miércoles, 20 de junio de 2018

Hermandad de la Esperanza (Córdoba)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Hermandad de la Esperanza (Córdoba)
Escudohdadesperanzacordoba.jpg
Escudo de la hermandad
Sede canónicaParroquia de San Andrés
LocalidadFlag of Córdoba, Spain.svg Córdoba
PaísFlag of Spain.svg España
Fundación1939
Titulares
Nuestro Padre Jesús de las Penas
María Santísima de la Esperanza
Pasos2
Imágenes
-Titular en paso cristo acompañados de dos esclavos, dos romanos y un sanedrita.
-Titular, dolorosa bajo palio.
Hermano MayorRafael García Cerezo (2017-Actualidad)
HermanosNumeros de hermanos: 1500 aprox.
TúnicaTúnica blanca con botonadura verde, cubrerrostro verde de terciopelo de bordado dorado y tela blanca entre ellas, guantes blancos, cíngulo verde y capa blanca, con el escudo bordado en el hombro izquierdo, con vueltas de verde en terciopelo.
Procesiones
Día y horaDomingo de Ramos, 16:00
Duración10h
http://www.hermandadesperanza.es
La Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza. Esta hermandad hace estación de penitencia el Domingo de Ramos en la ciudad de CórdobaEspaña. Esta hermandad tiene sede canónica en la Parroquia de San Andrés, perteneciente a la Diócesis de Córdoba.

Imágenes Titulares[editar]

Jesús de las Penas en su capilla
  • Nuestro Padre Jesús de las Penas:
El Señor es obra de Juan Martínez Cerrilo en el año 1954, Bendecido el 27 de marzo del mismo año. El resto de figuras que van en su paso son de Antonio Bernal Redondo. Bendecidas conjuntamente el Domingo de Ramos de 1993 Se le puede considerar la obra cúspide de su autor y comparte muchas similitudes con el cristo de "Humildad y Paciencia" de Córdoba y con el Rescatado de Bujalance, por lo que se consideran "primos". Destacan sus rasgos finos y su tez morena, por los que es conocido popularmente como "el Gitano". Este paso representa al momento en que Jesús va a cargar con la cruz a cuestas camino del calvario, las figuras que lo completan son un sanedrita, dos soldados romanos y también dos esclavos(la tez morena de los esclavos es hecha expresamente por petición de la junta) Esta escena representa una de las más completas de la Semana Mayor en Córdoba:
Tras burlarse de él, le quitaron el manto de púrpura, lo vistieron con sus ropas y lo sacaron para crucificarlo
La imagen de María Santísima de la Esperanza es también obra del reconocido imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo. Una obra que fue realizada entre los meses de agosto y diciembre de 1946. La bendición, prevista para el 18 de diciembre de 1946, Festividad litúrgica de la Expectación de María, hubo del que posponerse por no estar concluida su ejecución. Por otro lado, el párroco de Santa Marina se opuso a que la imagen entrase en la iglesia por lo que se guardó en el convento de Santa Isabel de los Ángeles hasta los actos cuaresmales, el día 16 de febrero de 1947, en que fue bendecida finalmente ejerciendo de madrina D.ª Pilar Tortosa, esposa de D. Amador Calzadilla León, Hermano Mayor entre 1955-1969.
Su rostro es redondeado con cejas gruesas, oyuelo en la barbilla, 8 lágrimas de cristal y nariz ligeramente achatada que provoca que haya un mayor acercamiento entre la imagen y sus devotos que cada día la visitan en su capilla de la Parroquia de San Andrés y en especial el 18 de diciembre Festividad de la Expectación de María cuando la bella Dolorosa agitanada queda expuesta en Solemne y Devoto Besamanos. Según Hermanos muy cercanos a la Cofradía, Juan Martínez Cerrillo, confesó en contadas ocasiones haberse inspirado en una gitana que vendía espárragos en el arco alto de la cordobesa Plaza de la Corredera para hacer a la bella virgen de la Esperanza.
La Dolorosa de la Hdad de la Esperanza, tiene concedidas: la medalla de oro de la Ciudad de Córdoba, que fue impuesta por la Sra. Alcaldesa de Córdoba el pasado 17 de octubre de 2015 cuando la Alcaldesa, acudió a la Parroquia de San Andrés, tras la suspensión de la Procesión Extraordinaria con motivo del LXXV Aniversario Fundacional de su Hermandad. Así mismo se le concedió la Medalla de Plata de la Diputación Provincial de Córdoba en marzo de 2015. Cabe destacar que la Dolorosa suele llevar prendido de su cintura el Fajín Militar donado por D. Bernardino Garzón y Marín.
A día de hoy, la devoción a Maria Santísima de la Esperanza, es junto a la de Nuestra Señora de los Dolores Coronada, Nuestra Señora de las Angustias Coronada y María Santísima de la Paz y Esperanza una de las más consolidadas en la ciudad de Córdoba pese aun a su corta antigüedad. Claro ejemplo puede verse en el elevado número de hermanos que realizan Estación de Penitencia cada tarde del Domingo de Ramos acompañándola, o la cantidad de público que se congrega en cada acto organizado en su honor, así como todas aquellas personas que a diario acuden a visitarla en su Capilla de la Iglesia de San Andrés.

