
Azulejos de la Alhambra.
El arte nazarí recogió las aportaciones artísticas anteriores y las llevó a la máxima expresión decorativa. Los elementos arquitectónicos quedan limitados a las columnas que, alargando el fuste y el capitel, consiguen gran esbeltez; los demás elementos quedan camuflados tras la decoración: las bóvedas se cubren de yesos y los soportes se cubren con arcos falsos que no sustentan y solo decoran. En conjunto predomina una obsesión decorativa que se atiene a técnicas distintas, como el ataurique (decoración de yeso) y los alicatados (cerámica vidriada) y usa temas variados: vegetales, geométricos y epigráficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.