martes, 10 de febrero de 2015

Categorías.


I. Concepto

El modo fundamental del --> conocimiento humano es el acto total del juicio. En él la multiplicidad de los datos se reduce a una unidad sintética. El que esta unidad se llame sintética indica que ella no es el primer momento en el proceso total del conocimiento; más bien en dicha unidad late ya la unidad todavía no articulada de la simple aprehensión, que se articula luego a través de los conceptos. Por tanto, en el ->concepto se disuelve la unidad inmediata, pero se disuelve a su vez en unidades (diversos contenidos parciales). Este proceso llega a su meta en el juicio, como unificación de unidades conceptuales.
En cuanto -->unidad en un estadio superior, el juicio no es un retorno al conocimiento todavía no articulado, sino una unidad funcional, una ordenación (que, evidentemente, no se añade posteriormente, sino que configura siempre la percepción misma -como humana o «sinóptica» [KANT, Crítica de la razón pura, A 94] - y la contiene como momento de su propio acto).
Pero dicha unidad ordenada no queda suficientemente descrita mediante las unidades a base de las cuales ella se construye, pues está esencialmente determinada por las unidades en virtud de las cuales abarca ordenadamente sus partes. Así, pues, en el juicio, además de los conceptos sintetizados, hay que considerar los conceptos sintetizadores, además de lo dicho, los modos de decirlo. Y desde el escrito de Aristóteles sobre las categorías éstos se llaman categorías (de kategorein, de enunciar, declarar), en latín praedicamenta (de praedicare, afirmar).
II. Historia
Como la filosofía trata de comprender la -> realidad como orden (-> ontología), por principio se pregunta también por el orden de sus afirmaciones acerca de ésta. En occidente, de acuerdo con las series de contraposiciones de los pitagóricos, Platón designa en el Teeteto como koiná perí panton las determinaciones generales que se realizan en todos los órdenes diversos (llamadas -> transcendentales por la --> escolástica), las cuales no son conocidas a través de un órgano especial, sino que el alma las conoce por sí misma (Teet. 185 C ss).
En contraposición a estas determinaciones, él llama meguista ton guenon (Sof 254 C) a aquellos conceptos fundamentales que originan diversos órdenes propios (y por eso no convienen a todos); pero sin hacer una enumeración completa de tales conceptos y sin ofrecer un sistema sobre ellos.
La clasificación de estos géneros supremos de predicación fue obra de Aristóteles. Se encuentra en su forma más completa, en el escrito de las Categorías (4; lb, 25-27) y en el de los Tópicos (i, 9; 103b, 20-23). Allí se enumeran 10 categorías, contraponiendo a la -> substancia los nueve accidentes: cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, donde, cuando, situación y hábito (-> aristotelismo, esquema -> espacio-tiempo, -> causalidad, -> acto y potencia). Por encima de las tentativas del -> estoicismo y de Plotino (-> neoplatonismo), este catálogo fue decisivo para la escolástica, y Tomás de Aquino trató de fundamentar su necesidad interna (Comment. in Phys., IIl, 1, 5).
La era moderna ha presentado tablas propias de categorías. Kant (-> kantismo) deriva de las formas del juicio doce categorías como estructuras transcendentales de toda experiencia posible. Fichte censura la defectuosa contundencia de la deducción y él mismo trata de llegar por un método dialéctico a una serie rigurosamente conexa de determinaciones fundamentales partiendo de la acción. La empresa más amplia a este respecto es la lógica de Hegel, que trata de esbozar el autodesarrollo dialécticamente necesario de la idea absoluta a partir del ser indeterminado. En la actualidad N. Hartmann ha llevado a cabo detallados análisis categoriales. Mientras él acentúa la transformación de las categorías en cada uno de los estratos de la realidad, Heidegger sólo aplica el nombre de categoría al ámbito extrahumano de la realidad que está «meramente presente»; a las determinaciones fundamentales de la -> «existencia», del «ser-ahí», las llama --> existenciales.
III. Problemática
Sin embargo, la cuestión fundamental de esta problemática no está en el análisis de las c. y en su enumeración sistemáticamente completa. La cuestión fundamental es la del origen de las c., que raramente se plantea. Ni hay que derivarlas simplemente de la percepción (cuyas modalidades ellas unifican por primera vez) ni preexisten (como «innatas») en el entendimiento.
Proceden más bien de la realización del conocimiento mismo. Esta afirmación no trata de degradarlas, por así decir, a la condición de lo «meramente subjetivo»; pues justamente in actu, cognoscens et cognitum son idem.
En la percepción de los datos empíricos la -> experiencia reflexiva y transcendental que el espíritu finito tiene de sí mismo permite que ellos se determinen a sí mismos y así descubran al experimentador el orden de lo percibido. Por eso las categorías son las determinaciones comunes del cognoscente y de lo conocido, o más exactamente: la autoconfiguración de ambos en un solo acto de conocimiento.
«Así como el yo en la transcendencia (del conocimiento, en el que se actualiza lo que es el ser mismo) se alcanza como mismidad llena de contenido, igualmente el ser objetivo llega a la forma de su contenido, la cual, hallándose antes oculta, ahora está actualizada en el yo» (M. Krings); y este contenido de ambos es la c.
Pero de aquí se desprende que en principio no cabe elaborar una tabla completa de c. Y esto no es posible porque el acontecer de la transcendencia, del cual brotan las c., y el conocer son una acción de la --> libertad y, con ello, un acontecimiento histórico. P. ej., no todo pensamiento ve el mundo desde el punto de vista causal; así en el pensamiento estético, la c. de la presencia ocupa el lugar de la causa (formas de --> pensamiento.
Sólo bajo el presupuesto de una determinada visión del saber (p. ej., «científica», técnica, etc.), se pueden presentar sistemas propios de c.
Así el espíritu humano tiene conciencia de su condición categorial, de su referencia al ser multiforme. Aquel y éste sólo se hacen «reales» (actuales) en la acción (actu). Pero, aparte lo más general y formal, no se puede decir a priori qué valores consigue el hombre en el acto del conocimiento, a qué c. llegará él.
Jörg Splett

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.