Historia[editar]

Fundación[editar]

Tras la Guerra Civil, las autoridades eclesiásticas, civiles y militares tratan de dar un fuerte impulso a la Semana Santa y recuperar el buen momento vivido durante los años de Primo de Rivera. Un corto número de cofrades pertenecientes a las hermandades cordobesas más tradicionales se ponen a la tarea apoyados por un corto número de personas de las élites políticas, económicas y sociales.
Los primeros intentos se realizan alrededor de aquellas imágenes que habían mantenido un culto continuado y poseían la infraestructura necesaria para su inmediata salida procesional. Algo más tarde, el proceso culmina con la aparición de una serie de nuevas fundaciones cofrades denominadas popularmente "hermandades de posguerra".
El 8 de diciembre de 1939, fiesta litúrgica de la Inmaculada Concepción de María, tiene lugar el primer acto constitutivo de la Hermandad con la aprobación de los Estatutos en la Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas. El 28 de febrero de 1940 se termina de erigir la Piadosa Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santo Cristo de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza, se aprueban sus primeros estatutos y se designa consiliario al párroco de esta feligresía, Don Amador Moreno Cabello. En esa misma sesión se nombra primer Hermano Mayor de la Cofradía a D. Ricardo López. Suárez-Varela, Teniente de Hermano Mayor a Don Rafael Sánchez Núñez y Camarera de Honor a S.A.R. Doña Esperanza de Borbón, adoptándose como escudo una "áncora abrazada por una Corona de Espinas", símbolos respectivos de la Esperanza y de la Pasión, a los que tiempo después se añadirían dos símbolos referentes a la estrecha vinculación con la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas; el Dragón de Santa Marina y su Palma de Martirio.
El Domingo de Ramos, 17 de marzo de 1940, a las siete y treinta de la tarde, media hora después de la prevista, la Cruz de Guía se pone por primera vez en la calle para procesionar a María Santísima de la Esperanza. Los batidores a caballo de la Guardia Municipal abren el desfile seguidos de la Banda de Cornetas y Tambores de la Casa de Socorro-Hospicio. Los penitentes visten túnicas blancas y capirotes verdes y los cargos llevan capas blancas. Los concejales Raposo, Cruz Conde y Fernández Natera ostentaron la presidencia municipal. La imagen mariana que se venera y procesionó en ese momento fue una antigua escultura de autor anónimo, talla completa y dimensiones algo inferiores al natural, propiedad de Don Rafael Rodríguez Ortega, miembro de la familia Rodríguez Correa. Esta imagen, muy popular entre el colectivo gitano cordobés, concitó que buena parte de sus primeros cofrades fuesen de raza gitana marcando para siempre "el estilo, la forma de procesionar y de estar” en la calle de la Hermandad.

