
Pintura anónima de San Martín de Porres.
Índice
En el cristianismo

Pintura anónima de San Martín de Porres.
En cuanto a la posibilidad de que un organismo o en todo caso la materia pueda estar presente en más de un lugar a la vez, Santo Tomás de Aquino, Silvio Maurus, y muchos otros teólogos de diferentes épocas han negado tal posibilidad. Los casos de bilocación narrados en la vida de los santos se pueden explicar, por metáforas o materializaciones aéreas.
En otras tradiciones
Fuera de la Iglesia Católica, este fenómeno es conocido en el Budismo esotérico como Dzogchen. Idries Shah y Robert Graves mencionan casos en los cuales altos cleros tibetanos "aparecieron, al igual que muchos de los antiguos santos, en diferentes lugares al mismo tiempo".El Dzogchen es practicado regularmente por los monjes de la escuela del budismo tibetano llamada Vajrayana, o "Vehículo de diamante". Según la tradición Vajrayana, Dzogchen es la transferencia de la conciencia de lo mundano a un mundo de post-existencia de manera lúcida. Esta meditación se realiza con la intención de alcanzar un estado superior de conciencia y romper el ciclo de las transmigraciones.
Punto de vista escéptico
El punto de vista escéptico no niega la experiencia en sí, solo le da una explicación distinta a la causa de la experiencia.Las experiencias fuera del cuerpo se pueden explicar, según los escépticos, como alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia) que perciben con mucha frecuencia individuos con Narcolepsia.
Si bien los escépticos tienden a explicar la experiencias extra-corporales como las alucinaciones de la transición entre un estado de vigilia a otro de sueño y viceversa, estas experiencias no son exclusivas de esos momentos de transición pudiendo darse en otros momentos del periodo de sueño. También han sido reproducidas en laboratorio mediante estimulación del cerebro de un sujeto consciente, con descargas eléctricas según un estudio que salió a la luz en el año 2002 [1] y que demostraba una disociación entre el yo del sujeto y su cuerpo a causa de estas descargas. El resultado de este estudio no acaba con la polémica ya que aunque para los escépticos demuestra que la experiencia tiene un origen exclusivamente cerebral, para los no escépticos sólo muestra una forma alternativa de provocar la experiencia y que la pueden provocar aparatos externos aplicados de la forma adecuada.
En el Espectáculo
En el Music-Hall, el fenómeno es producido gracias al empleo de un gemelo, creando de esa manera una ilusión de teleportación.Véase también
- Doppelgänger
- Ikiryō
- Experiencia extracorporal
- Autoscopia
- Ngondro
- Yoga
- Mahamudra
- Guru Rinpoche
- Martín de Porres
Referencias
- Bruce, Robert (1999). Dinámicas Astrales.
- Monroe, Robert. Far Journeys. ISBN 0-385-23182-2
- Pritchard, Mark H. (2004) "Curso de viajes astrales y sueños". ISBN 0-9740560-1-4
- Viera, Dr. Osvaldo. Projectiology. ISBN 85-86019-58-5
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.