
El Papa Copto Chenouda III celebrando una misa durante su primera visita a Francia en febrero de 1995.
Desde
los primeros siglos, la iglesia oriental se caracterizó por su gran
diversidad, que era reflejo también de las diferencias culturales y
étnicas existentes en los territorios por donde se extendía. Algunas
iglesias orientales no eran ni ortodoxas ni católicas, y rechazaron
tanto el modelo que unía poder político y religión bajo la supervisión
del emperador de Constantinopla, como el que planteaba la superioridad
del obispo de Roma. Muchas iglesias orientales, tras la conversión de
África y gran parte de Asia al islam, se encontraron en minoría y
tuvieron que sobrevivir en un ambiente adverso y hasta hoy forman
pequeñas comunidades en la mayoría de los países árabes. La más numerosa
es la iglesia copta, que incluye en torno al diez por ciento de la
población de Egipto. Los coptos tuvieron una actividad misionera hacia
el interior del continente africano e influyeron en la formación de la
iglesia etíope.
Los
ortodoxos actualmente son algo más de doscientos millones y se
distribuyen en Europa oriental, desde Grecia a Rusia, siendo mayoritaria
la iglesia ortodoxa rusa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.