Consolidación de la hermandad[editar]

Tras estos primeros años de posguerra en los que prolifera la fundación de nuevas hermandades y la reorganización de otras antiguas, se produce un proceso de consolidación que aunque no afecta a todas de la misma forma, algunas llegan incluso a desaparecer, se prolonga hasta la crisis que vivirá el mundo cofrade cordobés en los años sesenta. En 1944 el cortejo penitencial estrena la mesa para el paso de la Virgen (ya que lo venía haciendo gracias a una cedida por la Hermandad del Resucitado), la bandera Concepcionista y un nuevo y corto itinerario que, alejado de las calles habitadas por el colectivo gitano, provoca numerosos roces y problemas con los hermanos.
En la Semana Santa de 1946 será la última salida procesional de la primitiva imagen de la Virgen. La imposibilidad de rendirle culto continuado, las infructuosas tentativas de adquirirla en propiedad y la advertencia del propietario de no volverla a prestar, lleva a la Junta de Gobierno a decidir hacerse con una imagen propia aceptando, como solución provisional, el ofrecimiento de Amador Moreno Cabello, párroco de Santa Marina y consiliario, de una imagen de la Virgen que se encontraba en la capilla pegada al lado del Evangelio. En ese mismo año, la Hermandad contactó con el joven escultor Juan Martínez Cerrillo. El 1 de agosto de ese año se le encarga la reforma del paso (respiraderos de talla) y la imagen de María Santísima de la Esperanza cuya bendición después de mucho retraso se realizó el 16 de febrero de 1947. La ilusión despertada por la posesión de la nueva imagen desencadena la consecución de mejoras para su embellecimiento. En 1948 la Cofradía logra estrenar una saya color turquesa, las gualdrapas del paso y encarga a Cerrillo la confección de un palio y el bordado del manto. Para costearlos, la hermandad realizó un festival taurino aprovechando las collaciones de mayor sabor taurino de la ciudad. El estreno del palio conlleva que el paso no pudiara salir de su sede canónica, la parraquia de Santa Marina de Aguas Santas, que con ello el cambio de recorrido.
Finalizando el año, en noviembre de 1953, tiene lugar otro hecho trascendental para la Hermandad al contratarse, por importe de siete mil pesetas, la realización de la imagen del Señor y el proyecto de paso para Juan Martínez Cerrillo. Su bendición bajo la advocación de Ntro. Padre Jesús de las Penas tuvo lugar el 27 de marzo de 1954.

El Tiempo de crisis[editar]

Las cofradías de "posguerra", de manera generalizada, fueron fundadas sin respaldo devocional, sustentadas por un pequeño núcleo cofrade que se activa sólo o principalmente durante la cuaresma, el apoyo del clero parroquial donde están asentadas y el manto protector de las autoridades civiles y militares del régimen político surgido de la Guerra Civil. Esto, junto con otras consideraciones, derivará en una crisis de la que no se saldrá hasta que, mediados los años setenta, la masiva incorporación de jóvenes al mundo cofrade cordobés impulse definitivamente nuestra Semana Santa.
En el año 1958 se produce la primera salida procesional de Nuestro Padre Jesús de las Penas y se estrena, con este motivo, el paso de guadamecíes que diseñará Juan Martínez Cerrillo. En 1959 se aprueba alquilar a las MM. Clarisas, un lateral del aledaño convento de Santa Isabel de los Ángeles, acondicionándolo para solucionar el tremendo problema del entoldado provisional desde el que se realiza la salida procesional los últimos años.
La Crisis se agravada al año siguiente cuando la Agrupación de cofradías, ante la presión de los comerciantes, alarga la carrera incluyendo la zona centro. Esta crisis se vive de forma importante en nuestra Hermandad siendo una de las tres cofradías que en 1962 suspendió su salida procesional por disconformidad con el itinerario oficial.
El 8 de diciembre de 1977, por las obras de restauración emprendidas en Santa Marina y gracias a las facilidades ofrecidas por Manuel Márquez González, párroco de la Iglesia de San Andrés Apóstol, se produce el traslado de la Cofradía a dicho templo con la coincidencia del Rosario de la Aurora.

