
Alrededor de esta época Cantù comenzó su más importante trabajo, la “Storia universale”(35 vols., Torino, 1837, y décadas sucesivas). La obra fue reimpresa a menudo, y ha sido traducida al Inglés, Alemán, Francés y Español. Es la primera obra histórica escrita por un Italiano en la cual, con un estilo acabado y vigoroso, da un tratamiento filosófico al desarrollo de todos los pueblos civilizados desde los más remotos tiempos hasta el pontificado de Pío IX. Cantù, es verdad, no la extrajo directamente de fuentes originales, sino que dependió de autoridades Francesas y Alemanas, cuyo valor no siempre juzgó con suficiente perspicacia. Él, sin embargo, trabajó el material así obtenido con total independencia. Aún así, muestra la influencia de la escuela Romántica, de la que Manzoni es el representante más importante, y buscó combinar Iglesia y Estado, política y religión. El efecto del movimiento Romántico es aún más evidente en aquellas obras en las cuales Cantù trata la historia de la Italia de su propio tiempo como en "Storia dei cent' anni, 1750-1850" (5 vols., Florencia, 1851); "Storia degli Italiani" (3 vols., Torino, 1879). Constantemente observado con sospecha por el Gobierno debido a sus opiniones políticas, fue obligado a escapar de Milán al Piamonte cuando irrumpió la Revolución de 1848, pero volvió cuando el levantamiento finalizó. Fue miembro del parlamento desde 1859 a 1861 y desde 1874 hasta su muerte fue el director de los archivos de Lombardía. Adicionalmente a las publicaciones de mayor importancia mencionadas más arriba, Cantù escribió gran cantidad de pequeños trabajos históricos y numerosos libros populares y cuentos para jóvenes, la mayoría de los cuales tuvieron varias ediciones, y fueron traducidos a otros idiomas. Entre estos escritos menores pueden ser mencionados: "Letture giovanili", 4 vols.; "Buon senso e buon cuore"; "Il giovinetto dirizzato all bontà"; "Il galantuomo"; y muchos otros. Una edición completa de su poesía apareció en Florencia en 1870.
Bertolini, Cantù e le sue opere (Florencia, 1895); Mazzoni, Atti dell' Accademia della Crusca (Florencia, 1899).
PATRICIUS SCHLAGER Transcripto por Ferruccio Germani Traducido por Luis Alberto Alvarez Bianchi
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.