jueves, 24 de enero de 2019

Capilla de Nuestra Señora de Europa


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Capilla de Nuestra Señora de Europa
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Capilla de Nuestra Señora de Europa, Algeciras, Cádiz, España, 2015-12-09, DD 06-08 HDR.JPG

DeclaraciónORDEN de 8 de abril de 1981 por la que se dedara monumento histórico-artístico de interés provincial a favor de la capilla de Europa, en Algeciras (Cádiz)
Figura de protecciónMonumento
CódigoRI-51-0004487
Coordenadas36°07′52″N 5°26′51″OCoordenadas36°07′52″N 5°26′51″O (mapa)
UbicaciónAlgeciras
Construcción1690 - 1769
Estilos predominantesBarroco
Vista diurna.
La capilla de Nuestra Señora de Europa de Algeciras, conocida popularmente como Capillita de Europa, está situada en la Plaza Alta. La construcción actual data de 1769 debido a que la estructura inicial, construida en 1690, quedó muy afectada por el terremoto de 1755. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1981.1

Historia[editar]

En 1690 se había levantado una ermita en el lugar que actualmente ocupa la capilla. Estaba consagrada a San Bernardo, patrón de Gibraltar y de su Campo y se encontraba en el cortijo de los Gálvez, una de las familias más prósperas de Gibraltar.2​ La erección de la ermita había contado con la autorización del obispo de Cádiz Martín de Barcia Zambrano.
En 1704tras la toma de Gibraltar por los británicos, el cabildo de esta ciudad en el exilio celebra su primera reunión en la llamada entonces capilla de San Bernardo,3​ mientras que un grupo de gibraltareños huidos construyeron sus casas en torno a ella.4​ En principio eran edificios provisionales, pues se confiaba en que la ciudad se recuperaría pronto, pero con el paso del tiempo pasó a ser el germen de la futura nueva localidad. En la ermita se colocó la imagen de la Virgen de Europa, venerada en Gibraltar, que se reconstruyó tras la profanación del Santuario de Nuestra Señora de Europa gibraltareño tras el expolio de las tropas anglo-holandesas.5​ Así, la capilla pasó a llamarse de la Virgen de Europa. La imagen original se devolvió a Gibraltar en 1864, a petición de los católicos que allí vivían, colocándose en su lugar una réplica encargada por el obispo gibraltareño en sustitución de la estatua original.6
En el año 1721 la iglesia se convierte en parroquia auxiliar de la de Los Barrios para dar servicio a los habitantes de la nueva población. Su función parroquial prosiguió hasta 1736, fecha en la que se finalizó la construcción de la vecina Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, volviendo capilla a su función de ermita, aunque con gran valor simbólico, pues representaba un gran hito histórico para la ciudad.7
El tristemente célebre Terremoto de Lisboa de 1755 dañó seriamente la estructura del edificio, teniéndose que demoler y reedificar éste, cosa que ocurrió en el año 1769, dotándola entonces del empaque y la fachada barroca con la que ahora aparece. Fue saqueada en 1931 y luego vendida por el obispado a un particular, durante la década de 1940 estuvo en completo abandono como almacén de un taller de mecánica, posteriormente en 1943 fue restaurada por el ayuntamiento. En 1989 procedió a una nueva restauración, necesaria desde que se destruyó el edificio de su izquierda.8
Es sede canónica de la Hermandad del Cristo Atado a la Columna, obra de José Román Corzanego y de María Santísima de las Lágrimas, obra de los talleres salesianos de Sevilla.
La capilla está empequeñecida por los grandes volúmenes de los edificios cincundantes.

Descripción[editar]

El diseño de la capilla corresponde probablemente al arquitecto Torcuato Cayón, arquitecto del obispado de Cádiz.9​ Estructuralmente la iglesia consta de una sola nave muy alargada con doble acceso, frontal y lateral, con sus muros laterales reforzados con pilastras de sección rectangular y cubierta con bóveda de cañón que presenta lunetos y óculos sobre los muros. De su interior destaca el presbiterio, que se cubre con una hermosa cúpula sobre pechinas, profusamente decorada con relieves y pinturas barrocas que representan a los doce Apóstoles. Posee un camarín detrás del altar donde se encuentra entronizada la imagen de su titular, la Virgen de Europa.10
La ornamentación interior de la nave es barroca, y en ella destaca su entablamento corrido a lo largo de los muros laterales, donde se crean hornacinas con arcos de medio punto que hoy sirven para alojar las imágenes del Cristo de la Columna, la Virgen de las Lágrimas y San Francisco.
La fachada es de piedra y posee dos cuerpos de altura y espadaña. En dicha fachada destaca el juego de pilastras del primer cuerpo, sabiamente planteado para sostener el vuelo y apoyo para las cuatro columnas jónicas de fuste estriado que aparecen en el cuerpo superior, así como la hornacina que aparece entre ambos cuerpos sobre las molduras que decoran superiormente la puerta de acceso, y que se protege superiormente por la propia cornisa intermedia que la envuelve a modo de frontón central. En la hornacina hay una imagen de San Bernardo, patrón de la ciudad, colocada en tiempos recientes.11

Bibliografía[editar]

  • Margarita Toscano San Gil: Iglesias del Campo de Gibraltar, en Enciclopedia Gráfica Gaditana, Volumen I, nº 11. Editada por la Caja de Ahorros de Cádiz y Cajas de Ahorros Confederadas. Cádiz, 1984.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1.  BOE (ed.). «ORDEN de 8 de abril de 1981 por la que se dedara monumento histórico-artístico de interés provincial a favor de la capilla de Europa, en Algeciras (Cádiz)». Consultado el 9 de enero de 2012.
  2.  VVAA (2001). Historia de Algeciras (II). Diputación de Cádiz. pp. p.18. ISBN 84-95388-34-0.
  3.  de Vicente Lara, José Ignacio y Ojeda Gallardo, Mercedes (2003). «La creación de los pósitos de Algeciras y Los Barrios (1763) y su incidencia en el proceso de segregación de la ciudad de Gibraltar en su campo.»Almoraima (29). Archivado desde el original el 3 de octubre de 2010.
  4.  Gómez de Avellaneda Sabio, Carlos (2008). «Aproximación al estudio geo-arqueológico de la desembocadura del rio de la Miel y su llanura aluvial: el puerto medieval»Almoraima (39). ISSN , Págs. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
  5.  Ballesta Gómez, Juan Manuel (2007). «Aproximación a los gibraltareños de 1704»Almoraima (34). ISSN , p.157. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009.
  6.  Carreres, Joan (1992). Santuarios Marianos de AndalucÍa Occidental. Encuentro Ediciones. pp. p.63.
  7.  Aranda Bernal, Ana María y Quiles García, Fernando (1999). historia urbana de Algeciras. Consejería de obras públicas y transportes, Junta de Andalucía. pp. p.215. ISBN 84-8095-175-3.
  8.  VVAA (2001). Historia de Algeciras (III). Diputación de Cádiz. pp. p.138. ISBN 84-95388-34-0.
  9.  Aranda Bernal, Ana María y Quiles García, Fernando (1999). historia urbana de Algeciras. Consejería de obras públicas y transportes, Junta de Andalucía. pp. p.213. ISBN 84-8095-175-3.
  10.  Madoz, Pascual (1814). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. pp. p.567.
  11.  Aranda Bernal, Ana María y Quiles García, Fernando (1999). historia urbana de Algeciras. Consejería de obras públicas y transportes, Junta de Andalucía. pp. p.214. ISBN 84-8095-175-3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.