Recuperación[editar]

En 1979, los Titulares salen por fin juntos desde San Andrés. Pero no es la única novedad. Una cuadrilla de hermanos costaleros se faja por primera vez bajo las trabajaderas de Mª Stma. de la Esperanza y baja la Cuesta del Bailío, convirtiendo ese momento en una de las señas de identidad que quedarán para el futuro ya que son miles las personas que acompañan nuestro desfile penitencial en este lugar. Al término de las obras en la parroquia de Santa Marina se decidió por la seguridad que ofrecía a los titulares y a la especial belleza que el templo aporta a la salida y entrada de los Titulares, se decidó permanecer en San Andrés convirtiéndose así en un cambio oficioso y definitivo de sede canónica lo que comenzó sólo como una situación temporal. Pero la hermandad mantuvo el tránsito ante su primitiva sede en todas sus estaciones penitenciales hasta el año 1997, en cuyo año empezaron las obras de restauración de San Andrés que hicieron salir a la Cofradía desde su Casa de Hermandad y era inviable el paso por el barrio.
En 1989 se celebra el Cincuentenario Fundacional de la Hermandad y para conmemorarlo se organizan toda una serie de actos. Otro hecho destacado es que en 1989 es la contratación del nuevo paso de Ntro. Padre Jesús de las Penas por un importe de 4.300.000 pesetas.
En 1991 se produce una entrevista con el imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo para que le realizarle el encargo de las nuevas imágenes del misterio, con las que se transformará totalmente la estética del paso del Señor. Dos años más tarde, en 1993, Ntro. Padre Jesús de las Penas procesiona acompañado de las figuras realizadas por Antonio Bernal; dos esclavos, dos romanos y un sanedrita, conformando un conjunto equilibrado que es pronto la admiración del pueblo cordobés.

Actualidad[editar]

Misterio de Ntro. Padre Jesús de las Penas
El 15 de diciembre de 2002, culmina el sueño anhelado de la hermandad tiempo atrás con la presentación de la Banda de Música "María Santísima de la Esperanza" en un acto público celebrado en la parroquia de San Andrés. También la rápida progresión en estos últimos años de la banda del paso cristo, A.M.la pasión(de linares) y la compenetración de esta con la cuadrilla de costaleros han supuesto nuos "andares del paso" que han atraído a los fieles. La hermandad ha ido cogiendo protagonismo en estos últimos años convirtiéndose en una de las más influyentes hermandades de la Semana Santa cordobesa, y su particular cuesta de bailío, ninguna hermandad más lo hace, se ha convertido en uno de los "puntos calientes" del Domingo de Ramos en la Semana Santa andaluza.

Música[editar]

Esta hermandad tiene las siguientes bandas de música en la Estación de Penitencia del año 2017
  • Agrupación Musical ´´Nuestro Padre Jesús de la Pasión`` de Linares (Jaén) en el Cristo.
  • Banda de Música ´´María Santísima de la Esperanza`` de Córdoba en la Virgen.

