
La
caída del reino nazarí de Granada fue la consecuencia de un acuerdo
firmado entre el rey Boabdil y los Reyes Católicos en el que se
garantizaba a los musulmanes una serie de seguridades. Las condiciones
del acuerdo entre Boabdil y los Reyes Católicos eran la libertad de
culto islámico, la seguridad de sus bienes y de sus personas, el respeto
a sus mezquitas y a la ley coránica, junto con la palabra de que no se
tomarían represalias contra ellos.
Estas
cláusulas nunca se cumplieron, sino que se impusieron las conversiones
forzosas que llevaban a muchos moriscos a mantener en secreto las
prácticas islámicas. La violencia que se ejerció contra ellos condujo a
la insurrección de las Alpujarras (1568-1571), que fue reprimida de
forma sangrienta. En 1609 se decretó la definitiva expulsión de los
moriscos de España.
Con
anterioridad a los musulmanes, los judíos habían sufrido una suerte
semejante. A partir del siglo XIII, aumentaron las persecuciones contra
ellos en toda Europa y esta política de intolerancia llegó a los reinos
hispanos algo más tarde.
Ya
en 1391 se desataron terribles persecuciones antijudías que llevaron a
muchos a la conversión. Pero a finales del siglo XV se optó en toda la
Península por una solución radical: la expulsión de todos los judíos.
En
1492 se les obligó a convertirse al catolicismo o marcharse de los
reinos de Castilla y Aragón. En 1497 se les impuso la conversión forzosa
en el reino de Portugal y en 1498 fueron expulsados del reino de
Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.