
Máscara funeraria de Tutankamon, portando el Nemes.

Imagen posterior de la máscara funeraria de Tutankamon, donde se aprecia el nudo en forma de trenza del Nemes.
El Nemes cubría la totalidad de la cabeza, cayendo verticalmente por detrás de las orejas, amarrándose con un nudo cerca de la nuca, a modo de trenza. Según los textos, era de color blanco adornado con bandas teñidas en azul, aunque algunos podrían haber sido en azul lapislázuli y en oro, como se muestra en algunas esculturas, máscaras funerarias y frescos.
Se fijaba a la cabeza además con una diadema que portaba una cobra y un buitre en la frente: el Uraeus, emblema protector de los faraones, quienes eran los únicos que podían llevarlo como atributo de realeza.
Simbología
El atuendo lo portaban los faraones en vida para identificarse con una deuda y además también después de su muerte, aunque también se ha encontrado en enterramientos de algunos personajes nobles que no fueron dirigentes, pero que lo portarían creyendo que les serviría como un amuleto protector en el más allá.Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nemes.
- Vídeo del Museo Egipcio de El Cairo en YouTube com en YouTube
- Egyptian Museum official website (en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.