Vestidura de las imágenes[editar]

-Ntro. Padre Jesus de las Penas
Tradicionalmente la imagen del cristo ha ido siempre con la túnica blanca, pero desde el año 2007 se ha optado por utilizar la túnica roja para la salida procesional, por lo que la túnica blanca ha quedado para su estancia en la parroquia a lo largo del año; además la imagen posee una tercera túnica de color púrpura que se usa en actos como el besapiés y el vía crucis. También posee una camisa interior que muestra en los diversos actos y una túnica más antigua, la primera de color rojo conocida como "la romana" teniendo entre su ajuar numerosas más de terciopelo que se reservan para su estancia en la Parroquia durante el año, entre las que destacan la de color rojo sangre, otra blanca, una en tono púpura y otra en tono verde oscuro. Entre su ajuar, Nuestro Padre Jesus de las Penas, también cuenta con un juegos de 4 potencias, 4 gemelos, cordones, y dos coronas de espinas. En el año 2016, fruto de una donación por parte de toda la cuadrilla de Costaleros del Señor, recibe Ntro. Padre Jesús de las Penas una nueva túnica bordada en oro sobre terciopelo bourdeos, con diseño de D. Rafael De Rueda y ejecución en los talleres astigitanos del reconocido bordador D.Jesús Rosado. Esta nueva donación cumple con unos de los objetivos de la cofradía, que Ntro. Padre Jesús de las Penas posea una túnica bordada en su totalidad que viene a agrandar el patrimonio artístico de la Hdad.
-María Stma. de la Esperanza
Posee numerosas sayas entre ellas destacan: una blanca bordada en tisú blanco, otra blanca con piezas de un traje de torero, otra de terciopelo rojo bordada y la última estrenada en la Estación de Penitencia de 2011 de tisú azul bordada. La virgen poose otras tantas que usa durante su estancia en la parroquia durante todo el año como la de color rosa, una azul, una verde, una negra que usa durante el mes de noviembre y otra en terciopelo burdeos esta última usada para ser vestida de hebrea durante la cuaresma. Luce todas estas sayas acompañadas por su fajín de militar.
La virgen posee una toca sobremanto principal que usa para celebraciones especiales, realizada en 1997 por Antonio Villar y donada por sus Damas Camareras por el L Aniversario de su Bendición. Además tiene otras dos de menor calidad artística que usa durante todo el año para su estancia en la capilla. Posee la virgen además varios mantos; el de salida, realizado en el año 1977 por las Madres Adoratrices, bordado en hilo de oro, con sedas naturales y cristales sobre terciopelo verde de Lyon. Por otro lado, la virgen tiene otros como el blanco, uno rojo adamascado y otro de terciopelo, uno azul adamascado y otro de terciopelo azul pavo real, 2 de terciopelo verde sin bordar y un nuevo manto de vistas realizado y estrenado en el año 2014 en los talleres de bordado de Pedro Palenciano, sobre tisú verde con bordados en hilo de oro recuperados de una antigua casulla.
La virgen cuenta con numerosos encajes de gran calidad, telas, rasos y tul que luce a lo largo de todo el año puestos por su vestidor. Posee una corona realizada en plata de ley sobredorada, 1 diadema, dos aros de estrellas, uno de plata sobredorada y otro de plata y por último una numerosa colección de joyas, entre las que destacan el puñal, el ancla, varias cruces pectorales, varios juegos de mariquillas, gran cantidad de broches entre los que destacan el que lleva inscrito el nombre de ESPERANZA, la insignia de oro del Ayuntamiento de Córdoba y la medalla de plata de la Diputación Provincial entre otros muchos.
La hermandad de la Esperanza realizará un nuevo puñal para su titular, María Santísima de la Esperanza. La nueva pieza, de estilo neo-barroco, cuenta con diseño de Rafael Rueda, y será ejecutada en plata sobredorada por el orfebre cordobés Emilio León. La decisión de realizar esta nueva pieza patrimonial nace de un grupo de hermanos de la corporación de San Andrés, con motivo del 70 aniversario de la bendición de la Dolorosa. En el diseño del nuevo puñal, que llevará engastadas 4 esmeraldas y brillantes, destaca en el centro la representación de dos ángeles que sostienen un ancla, símbolo asociado tradicionalmente a la advocación de la Esperanza. Además, debajo de dicha ancla, aparece una inscripción con el lema «SPES NOSTRA SALVE».

