
Averroes, detalle del fresco del Triunfo de Santo Tomás. Florencia, Santa María Novella, capilla de los Españoles (Siglo XV).
Abu
al-Walid Ahmad Ibn Rushd (1126-1198), conocido en occidente como
Averroes, nació en Córdoba y fue cadí (juez) de la ciudad, entre otros
cargos públicos.
Realizó
estudios jurídicos, pero no se limitó a este campo del saber, sino que
destacó también en el ámbito de la medicina o las matemáticas, aunque
será recordado fundamentalmente por sus contribuciones a la filosofía y a
la religión.
Destacó
por su pensamiento racionalista, incluso en el análisis de la religión,
y fue muy influyente en la Europa cristiana no solo en la Edad Media,
sino también en el Renacimiento.
Este
ilustre cordobés murió en Marrakech, dado que su condición religiosa y
filosófica no era apreciada en Al Ándalus, gobernado por la dinastía
almohade, defensora de un islam muy tradicionalista y contrario a las
interpretaciones abiertas a la reflexión racional que defendía el autor.
VIDEO DE AVERROES.
https://www.youtube.com/watch?v=EXbYrd9ahtg
VIDEO DE AVERROES.
https://www.youtube.com/watch?v=EXbYrd9ahtg
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.