-Pierre Laffitte et Charlotte Denoël, Trésors carolingiens : livres manuscrits de Charlemagne à Charles le Chauve, Éditions de la Bibliothèque nationale de France, 2007 (ISBN 978-2-7177-2377-9). Fuente citada en fr:Évangéliaire de Godescalc.
- en:Joseph Scottus.
- en:Clement of Ireland.
- En latín, Cruindmelus. Escribió una obra titulada Ars metrica. en:Cruindmelus.
- Catholic Encyclopedia. Fuente citada en en:Donatus of Fiesole.
- Dungal el Recluso o Dungal de Bobbio.Dungal en Catholic Encyclopedia, fuente citada en en:Dungal of Bobbio.
- en:Fulda monastery
- Erica Wisher, Akal historia de la literatura. El mundo medieval, 600–1400, 1989, ISBN 8476004109, p. 165.
-
- Luis Coronas, Didáctica de la historia, Anaya, 1971, p. 208: «Leer y escribir era propio sólo de clérigos, y el mismo emperador, analfabeto ... Alcuino dirigía la escuela palatina, y el mismo Carlomagno se mostró discípulo, aprendiendo a leer y mal a escribir ya entrado en años, dando así ejemplo».
- José Luís Blas Arroyo y otros, Discurso y sociedad: Contribuciones al estudio de la lengua en contexto social, Universitat Jaume I, 2006, ISBN 8480215380, vol. 1, p. 42: «La corte real carolingia era bilingüe (el alemán y el latín), y el propio Carlomagno ... adquirió un tal dominio del latín que lo hablaba tan bien como el alemán [fráncico], aunque no logró escribirlo. Además sabía comprender mejor el griego que hablarlo».
- Wisher, op. cit.
- Paul Viollet, Droit public: Période gauloise. Période gallo-romaine. Période franque, vol. 1 de Droit public: Histoire des institutions politiques et administratives de la France, Scientia Verlag, 1966, p. 230:
Les convivae régis. — La faveur royale pouvait créer à certains personnages, indépendamment de toute fonction publique, une situation très élevée. De ce nombre étaient les convivae qui vivaient à la cour et jouissaient du privilège de s'asseoir à la table du roi'. La Loi Salique ne parle que du Romain conviva régis et lui accorde une composition triple de celle du Romain propriétaire; il est cependant impossible de supposer que les Romains seuls fussent admis à la table des rois francs : peut-être ce titre de conviva régis qui paraît bien d'origine romaine et non barbare, était-il particulièrement recherché et prisé par les Romains; peut-être constituait-il pour eux un titre fort utile à faire valoir sous la domination franque. Les nutritii ressemblent aux convivae: toutefois le sens du mot nutritii parait plus vague; ce sont peut-être tout simplement ceux qui vivent au palais, les aulici ou palatini.
- en:Clement of Ireland
- Frank, R.I. (1969). Scholae Palatinae. The Palace Guards of the Later Roman Empire Rome. Fuente citada en en:Scholae Palatinae. Véase también scholae —en:scholae—, el plural latino de schola ('escuela'), que designaba a unidades militares del Bajo Imperio.
- Notitia dignitatum.
- Eudaldo Forment, Historia de la filosofía: Filosofía medieval, Palabra, 2004, ISBN 848239813X, p. 28.
- Antonio Álvarez de Morales, La Ilustración y la reforma de la universidad en la España del siglo XVIII, INAP, 1988, ISBN 8470884670, p. 248.
- Autobiografía de Giambattista Vico.
- Acta Academiae Theodoro-Palatinae, fuente citada en de:Kurpfälzische Akademie der Wissenschaften.
- Udo Wennemuth: Heidelberger Akademie der Wissenschaften. Fuente citada en de:Heidelberger Akademie der Wissenschaften
- Estudios, 2010, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, p. 165.
Enlaces externos
- Johann Christian Felix Bähr, Disseritur de literarum studiis a Carolo Magno revocatis ac schola palatina instaurata, 1855.
- William Turner, «Escuelas carolingias», en la Enciclopedia Católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.