
Aunque
se le conoce sobre todo por su poesía, Nervo escribió, también, muchos
cuentos, donde hablaba limpiamente y con sencillez.
Este
autor mexicano se llamaba en realidad José Amado, pero prefirió firmar con el
nombre de su padre todo lo que escribió, desde los primeros artículos que
desde muy joven enviaba a los periódicos y revistas.
Tuvo
de joven intenciones de ser cura, pero luego encaminó su actividad a la
diplomacia y representó a su país en Argentina, España, Uruguay y Paraguay.
Un
periódico lo envió a la Exposición de París de 1900, para que desde allí
enviara noticias y entonces conoció a un bella muchacha, Ana Cecilia. Se amaron
diez años, hasta que ella murió y él le dedicó su más famoso libro: La
amada inmóvil. Allí en París también se encontró con Rubén Darío, el
representante máximo del modernismo.
En
el año 1919, Amado Nervo murió en Montevideo, Uruguay.
En 1895 publicó su primer libro,
una novela corta titulada El Bachiller. Había escrito su primer libro de
versos: Místicas en 1898.Luego Perlas Negras y posteriormente publicó otra
novela, El Donador de Almas, a las que junto con Pascual Aguilera,
llegaron a formar parte de la trilogía Otras Vidas.
En París publicó la versión
francesa de El Bachiller y Poemas, que incluye La Hermana Agua. Ya de
regreso en México, a partir de 1902 escribió El Éxodo, Las Flores del Camino,
Lira Heroica y Los Jardines Interiores.
Residiendo en Madrid publicó En Voz
Baja, Juana de Asbaje, Serenidad (1914), La Amada Inmóvil, Elevación
(1916) y Plenitud (1918).
Muchas
fueron sus obras: poesías, cuentos, novelas y hasta una biografía de la más
famosa de las poetisas mexicanas, Sor Juana Inés de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.