Hábito Nazareno[editar]

Túnica blanca con botonadura verde, cubrerrostro verde de terciopelo de bordado dorado y tela blanca entre ellas, guantes blancos, cíngulo verde y capa blanca, con el escudo bordado en el hombro izquierdo, con vueltas de verde en terciopelo.

Patrimonio Musical[editar]

NTRO. PADRE JESUS DE LAS PENAS
  • Lacrimosa, para quinteto de viento, estrito por Javier León Ramírez en 2004.
  • Jesús de las Penas, para quinteto de Viento, escrito por Diego Luis León Ramírez en 2007.
  • Gitano de mi esperanza, escrito por José Luis Jurado González en 2001.
  • Costalero de tus Penas, escrito por Álvaro López Morcillo en 2001.
  • Devoción, escrito por Álvaro López Morcillo en 2001.
  • Cristo y Gitano, escrito por José Galdón y Lorenzo Laguna en 2002.
  • Consuelo en mis Penas, escrito por Javier Romero en 1995.
  • Camino del Calvario, escrito por Javier Romero y Joaquín Rodríguez en 1999.
  • De tus penas soleares, escrito por Juan Luis del Valle Pérez en 2003.
  • Señor de los Gitanos, escrito por Francisco J. Carrasco en 2008.
  • Ujarares, escrito por Francisco Ortíz Morón en 2015
  • El Sumo Sacerdote, por Francisco Ortiz Morón en 2017
MARIA STMA. DE LA ESPERANZA
  • Nuestra Señora de la Esperanza, escrito por Luis Bedmar Encinas en 1959.
  • Esperanza Cordobesa, escrito por Rafael Ramírez Caballero en 1989.
  • Esperanza Gitana, escrito por Álvaro López Morcillo y Francisco Javier Romero Martín en 1999.
  • Tras tu verde manto, escrito por Rafael Wals Dantas en 2006.
  • Mi niña Gitana, escrito por Antonio Moreno en 2006.
  • La Esperanza, escrito por José de la Vega Sánchez en 2008.
  • María Santísima de la Esperanza, escrito por Pedro Morales Muñoz en 2008.
  • Reina de Esperanza, escrito Rafael Ramírez Caballero en 2009.
  • Spes Nostra Salve, escrito por Alfonso Lozano Ruíz en 2010
  • La Esperanza de María, escrito por Rafael Wals Dantas en 2010.
  • Una Oración a la Virgen, escrito por José Manuel Bernal Montero en 2011.
  • Esperanza y Dulzura, escrito por Francisco Jesús Flores Matute en 2012.
  • Salve Esperanza, escrito por Antonio Martel Bohórquez en 2014.
  • En tus Penas, mi Esperanza, escrito por Alejandro Huete Sánchez en 2015.
  • He ahí la Esperanza, escrito por Rafael Wals Dantas en 2015.
  • Esperanzas, escrito por Cristóbal López Gándara en 2016 (compartida con la Ntra Sra de la Esperanza de Triana)
  • Aires de Esperanza, escrito por Pablo Martínez Recio en 2016.

Estación de Penitencia[editar]

ITINERARIO 2017
  • Itinerario de ida: Salida (16:15), Plaza de San Andrés, Realejo (16:30), Muñices, Plaza de la Magdalena (17:00), Ronda de Andújar, Alfonso XII (17:30), Don Rodrigo, Lineros (18:00), Lucano (18:30), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa.
  • Carrera Oficial: Puerta del Puente (19:00), Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón (19:30), Patio de los Naranjos, Santa Iglesia Catedral (20:00), Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés (20:30).
  • Itinerario de vuelta: Cardenal González (21:00), San Fernando (21:30), Diario de Córdoba, Capitulares, Alfonso XIII (22:00), Carbonell y Morand, Cuesta del Bailío (22:30), Alfaros, Juan Rufo (23:00), Enrique Redel, Hermanos López Diéguez (23:30), Plaza de San Andrés, Entrada (23:50).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.